El lema "Una ciudad que elimina los obstáculos, potencia las capacidades", es el nombre que le ha dado el Ayuntamiento de Terrassa y el título que inicia la campaña de sensibilización "Rompemos barreras", con la colaboración de las entidades de la la Comisión de Accesibilidad y la Mesa local de Capacidades Diversas y de la agencia de comunicación Xoo Studio.
El objetivo es dar a conocer los diferentes apoyos de accesibilidad en ámbitos como la cultura, el turismo o el transporte y visibilizar como, a través de ellos, las personas con discapacidad pueden participar en la vida comunitaria con el resto de ciudadanía.
Las acciones comunicativas se harán entre febrero y mayo de 2019 e incluirán la colocación de mensajes en diferentes equipaciones y servicios, así como a ubicaciones de la vía pública.
La campaña dispone de 19 creatividades que recogen varios apoyos para garantizar la accesibilidad en diferentes ámbitos:
Bucle magnético: Permite que las personas usuarias de implante coclear o audífono, si activan la posición "T" de su audífono o implante, reciban el sonido procedente del escenario de manera directa a su prótesis auditiva. Se benefician así de una audición más clara y nítida, que elimina el ruido ambiente. Se pueden instalar bucles magnéticos fijos en auditorios o espacios de atención al público, pero también se pueden colocar bucles portátiles para hacer accesibles actos, conciertos o conferencias.
Subtitulación: Los subtítulos permiten que personas con discapacidad auditiva puedan acceder a la información sonora, y además, facilitan la comprensión al resto de participantes. No solo se pueden subtitular los materiales audiovisuales, sino también los actos, conferencias y espectáculos en directo.
Interpretación de lengua de signos: Permite hacer accesible la información a las personas sordas signantes en su propia lengua. Se pueden adaptar la diversidad de situaciones comunicativas existentes: actos y espectáculos en directo, materiales audiovisuales, reuniones, visitas en grupo, etc.
Señales acústicas y luminosas: Facilitan el acceso a la información a las personas con discapacidad visual y auditiva, respectivamente, en entornos como el transporte público, los timbres y accesos a edificios, o los sistemas de emergencia y evacuación.
Lectura fácil: Es un método de elaborar textos que permite crear y adaptar documentos para que sean más fáciles de entender. No solo afecta al lenguaje y los contenidos, sino también al diseño gráfico del documento.
Explicaciones adaptadas: Una comunicación clara, sencilla, directa e interactiva facilita la accesibilidad cognitiva. Se debe adaptar los contenidos y la manera de expresarlos al nivel de comprensión de la audiencia, pero nunca infantilizar.
Señalización clara: Unos entornos con itinerarios y espacios bien identificados y delimitados facilitan el desplazamiento autónomo y la seguridad de las personas.
Perros de asistencia: Han sido adiestrados para dar servicio y potenciar la autonomía de las personas, tanto con discapacidad visual, como auditiva, física, con trastorno del espectro autista o con determinadas enfermedades. La ley garantiza su acceso a los establecimientos, alojamientos, transportes y espacios públicos o de uso público.
Braille: Es un sistema de lectura y escritura táctil que permite a las personas ciegas acceder a la información impresa.
Elementos táctiles: Incluye elementos como los planos en relieve, las maquetas a escala o los materiales didácticos, los cuales permiten a acceder a la información a las personas ciegas a través del tacto.