Servicio de Espacios verdes y Biodiversidad Urbana
- Teléfono:
- 937 363 460
- Dirección electrónica:
- [email protected]
- Correo postal:
- C. de la Igualtat, 52 (08222 Terrassa)
En 2014 una rama de árbol provocó la muerte de un ciudadano madrileño, no hacía ni doce meses que en la misma ciudad también había muerto otra persona por el mismo motivo, y recientemente aunque debido a una fuerte tormenta, varias personas sufrieron daños graves por caída de ramas y árboles.
Un año después, en 2015, una rama de grandes dimensiones cayó en el paseo Pere III de Manresa (ver foto 1).
Este verano, en el Parque de Vallparadís cayeron dos ramas de considerables dimensiones, una de ellas a pocos metros de un casal de verano con niños y niñas.
Precisamente los plátanos del Parque de Vallparadís son de los que más cuidado se tiene en Terrassa, debido a la gran cantidad de usuarios y por sus medidas considerables. Dos veces al año se sube a las copas con sistemas de escalada y se revisan y cortan todas las ramas que se ven peligrosas.
¿Qué está pasando?
CAÍDA REPENTINA DE RAMAS
Se está describiendo desde hace unos años un fenómeno relativamente nuevo, desde el punto de vista del conocimiento de las causas. Los americanos lo describen como summer limb drop, high temperature limb drop y más recientemente también como sudden branch drop, que lo podemos traducir como caída repentina de ramas.
A finales de agosto en Terrassa hemos podido constatar, con los plátanos del Parque de Vallparadís, las caídas repentinas de algunas ramas de estos árboles, Platanus x hispanica, de diámetros entre 10 y 15 cm.
Estas ramas presentaban un aspecto sano y aparentemente sin ninguna patología, pero esta rotura brusca con un desgarro en la base de la ruptura (ver fotos 2, 3 y 4) obedece a este fenómeno conocido cómo hemos citado anteriormente por caída repentina de ramas.
Foto 1. Rama de grandes dimensiones caída en el Paseo de Pere III de Manresa a mediados de agosto (foto Regió 7)
Foto 2. Rama rota en Terrassa a finales de agosto.
Foto 3
Foto 4
Cómo se puede apreciar en las fotos 2,3 y 4, la rama ha fallado, rompiendo las fibras, pero en el corte posterior no se detecta ningún defecto tipo pudrimiento, enfermedad, ni problema mecánico como sí que se podía ver en la foto 1 del Paseo Pere III de Manresa.
Foto 5 - Una de las ramas caídas al Parque de Vallparadís a finales de agosto, como se puede ver, presentaba un aparente buen estado.
Este hecho se podría explicar, a pesar de que no tenemos un conocimiento muy cierto, por una combinación de altas temperaturas en verano, una baja humedad ambiental y árboles adultos de grandes dimensiones sin ningún defecto visible.
Además, aunque no siempre, este fenómeno se puede producir también después de los periodos secos prolongados que finalizan en copiosas lluvias de otoño, hecho que cambia la estructura y el peso de las ramas de los árboles de forma repentina.
A pesar de que los árboles actualmente se están tratando de una manera adecuada por parte de la empresa local Natural i Art Jardiners, SL, adjudicataria del mantenimiento del arbolado, a partir de ahora habrá que identificar los árboles vulnerables en las épocas del año que el riesgo es mayor e introducir medidas de mantenimiento (podas sutiles de seguridad y controles de riego) e informativas (advertencias generales vía página web del Ayuntamiento y en los espacios/arbolados susceptibles de sufrir caídas).
El Ayuntamiento de Terrassa llevará a cabo a corto plazo un Plan de Gestión del Arbolado que tendría que recoger estas y otras patologías que afectan los árboles de nuestras ciudades.
Alguna bibliografía sobre el fenómeno:
Natividad Pajares, Licenciada en Ciencias ambientales e Ingeniera Agrícola en Jardinería y Paisajismo del Servicio de Gestión del Espacio Público