Medio Ambiente y Sostenibilidad
- Teléfono:
- 937 397 000
- Dirección electrónica:
- [email protected]
- Correo postal:
- C. Del Pantà, 20 2 (08221 Terrassa)
Talleres
Visitas
Conocer la Anella Verda
Hagamos bolsas de papel
Taller de elaboración de bolsas de papel a partir de periódicos viejos
Dirigido a: Niños y niñas de 6 a 12 años
Objetivos:
Duración: 1 hora
Adornamos nuestras fiestas
Consiste en elaborar adornos con papel reciclado.
Dirigido a: Niños y niñas de 3 a 12 años
Objetivos:
Duración: 1 hora
Un vestido nuevo para un títere viejo
Taller de construcción de títeres a partir de recortes de ropa
Dirigido a: Niños y niñas de 6 a 12 años
Objetivos:
Duración: 1 hora
Un ahorro muy sostenible
Taller de elaboración de un monedero a partir de un brik reutilizado
Dirigido a: Niños y niñas de 6 a 12 años
Objetivos:
Duración: 1 hora
Sostenibilidad en la era digital
Taller de elaboración de fundas para CD y DVD a partir de calendarios y pósters
Dirigido a chicos y chicas de 9 a 16 años
Objetivos:
Duración: 1 hora
En mi barrio, cada residuo en su sitio
Sesión teórica con el apoyo de una presentación en formato PowerPoint combinada con dinámicas de grupo qeu favorezcan el intercambio de ideas y experiencias.
Objetivos:
Duración: 1 hora y 30 minutos
Hacemos juguetes ecológicos!
Consiste en hacer juguetes a partir de desechos. Se fabricarán coches, cohetes, muñecas, casas, robots ...
Objetivos:
Duración: 1 hora y 30 minutos
Materiales: Hay que preparar desechos, que sean limpias y que se puedan aprovechar, tales como: cartones de rollos de papel higiénico y de cocina, ropa vieja, botellas de plástico (de tamaños diferentes), briks, cajas de cartón ...
Hacemos jabón con aceite de cocina usado
Consiste en elaborar jabón con aceite de cocina usado.
Objetivos:
Duración: 1 hora y 30 minutos
Materiales: Hay que llevar aceite de cocina usado (4 o 5 litros) y botella de plástico o brik de lelt o zumo (vacíos y lavados)
Ahorramos en casa
Sesión informativa donde se presentan las consecuencias que conlleva el mal uso de la energía en nuestro planeta y en nuestra economía. Y que podemos hacer, a nivel personal, para solucionarlo.
A continuación se hará un auditoría energética del aula o espacio donde se encuentran (consumo eléctrico, gasto económico que conlleva y emisiones de contaminantes derivadas de este consumo). Después se darán las herramientas para que cada uno se pueda hacer una auditoría a su casa y saber lo que gasta y qué medidas puede aplicar para reducir el consumo eléctrico.
Objetivos:
Duración: 2 horas
Eficiencia energética
Con la ayuda de un equipo compuesto por diferentes tecnologías de iluminación y medidores de energía para comprobar el consumo de los aparatos eléctricos que más utilizamos, y haciendo unos cálculos muy sencillos, se comprobará que, con las aparatos de bajo consumo y unos buenos hábitos de ahorro de energía, se pueden reducir tanto el consumo de energía como las emisiones y también el coste económico.
Objetivos:
Duración: 2 horas
Tenencia responsable de animales de compañía
Explicación con soporte audiovisual sobre la tenencia responsable de animales de compañía.
Objetivos:
Duración: 1 hora
Vehículos eléctricos y movilidad sostenible
Taller práctico y dinámico que consta de dos partes. La primera, con el apoyo de un audiovisual, se explican las ventajas de los vehículos eléctricos frente a los de gasolina, en cuanto al ruido, contaminación, cambio climático, etc. Después se muestra una bicicleta eléctrica y se prueba cómo funciona.
Objetivos:
Duración: 2 horas
Visita al centro de recogida de Can Casanovas
Consiste en conocer el servicio de recogida municipal (ubicación, residuos admisibles, horario, funcionamiento, bonificación tasa de residuos, ...).
Objetivos:
Duración: 2 horas. Mañanas de lunes a viernes.
Visita al Centro de Tractamet de Residuos
Explicación dinámica del destino de cada residuo que generamos con soporte audiovisual y visita a las instalaciones • instalaciones del CTR a través de una pasarela aislada y protegida.
Objetivos:
Duración: 2 horas y 30 minutos
Lugar de realización: Centro de tratamiento de residuos del Vallès Occidental
Visita a los huertos urbanos
Visita guiada a un huerto urbano ecológico donde se observará y se identificará la vegetación cultivada, las herramientas y los trabajos de campo, las tradiciones y las características del espacio y del terreno. Hay una parte práctica donde se harán tareas de la huerta en función de la época del año.
Se debe elegir uno de los huertos para visitar:
Objetivos:
Duración: 2 horas
Calendario: Marzo, abril y mayo
Visita al Centro de Atención de Animales Domésticos de Compañía
Visita guiada al centro de atención de animales domésticos de compañía. Donde se hará una sesión informativa a cargo de un experto donde se explicará el funcionamiento del centro, la acogida de los animales abandonados los pasos que hay que hacer para adoptar un perro o un gato.
Objetivos:
Duración: 1 hora y 30 minutos
Biodiversidad en el Anillo Verde - Parque Agroforestal
La actividad trabaja los valores ecológicos, económicos y sociales de uno de los espacios más emblemáticos del Anillo Verde de Terrassa, el Parque Agroforestal.
A lo largo del itinerario a realizar un trabajo de campo para descubrir el paisaje del Parque y estudiar los hábitats más destacados: campos, bosques y torrentes. Con instrumental de medida y claves dicotómicas, estudiaremos las condiciones ambientales y la flora de cada hábitat para darnos cuenta de cómo este paisaje diverso favorece la biodiversidad. También reflexionaremos sobre la necesidad de preservar estos espacios, de cómo podemos participar y de qué proyectos están previstos para mejorar sus valores ecológicos (recuperar el bosque de ribera, reordenar los huertos, etc.), económicos (agricultura local, ecológica y de Km.0) y sociales (red de caminos y equipamientos, actividades).
Objetivos:
Duración: Media mañana
Un paseo por Bonvilar
Paseo por los alrededores del Centro de información ambiental Bonvilar (CIAB), situado en el sector de levante del término del municipio. Se recorren tres ambientes diferentes: el bosque público de Can Bonvilar, el torrente de la Betzuca y el espacio agrícola de los planes de Can Caña.
El CIAB, situado al inicio del recorrido, es el equipamiento que gestiona el itinerario. Dispone de una sala polivalente, servicios sanitarios, estación de producción de energía fotovoltaica y un área de recreo con mesas de madera. Hay aparcamientos para autocares.
Objetivos:
Duración: medio día
Lugar: CIAB