Terrassa tiene un impresionante activo de lucha democrática, un referente de la resistencia contra la dictadura franquista. Un activo construido a base de grandes sacrificios de mucha gente implicada en la recuperación de las libertades democráticas y nacionales que hay que dar a conocer y utilizar para fomentar en la ciudadanía valores democráticos, en especial el sentido de la tolerancia y la ética de la solidaridad.

Hoy observamos como la intolerancia, la xenofobia y la exaltación de la violencia están abriendo grietas en el marco de convivencia democrática. Consideramos que la recuperación y el conocimiento de la lucha que muchos ciudadanos de Terrassa desarrollaron contra la dictadura debe ayudar a combatir estas actitudes. Y por eso es necesario, entre otras cosas, que la memoria democrática forme parte del paisaje urbano.

Con este objetivo, el Ayuntamiento de Terrassa desarrolla el programa "Terrassa T Memòria" junto con entidades, asociaciones de memoria y personas estudiosas del tema, reunidas en el Espacio de la Memoria y los Valores Democráticos de Terrassa.

Bruixes de Terrassa

Acto de recuerdo a todas las mujeres acusadas injustamente

  • 9 marzo a las 13h.
  • Plaza de la Torra del Palau

Diecinueve terrassenses acusadas de brujería forman parte del colectivo de mujeres homenajeadas por el Parlament de Catalunya, que esta semana ha reconocido a las catalanas víctimas de persecución misógina. Os explicamos quiénes eran y qué pasó.

¿Quién eran las "brujas" de Terrassa?