Medio Ambiente y Sostenibilidad
- Teléfono:
- 937 397 000
- Dirección electrónica:
- [email protected]
- Correo postal:
- C. Del Pantà, 20 2 (08221 Terrassa)
El mosquito tigre es una especie originaria del sudeste asiático que en verano de 2004 se detectó por primera vez Cataluña. Se caracteriza por ser activo sobre todo de día, principalmente en zonas sombrías y húmedas, y sus picaduras pueden resultar muy molestas por el elevado número de picaduras que hacen y pueden causar reacciones alérgicas más importantes que los mosquitos autóctonos.
El Ayuntamiento de Terrassa lleva a cabo actuaciones preventivas y de control para reducir la expansión de esta especie invasora en el municipio. Aún así os recordamos que la medida más importante y eficaz es evitar los focos de cría de mosquito tigre y por tanto la puesta de huevos, por lo que se recomienda eliminar todos los puntos de agua donde puede reproducirse este insecto. La aplicación de insecticidas sobre el mosquito adulto no es un método eficaz para controlar la plaga.
El mosquito adulto mide entre 2 y 10 mm. Se le reconoce por las rayas blancas en la cabeza y en el cuerpo. Los huevos y las larvas viven en pequeñas cantidades de agua estancada, en áreas exteriores, cercanas a la presencia humana. No suelen poner los huevos en aguas en movimiento ni grandes masas de agua.
Es activo sobre todo de día. Actúa principalmente en el exterior de las casas y en radios pequeños desde su foco de crecimiento, y se esconde en áreas sombrías. Quieren sólo hasta unos 400 metros del punto de cría.
La época de actividad comienza en abril y puede alargarse hasta noviembre. Las lluvias y altas temperaturas favorecen su reproducción y, con ellas, la proliferación de un insecto que molesta, especialmente, por la cantidad de picaduras que causan las hembras. Si se dan las circunstancias adecuadas, tiene la capacidad de actuar como transmisor de enfermedades, como las producidas por los virus de Dengue, Chikungunya y Zika.
Consejos para prevenir su presencia
Lo más efectivo, a la vez que muy sencillo, es eliminar los puntos de agua donde puedan crecer las larvas:
Evitar cualquier recipiente en el exterior que pueda acumular agua: macetas, jarrones, juguetes, ceniceros, cubos, platos bajo las macetas, neumáticos, etc.
Vaciar y/o tapar con tela mosquitera (malla de 2mm. de tamaño máximo) los lavaderos.
Evitar las acumulaciones de agua en zonas de drenaje o en canales de desagüe.
Vaciar piscinas de plástico, hinchables o similares cada 3 o 4 días y, si no deben utilizarse retirarlos, y evitar también agujeros y depresiones de tierra donde se pueda acumular agua.
Vigilar las balsas pequeñas: si es posible vaciarlos semanalmente, podemos poner piezas rojas que se comerán las larvas.
Vigilar y cambiar a menudo a los bebederos de los animales domésticos.
Para evitar la cría del mosquito tigre conviene sed constante en estas medidas.
Evitar la entrada del mosquito en los edificios, instalando tela mosquitera en las aberturas que impida el paso.
Llevar ropa de manga larga, pantalón largo (mejor si son de color claro) y calcetines.
Si opta por utilizar repelente
Cumple estrictamente las instrucciones, especialmente en cuanto al nombre de aplicaciones diarias permitidas.
Evite su uso en niños menores de dos años. En niños/as mayores se evitará siempre que sea posible y nunca se pondrá en manos de los niños porque se les pueden poner en la boca o en los ojos.
Cuando ya no sea necesario el repelente, limpiar bien la piel con agua y jabón.
Si presenta algún tipo de reacción en la piel, lave bien la zona con agua y jabón y consulte el centro de salud.
Lave y desinfecte bien la zona de la picadura. El tratamiento es sintomático y en caso de que persistan las molestias consulte al centro de salud.
Mosquito Alert es un proyecto de ciencia ciudadana, al que está adherido el Ayuntamiento de Terrassa desde el año 2017, y que está coordinado por las instituciones CREAF, CEAB-CSIC y I CREA, impulsado por la Obra Social "la Caixa" ".
Mosquito Alert es una plataforma de ciencia ciudadana que recoge y organiza las imágenes de muchas observaciones de mosquitos y puntos de cría, que recibe de la ciudadanía. Los científicos del proyecto evalúan las fotos y confirman el tipo de mosquito, y una vez confirmadas las fotos se incorporan a los mapas interactivos, que permiten una mejor vigilancia y gestión del mosquito.
Así pues, Mosquito Alert une a la ciudadanía con el ámbito científico y la gestión de la salud pública y el medio ambiente para luchar contra el mosquito tigre y el mosquito de la fiebre amarilla, que son transmisores de los virus Zika, Dengue y Chikungunya que pueden provocar enfermedades de origen tropical.
Se propone a la ciudadanía que si detectan algún ejemplar de mosquito, o puntos de acumulación de agua, tomen una foto y la envíen a través de la aplicación móvil a la plataforma Mosquito Alert.
La aplicación da información sencilla y clara para tomar la foto y enviarla.
Puede descargarse el póster y el tríptico de la aplicación para hacer difusión:
De todas formas hay que recordar que la mejor manera de controlar a los mosquitos es evitar su reproducción eliminando posibles puntos de cría. En las propiedades privadas también se reproduce de manera importante, por tanto, es necesario llevar a cabo medidas de prevención evitando la presencia de recipientes y espacios que puedan acumular agua.