Os ofrecemos una lista de recursos para dar salida a todos esos libros que se acumulan en en casa y que ya no os sirven. Consultad previamente y directamente en cada entidad las condiciones de servicio.

 

 

Entidades que recogen libros Entidades que recogen libros

En el iSAC, el servicio de Información Ciudadana de Terrassa, podéis consultar la lista de entidades que recogen libros. Os recomendamos que contactéis previamente con la entidad para informaros de su política y poneros de acuerdo para la entrega de los documentos.

 

 

arlliBRE
En la Biblioteca Central de Terrassa, la Biblioteca distrito 6 y en más puntos de la ciudad tenéis a vuestra disposición la red de arlliBREs, un proyecto de intercambio de libros con el que podéis contribuir al fomento de la lectura.

 


Bibliotecas públicas de Terrassa 
Las bibliotecas agradecemos los donativos que se adecuan a la política de colección de la bct xarxa. Sólo incorporaremos a la colección de la biblioteca los documentos que se ajusten a los siguientes criterios:
 
 
Aceptamos
  • Narrativa actual, en buen estado de conservación y en ediciones encuadernadas, independientemente del idioma en que estén publicadas.
  • Obras en buen estado de conservación en catalán o castellano, de carácter divulgativo, editadas por autores y editoriales reconocidos, y que no superen los cinco años de antigüedad.
  • Obras de ciencia que no superen los tres años de antigüedad.
  • Obras de humanidades que no superen los cinco años de antigüedad.
  • Estudios significativos en nuestro contexto cultural.
  • Obras de las materias a las que se dedica especial dedicación, a través de las especializaciones.
  • Libros y otros documentos relacionados con el municipio de Terrassa y su comarca, de la época que sea.
  • Las obras y documentos de autoría terrasense o vinculada a la ciudad, sea cual sea su antigüedad.
  • Materiales audiovisuales que estén en buen estado y en soportes actuales.

No aceptamos

  • Libros en mal estado de conservación (encuadernación deteriorada, hojas manchadas, páginas rotas, sucias o escritas…)
  • Documentos con contenidos que puedan quedar obsoletos con rapidez rapidez, como manuales de informática, gramáticas… o que ya han perdido su vigencia informativa
  • Libros escolares o libros de texto.
  • Obras de temas muy especializados, excepto en el caso de materias de las especializaciones.
  • Libros científico-técnicos, diccionarios o enciclopedias editadas hace más de 3 años.
  • Obras en volúmenes que no estén completas y en buen estado de conservación.

Si queréis traer más de diez documentos, es necesario que primero nos hagáis una lista con los datos básicos (autor, título, editorial y año).

La biblioteca es reserva el derecho de rechazar el material o ofrecerlo a los ciudadanos a través del Racó o de otras bibliotecas o centros.

 

Vertederos municipales

Finalmente, recomendamos el uso de los servicios de los vertederos municipales para los documentos en mal estado y/o obsoletos.

 

 

Mercados de intercambio, ferias y librerías de libro antinguo y de segunda mano 

Para los libros que tenéis en casa también podéis contar con los espacios de compraventa e intercambio: ferias y mercados, librerías de libro antiguo y de ocasión, y otros servicios que se ofrecen a través de Internet para dar uso a los documentos que ya no queréis conservar.

Más información