Estas actividades están dirigidas a entidades, colectivos, asociaciones, esplais...

Talleres

Visitas

Conocer la Anella Verda

 

 

En mi barrio, cada residuo en su sitio

Sesión teórica con el apoyo de una presentación en formato PowerPoint combinada con dinámicas de grupo qeu favorezcan el intercambio de ideas y experiencias.  

Objetivos:

  • Crear conciencia sobre la capacidad de la ciudadanía en la toma de decisiones sobre la calidad de vida en su barrio
  • Aprender a valorar las opciones de consumo que implican una generación de residuos más sostenibles
  • Vincular las actuaciones individuales y col • lectivas de separación de residuos con los beneficios ambientales y económicos que revierten en la ciudad y en sus habitantes
  • Dar a conocer ejemplos de acciones de prevención, reutilización y separación de residuos aplicadas a nivel doméstico

Duración: 1 hora y 30 minutos

 

Subir

 

 

 

Ahorremos en casa

Sesión informativa donde se presentan las consecuencias que conlleva el mal uso de la energía en nuestro planeta y en nuestra economía. Y que podemos hacer, a nivel personal, para solucionarlo. 

A continuación se hará un auditoría energética del aula o espacio donde se encuentran (consumo eléctrico, gasto económico que conlleva y emisiones de contaminantes derivadas de este consumo). Después se darán las herramientas para que cada uno se pueda hacer una auditoría a su casa y saber lo que gasta y qué medidas puede aplicar para reducir el consumo eléctrico.

Objetivos:

  • Aprender cómo calcular el consumo eléctrico de los aparatos
  • Saber distinguir los aparatos eficientes
  • Conocer las medidas para ahorrar energía eléctrica en casa
  • Contribuir a un cambio de modelo ambiental y energético gracias al ahorro y la eficiencia

Duración: 2 horas

 

Subir

Eficiencia energética

Con la ayuda de un equipo compuesto por diferentes tecnologías de iluminación y medidores de energía para comprobar el consumo de los aparatos eléctricos que más utilizamos, y haciendo unos cálculos muy sencillos, se comprobará que, con las aparatos de bajo consumo y unos buenos hábitos de ahorro de energía, se pueden reducir tanto el consumo de energía como las emisiones y también el coste económico.

Objetivos:

  • Fomentar el aprovechamiento de los recursos energéticos
  • Enseñar a mantener el nivel de calidad de vida utilizando una cantidad menor de gas y de electricidad

Duración: 2 horas

 

Subir

  Villa residuo, ¿cuál es mi sitio?

Actividad ambiental guiada, en la que mediante la teatralización de un cuento, los niños se acercan a la problemática de los residuos y se inician en la separación para su correcta valorización. Se determinan los materiales que componen los residuos más cotidianos y se reflexiona sobre la generación propia.

Objetivos

  • Reconocer los materiales de los que están hechos los objetos cotidianos.
  • Conocer el destino final de cada tipo de material en el momento en que se convierte en residuo.
  • Ser conscientes de la problemática de los residuos.
  • Fomentar ideas de ahorro, reutilización, recuperación y reciclaje de los materiales.

Duración: 1,5h
Dirigido: actividad familiar y para niños de 5 a 8 años

Subir

 Disección de un brik

El taller se inicia con la "disección" de un brik para conocer de qué materiales está hecho. A partir del descubrimiento de los materiales, se reflexiona sobre las posibilidades de su reciclaje. Con el acompañamiento del educador/a, cada niño y niña fabricará una envoltura sostenible para el bocadillo con un tetrabrik que podrá personalizar con ropa. En caso de que participen niños de edades más pequeñas, se les propondrá construir un monedero.

Objetivos

  • Elaborar un objeto práctico en el día a día a partir de la reutilización de materiales.
  • Valorar la importancia de la recuperación de residuos como materias primas.
  • Reflexionar sobre el consumo y la generación de residuos.
  • Promover ideas de ahorro, reutilización, recuperación y reciclaje de materiales.

Duración: 2 horas
Dirigido a : niños de 6 a 12 años

Subir

Visita al centro de recogida de Can Casanovas  

Consiste en conocer el servicio de recogida municipal (ubicación, residuos admisibles, horario, funcionamiento, bonificación tasa de residuos, ...).

Objetivos:

  • Dar a conocer el servicio de recogida
  • Fomentar el hábito de colaboración en la separación de los materiales para poderlos aprovechar posteriormente

Duración: 2 horas. Mañanas de lunes a viernes.

 

Subir

Visita al Centro de Tractamet de Residuos

Explicación dinámica del destino de cada residuo que generamos con soporte audiovisual y visita a las instalaciones • instalaciones del CTR a través de una pasarela  aislada y protegida.

Objetivos:

  • Dar a conocer cuál es el proceso que viven los residuos después de su recogida.
  • Sensibilizar sobre la importancia de la reducción y la correcta separación en los hogares.
  • Comprender cuál es el destino y el tratamiento de cada tipo de residuo.
  • Conocer las instalaciones • instalaciones de tratamiento de residuos de la comarca

Duración: 2 horas y 30 minutos 
Lugar de realización: Centro de tratamiento de residuos del Vallès Occidental

 

Subir

Biodiversidad en el Anillo Verde - Parque Agroforestal

La actividad trabaja los valores ecológicos, económicos y sociales de uno de los espacios más emblemáticos del Anillo Verde de Terrassa, el Parque Agroforestal.

A lo largo del itinerario a realizar un trabajo de campo para descubrir el paisaje del Parque y estudiar los hábitats más destacados: campos, bosques y torrentes. Con instrumental de medida y claves dicotómicas, estudiaremos las condiciones ambientales y la flora de cada hábitat para darnos cuenta de cómo este paisaje diverso favorece la biodiversidad. También reflexionaremos sobre la necesidad de preservar estos espacios, de cómo podemos participar y de qué proyectos están previstos para mejorar sus valores ecológicos (recuperar el bosque de ribera, reordenar los huertos, etc.), económicos (agricultura local, ecológica y de Km.0) y sociales (red de caminos y equipamientos, actividades).

Objetivos:

  • Conocer el Anillo Verde y captarla como un espacio más del municipio.
  • Darse cuenta de los valores ecológicos, sociales y económicos del Parque Agroforestal.
  • Adquirir un actitud crítica y participativa hacia la conservación del paisaje
  • Entender y fomentar el excursionismo responsable como hábito saludable.

Duración: Media mañana

Subir

Un paseo por Bonvilar

Paseo por los alrededores del Centro de información ambiental Bonvilar (CIAB), situado en el sector de levante del término del municipio. Se recorren tres ambientes diferentes: el bosque público de Can Bonvilar, el torrente de la Betzuca y el espacio agrícola de los planes de Can Caña.
El CIAB, situado al inicio del recorrido, es el equipamiento que gestiona el itinerario. Dispone de una sala polivalente, servicios sanitarios, estación de producción de energía fotovoltaica y un área de recreo con mesas de madera. Hay aparcamientos para autocares.

Objetivos:

  • Dar a conocer los valores naturales y paisajísticos de este espacio
  • Profundizar en los conocimientos sobre la geología, la flora, la vegetación, la fauna y el paisaje del torrente de la Betzuca y del bosque de Can Bonvilar, dentro del contexto de la llanura del Vallès

Duración: medio día 
Lugar: CIAB

Subir