A continuación, encontraréis grabaciones de charlas ya realizadas. Así, si no pudisteis asistir a la charla en directo, también la podréis visionar siempre que queráis. Los vídeos son accesibles y cuentan con subtítulos y LSC (lengua de signos catalana).
Objetivo y contenidos: Conocer el funcionamiento del audífono o implante coclear y sus opciones de conectividad con diferentes recursos municipales de accesibilidad auditiva.
Organiza: Oficina de Capacidades Diversas, Oficina de Promoción de la Accesibilidad y Federación ACAPPS (asociaciones catalanas de familias y personas sordas).
Fecha de la mesa redonada: miércoles 23 de marzo 2022
Objetivo: Dar a conocer experiencias locales de voluntariado inclusivo. Es decir, experiencias de voluntariado donde las personas con capacidades diversas son las que dan la ayuda y no quién la recibe.
Contenido: Experiencias de voluntariado inclusivo en los ámbitos de monitoraje y ocio (Asociación socioeducativa Tu Tries), Cultura (proyecto ARLlibre), acompañamientos y gente mayor (Escuela Crespinell y Casal de Gente mayor Anna Murià), mentoría por el voluntariado (LaFACT Fupar).
Organiza: Oficina de Capacidades Diversas y Punto del Voluntariado de Terrassa.
Charla a cargo de las entidades y servicios de la Comisión Salidas Escolares (Coordinadora Capaz, Binomis-Heura, Servicio de Empleo, Fupar, Prodis, Residencia y centro de día La Pineda y la Oficina de Capacidades Diversas). Da la bienvenida la Concejala de Capacidades Varias, Dª. Mónica Polo y da la clausura, la Concejala de Educación, Dª. Teresa Ciurana
Contenidos: Charla informativa y presentación de las personas integrantes del primer grupo de evaluación de la accesibilidad cognitiva de la ciudad, que evalúan en primera persona textos, actividades y entornos para detectar barreras a la comprensión y realizan propuestas de mejora. Se realizará una muestra de diferentes evaluaciones de accesibilidad cognitivas realizadas hasta el momento y ejemplos de charlas online como "Qué te ofrece el Museo de Terrassa" y "Paseos fáciles por la naturaleza".
Organiza:LaFACT Fupar, Escuela d'Educación Especial Crespinell i Oficina de Capacitades Diversas del Ayuntamiento l'Ajuntament de Terrassa.
A cargo de Encarna Muñoz, presidenta y responsable de atención social del CERECUSOR y representante del colectivo de discapacidad auditiva del Instituto Municipal de Personas con Discapacidad (IMPD) de Barcelona.
Esta ponencia forma parte de la sesión "Mujeres sordas y violencias machistas", organizada por la Oficina de Capacidades Varias del Ayuntamiento de Terrassa con la colaboración de la Asociación de Personas Sordas de Terrassa (APESOTE).
Accesibilidad: Subtitulación e interpretación en lengua de signos.
A cargo de Natalia Cárdenas, psicóloga social y educativa especialista en atención centrada en la persona sorda.
Esta ponencia forma parte de la sesión "Mujeres sordas y violencias machistas", organizada por la Oficina de Capacidades Varias del Ayuntamiento de Terrassa con la colaboración de la Asociación de Personas Sordas de Terrassa (APESOTE).
Accesibilidad: Subtitulación e interpretación en lengua de signos.
Accesibilidad: Un equipo de expertos con dificultades de comprensión analizó antes la charla y aconsejó para que fuera fácil de entender. Además, la grabación de la charla cuenta con subtítulos e interpretación en lengua de signos catalana.
Contenidos: Marta de Juan nos explica de manera fácil las principales exposiciones y actividades del Museo de Terrassa. La charla se ofreció en el marco de la programación del Día Internacional de los Museos 2021.
Accesibilidad: Un equipo de expertos con dificultades de comprensión analizó antes la charla y dio consejos para que fuera fácil de entender.
Contenidos:
¿Qué es la Anilla Verde? Paseos fáciles alrededor de Terrassa. Habló Marga Rodriguez, responsable de Recursos Naturales y Biodiversidad del servicio municipal de Medio Ambiente.
¿Qué es la Casa Nova de l'Obac? Paseos y recursos accesibles en el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt. Habló Enric Datzira, responsable de CIMA servicios educativos.
Contenidos: Explicación de los diferentes recursos de orientación, formación e inserción laboral que hay en Terrassa para jóvenes a partir de los 16 años con capacidades diversas. Charla en el marco de la Fira Terrassa Tria Futur.