Bandera irisada a l'Ajuntament de TerrassaEl 28 de junio se conmemora el Día del Orgullo gay, lésbico, trans y bisexual. El origen de este día se remonta a los hechos acaecidos el 28 de junio de 1969 a raíz de una redada policial en un popular bar de ambiente llamado Stonewall Inn, en Greenwich Village, Nueva York (EE.UU.). La comunidad LGBTIQ+ salió a la calle para mostrar su rechazo y se produjo un fuerte enfrentamiento, que terminó con detenciones y heridos graves. La reacción de apoyo a las personas agredidas fue inmediata: miles de personas se manifestaron solidariamente y contribuyeron así al nacimiento del Frente de Liberación Gay (Gay Liberation Front).

El 26 de junio de 1977, unas cuatro mil personas se manifestaron en la Rambla de Barcelona. Fue la primera manifestación LGTBIQ+ en España y fue convocada por el Frente de Liberación Gay de Cataluña, fundado el mismo año.

Este día se celebra como una jornada festiva y reivindicativa con la que se pide la plena igualdad jurídica y social para las personas LGTBIQ+. Es el día de la celebración del sentimiento de dignidad de las personas LGTBIQ+ y predominan los ya tradicionales símbolos sobre diversidad afectiva, sexual y de género: los triángulos rosas y la bandera arcoíris, creada por el artista Gilbert Baker y exhibida por primera vez en San Francisco durante un desfile celebrado en 1978.

El concepto orgullo se emplea para destacar la idea de que ninguna persona debe avergonzarse de lo que es, con el objetivo de transmitir la dignidad intrínseca de cada ser humano, que no debe verse afectada por su identidad o expresión de género ni por su orientación sexual.

Puedes ampliar información sobre los actos que se organizan a la actualidad del servicio