06 09 2023

El paro sube con 195 parados más

Durante este mes de agosto la cifra del paro se situó en los 12.567 parados. Respecto al mes anterior, se ha producido un aumento de otros 195 parados. Sin embargo, anualmente continúa la dinámica de descenso con 285 parados menos respecto a agosto de 2022. La caída anual ha sido más intensa para las mujeres (-221 paradas). El paro de las personas jóvenes entre 16-29 años se va recuperando con un bajón anual del -2,8%. Por sectores económicos, ha sido el sector de los Servicios quien ha protagonizado la subida mensual con +186 parados más respecto a julio de 2023.

17 07 2023

Ligero descenso en el precio de venta de la vivienda ofertada

Tras tocar techo en el pasado trimestre (2.076,5 €/m2), en este segundo trimestre del año se experimenta un ligero descenso en el precio de venta de la vivienda ofertada (del -0,3%). En cuanto al mercado del alquiler, la bajada en el precio de la vivienda ofertada es más acusada (del -3,4% trimestral).

10 07 2023

El paro vuelve a caer con 188 parados menos respecto a mayo

Este mes de junio las cifras del paro vuelven a caer. Mensualmente, lo hacen con 188 parados menos (1,52%) respecto a mayo 2023 y anualmente, con 237 parados menos (1,91%) respecto a junio de 2022. Esta caída anual la protagonizan las mujeres con 158 paradas menos. El descenso mensual más marcado se produjo entre los jóvenes de 16 y 29 años con casi un -6% menos. Los parados de nacionalidad extranjera también descienden con un -1,28% mensual y un -1,40% anual. Actualmente representan el 20,2% del total de los parados.

09 05 2023

Caída anual de 669 parados

Este mes de abril las cifras del paro fueron positivas con la reducción mensual de 288 parados. Además, anualmente aumenta la intensidad de caída con 669 parados menos (-5,10%) respecto a abril de 2022. La tasa de paro se sitúa ahora en el 11,44%. Durante este mes, los jóvenes parados (16-29 años) bajaron con un -7,41% (-133 parados menos) respecto al mes anterior. Por el contrario, la proporción de los mayores de 45 años parados aumenta alcanzando casi el 58% del total de los parados.

25 04 2023

Signos de recuperación en el Mercado de Trabajo

Durante este primer trimestre del año, baja la temporalidad laboral (actualmente, un 48% de los contratos firmados son temporales). El año pasado la proporción era mucho mayor, situándose en el 74,35%. Este bajón se explica por el aumento en la modalidad de contratos indefinidos impulsados por la nueva reforma laboral. Lo que ha supuesto una menor necesidad de crear nuevos contratos para un mismo puesto de trabajo. Debido a la prohibición de la Modalidad temporal de obra o servicio, estos contratos temporales han pasado a ocupar la modalidad de fijos discontinuos.

Los signos de recuperación se han reflejado también en las Afiliaciones a la Seguridad Social con un aumento, tanto trimestral como anual, en el número de afiliaciones. Por el contrario, la dinámica de recuperación de los centros de cotización va más pausada.

Por lo que se refiere a los datos trimestrales del paro, han aumentado los parados en edades jóvenes entre los 16 y 29 años.

17 04 2023

Laboratorio territorial y ambiental de la UAB en Terrassa

El pasado 28 de marzo, el Ayuntamiento de Terrassa, concretamente el Área de Estructura y Atención Ciudadana, organizó una jornada sobre Territorio, Demografía y Equipamientos de Terrassa dirigida al alumnado del "Laboratorio territorial y ambiental" del Grado en Geografía, Medio Ambiente y Planificación Territorial de la UAB en el Centro Cívico Montserrat Roig.

13 04 2023

El precio de venta ofertado de la vivienda usada asciende a 2.076,5 €/m2

Con 2.076,5 €/m2, en el primer trimestre de 2023 se fija el precio medio de venta de la vivienda usada más elevada de los últimos siete años. El crecimiento del 2,65% respecto al precio medio de venta de finales de 2022 constituye el segundo incremento trimestral de precio más elevado de los últimos 4 años.

Por lo que respecta al mercado de la vivienda de alquiler, los 10,81 €/m2 suponen una bajada del -0,4% en relación al precio ofertado con el que se cerraba 2022. Así, después de tres trimestres consecutivos experimentando alzas moderadas pero progresivamente crecientes, en el primer trimestre de 2023 vuelve a marcar una tasa de crecimiento negativa.

12 04 2023

86 parados menos durante el mes de marzo

En este mes de marzo se registran 12.781 parados, 86 parados menos respecto al pasado mes. La caída anual ha sido mayor que la vivida durante el mes anterior con -319 parados menos (-2.44%) respecto a marzo de 2022. La tasa de paro también se recupera situándose ahora en el 11,7%.

07 03 2023

50 parados menos durante el mes de febrero

Este mes de febrero se registran en la ciudad 12.867 parados. Mensualmente, el paro ha caído ligeramente con 50 parados menos. Esta bajada la protagonizan los descensos de parados en la Industria (-49) y en Servicios (-73). En contra, la Contrucción sube con 8 parados y los Sin Empleo Anterior (SOA) con 62 parados más. Los desempleados mayores de 45 años representan un 57,40% del total.

07 02 2023

El año comienza con 160 parados más

En este mes de enero se registran en la ciudad 12.917 parados, otros 160 respecto al mes anterior (+1,25%), subida provocada básicamente por el incremento de parados del Sector Servicios con +186 parados más. Cabe destacar el aumento tanto mensual como anual de los parados en edades jóvenes (entre los 16-29 años) con un incremento del 7% y del 11,74%, respectivamente. Por lo que respecta a los parados mayores de 45 años éstos representan el 57,56% del total.

12 01 2023

El precio de venta de la vivienda usada en Terrassa supera los 2.000 €/m2

El precio de venta de la vivienda usada ofrecida en Terrassa a través de los principales operadores inmobiliarios se sitúa, al finalizar 2022, en 2.022,8 €/m2, registrando, por tanto, un incremento general anual cercano a un 4%. El precio medio por unidad de vivienda se sitúa en 222.283 €.

Por lo que respecta al alquiler, el precio se sitúa en 10,86€/m2, superando un 3% de incremento anual. El precio medio de oferta de los alquileres en Terrassa se encuentra a 926€.

09 01 2023

107 parados menos durante el mes de diciembre

Normalmente, durante el mes de diciembre el paro desciende. Terrassa lo ha hecho con 107 parados menos respecto a noviembre. Caída protagonizada por el Sector Servicios con 110 parados menos. Anualmente, se intensifica la bajada del paro con 326 parados menos (-2,5%). Sin embargo, es necesario tener en cuenta la proporción de parados mayores de 45 años, los cuales ya representan casi el 58% del total de los parados.

12 12 2022

El paro se mantiene prácticamente igual respecto al mes anterior

Los parados registrados en noviembre de 2022 han sido de 12.864. Respecto al mes anterior, la cifra de paro ha aumentado con 11 parados más. Anualmente, continúa la bajada del paro pero con mucha menor intensidad que la vivida en los meses anteriores con sólo una caída de un -1,20% (-156 parados menos respecto a noviembre de 2021). La tasa de paro registral estimada es de un 11,87%.

07 11 2022

El paro vuelve a caer con 73 parados menos

Durante este mes de octubre el paro cayó tras experimentar tres meses consecutivos de subidas. El descenso fue de 73 parados respecto al mes anterior. Además, continúa la bajada anual del paro con 529 parados menos, aunque la intensidad se ha ralentizado respecto a meses anteriores.

07 10 2022

El paro mensual sube con 74 parados más

Este mes de septiembre se registran en la ciudad 12.926 parados. Mensualmente, el paro ha aumentado ligeramente con sólo 74 parados más respecto a agosto (+6%), subida provocada por el incremento de parados en el Sector de la Industria (+66). El sector de la Construcción y de Servicios han descendido con 55 y 23 parados menos, respectivamente. Los parados mayores de 45 años representan un 57,23% del total, con una proporción creciente desde el inicio del año anterior (eran el 50,6% del total en enero de 2021).

06 09 2022

El paro sube a Terrassa en 229 parados durante este agosto

En este mes de agosto se registran en la ciudad 12.852 parados, lo que supone un aumento de 229 parados más respecto al mes anterior (1,8%), subida provocada por el incremento de parados del Sector Serveis (+249) . La proporción mensual de parados mayores de 45 años desciende por primer mes, pasa de un 58% de julio del mes pasado a un 57,4%, después de haber sufrido un aumento continuado desde Enero de 2021 donde la cifra se situaba en el 50,6% respecto al total de parados.

10 08 2022

2021 deja 715 víctimas de violencia machista en el ámbito judicial terrassense, lo que supone el incremento anual más intenso de los últimos 12 años

En el ámbito del Partido Judicial de Terrassa, durante el 2021 se presentaron en los juzgados de violencia sobre la mujer (JVD) 715 denuncias, lo que representa un crecimiento en el número de víctimas de violencia machista del 23,9% en tanto sólo un año, el más intenso de los últimos 12 años. Por el conjunto de Cataluña, a pesar de la intensidad del crecimiento se modera, ya que el número de denuncias presentadas crece en un 9,7%, tal y como ocurre en el ámbito egarense también se pone punto y final a la tendencia al descenso que venía experimentándose en los últimos dos años.

04 08 2022

El descenso anual del paro se ralentiza

Este mes de julio el paro se ha incrementado con otros 187 parados. El Sector de los Servicios ha sido el protagonista de esta subida mensual con otros 101 parados respecto a junio de 2022. Anualmente, la intensidad de descenso del paro se ralentiza con -1.850 (-12,8%).

11 07 2022

La venda d'habitatge usat encadena tres trimestres consecutius a l'alça

El preu de venda de l'habitatge usat a Terrassa el trobem situat en l'equador d'aquest 2022 en els 1.995,8€/m2, el que suposa un creixement trimestral del +2,1% i d'un +3,3% en relació al nivell de just fa un any, assolint el valor més elevat de la sèrie de dades que arrenca l'any 2016.