Acciones y declaraciones Europeas e Internacionales :

El 24 de febrero de 2022 el ejército ruso inicia la invasión de Ucrania. El posicionamiento de la comunidad internacional no se hace esperar.

  • Terrassa se adhiere en la declaración institucional de la Federación de Municipios de Cataluña de apoyo a la sociedad ucraniana y en defensa de la paz. Declaración institucional
  • El Ayuntamiento abre vías de cooperación para apoyar a la población de Ucrania. El Consistorio proporciona ayuda sobre el terreno a través de la colaboración con Farmamundi, ACNUR y Cruz Roja. También ha puesto en marcha un formulario donde todos los que quieran se pueden dar de alta para recibir información sobre la situación humanitaria, así como de las opciones para cooperar y/o conocer las convocatorias de las entidades e instituciones y ofrecer su colaboración. Más información:Cooperación Internacional
  • El Servicio de Relaciones Internacionales da a conocer las iniciativas de la ciudad en la red internacional EUROCITIES.

 

 





 

  • Jennifer Ramírez, regidora de Relaciones Internacionales, participa en la reunión de Alcaldes y Alcaldesas de toda Europa para condenar la guerra en Ucrania y pedir urgentemente el cese de las agresiones. Declaración











 

  • La Comisión Europea pone en marcha una página web con información de interés para las personas que huyen de la guerra de Ucrania. La guerra ha obligado a más de dos millones de personas a dejar su hogar en busca de seguridad, protección y ayuda. Muchas más personas desplazadas se están moviendo tanto dentro de como fuera del país y necesitan alojamiento e información básica sobre los derechos que tienen cuando llegan a la UE. La página web contiene información sobre el paso de la frontera, los derechos al llegar y la continuación del viaje. Información para las personas que huyen de Ucrania..
  • La Comisión Europea propone activar la Directiva sobre protecció temporal para ofrecer una asistencia rápida y eficaz a las personas que huyan de la guerra de Ucrania. Según esta propuesta, se concederá protección temporal en la UE a las personas que huyen de la guerra, lo que implica que obtendrán un permiso de residencia y que tendrán acceso a la educación y al mercado de trabajo. 
  • Declaración de las regiones y ciudades de la Unión Europea en solidaridad con Ucrania (Comité Europeo de las Regiones).
  • Declaración de los Miembros del Consell Català del Moviment Europeu respecto Ucrania.
  • La Unión Europea excluye a siete bancos rusos del sistema SWIFT (sistema de mensajería financiera). Con esta medida se impide que los bancos realicen transacciones internacionales de manera rápida y eficiente.  Ampliación de la noticia.
  • Se pone en marcha el portal «Espacio europeo de investigación para Ucrania» (ERA4Ukraine), una ventanilla única de información y servicios de apoyo para las y los investigadores que trabajan en Ucrania y aquellos que han huido del país. Otras iniciativas de la UE son el acceso a Science4Refugees, una iniciativa previa de EURAXESS que proporciona estancias de prácticas y trabajos a tiempo parcial o completo para refugiados.
  • El Ayuntamiento de Terrassa habilita un punto de Información dirigido a personas desplazadas de Ucrania. Este Punto de Información forma parte del servicio de acogida municipal que ofrece el Servicio de Ciudadanía y que se dirige a personas extranjeras cuando llegan a la ciudad. Disponible lunes y miércoles de 9h a 14h y jueves de 15h a 18h.
  • La Comisión ha abierto una convocatoria especial en el marco del Instrumento de Apoyo Técnico (IST) para ayudar a los estados miembros en la acogida de refugiados de Ucrania a raíz de la invasión del país por parte de Rusia y para superar gradualmente su dependencia de los combustibles fósiles provenientes de Rusia. A partir de esta convocatoria, los estados miembros pueden enviar inmediatamente solicitudes a la Comisión para pedir apoyo técnico para los objetivos siguientes:Desarrollar la capacidad institucional y operacional para acoger personas que huyen de la guerra de Ucrania, Reforzar la integración social y económica de los refugiados de Ucrania, Aprovechar de la mejor manera posible los fondos de la UE disponibles para proporcionar alojamiento a las familias o a los menores no acompañados y Superar progresivamente la dependencia de los estados miembros respecto de los combustibles fósiles provenientes de Rusia.
  • La UE toma más medidas para ayudar a los estados miembros a garantizar que los beneficiarios de la protección temporal puedan ejercer de manera efectiva su derecho a la educación, la atención sanitaria, la vivienda y la ocupación. Más información
  • La Comisión Europea ha creado un nuevo sistema para canalizar las donaciones en especie del sector privado en Ucrania, Moldavia y los estados miembros vecinos de la UE, para ayudar a satisfacer las necesidades de los desplazados internos y los refugiados. La UE coordinará la entrega de donaciones en especie a gran escala de artículos básicos como por ejemplo medicamentos, vacunas, material sanitario, tiendas y mantas de emergencia. Las entregas se llevarán a cabo en cooperación con las autoridades belgas de protección civil mediante el Mecanismo de Protección Civil de la UE.