El Día de la Visibilidad Bisexual se celebra el 23 de septiembre. Esta jornada revindica una orientación sexual que siente atracción por su mismo género y por otros géneros, por eso se enmarca dentro de las sexualidad plurisexuals, en vez de las monosexuals como la heterosexualidad o la homosexualidad de gays y lesbianas.

 
El manifiesto bisexual de 1990 enmarca sus reivindicaciones principales y sigue siendo un documento muy vigente.
 
El año 1999 fue la primera vez que se reivindicó internacionalmente el orgullo bisexual, fue en la XXII Conferencia Mundial de The International Lesbian, Gay, Bisexual, Trans and Intersex Association (ILGA) (ILGA) en Johannesburgo, Suráfrica.
 
En el año 2016, la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), uno de los referentes más importantes del movimiento asociativo lésbico, gay, transexual y bisexual en el Estado Español, declaró el 2016 como Año de la Visibilidad Bisexual en la Diversidad, con el objetivo de romper los estereotipos alrededor de este colectivo.
 
La jornada se fué extendiendo por Cataluña, como jornada de visbilización de esta orientación sexual y de reivindicación contra la bifobia y los estereotipos que se derivan puesto que, la bisexualidad es menos visible que otras orientaciones sexuales y está cargada de estereotipos, como pensar que la bisexualidad es una fase y no una orientación sexual.
 
En el informe sobre Bisexualidad: Inclusión bisexual en igualdad y diversidad del LGBT de 2012, se puede consultar más información sobre el tema.
 
El Servicio LGTBI+ del Ayuntamiento de Terrassa propone una campaña a través de las redes sociales para celebrar las diferentes formas de querer, ser y sentir, bajo el lema Terrassa Diversa​, el cual agrupará las diversas fiestas de visibilidad LGTBI+ con el hashtag #TerrassaDiversa. Os animamos a seguirnos a través del canal @generesterrassa, donde podréis encontrar también las publicaciones relacionadas con esta jornada conmemorativa.​