El servicio de atención al público de la Oficina de Esponjamiento de Can Anglada, situada en la avenida de Barcelona, ​​180 sólo atiende con cita previa.

Puede concertar a través de la web Municipals(Hay que seleccionar la Oficina de Esponjamiento de Can Anglada) o también con la App "Sin esperas", que encontrará tanto para IOS como para Android

Además, puede formalizar sus peticiones y consultas a través del teléfono de información municipal 010 (información municipal) y 607187223

  1. ¿Qué es y qué contempla?
  2. Realojo de las familias
  3. Ejecución y fases
  4. Finalización prevista
  5. Las cifras
  6. Más información

 

¿Qué es y qué contempla?
El proyecto de esponjamiento de Can Anglada se inició el año 2012 con el objetivo de reducir la densificación de habitantes para mejorar las condiciones de vida, ambientales y sociales del barrio para dignificarlo. Los problemas en las viviendas condujeron a una degradación social que hizo necesaria la actuación del Ayuntamiento y de la Generalitat.

Contemplaba el derribo de 9 edificios situados en el sector noreste del barrio y el realojo de las personas residentes: calle de San Damián 255 bis y 257 bis, San Cosme 198 bis (Fase 1, actual plaza del Labrador), Pasaje de la Prudencia 2-4 (Fase 2), Pasaje de la Concordia 1-3 (Fase 3A), Pasaje de la Previsió1 y Pasaje de la Constancia 2 (Fase 3B).

Estos bloques, conocidos popularmente como "los pisos de la Vitasa", se construyeron en la primera ola migratoria de mitad del siglo XX y por la urgente necesidad de reubicar familias tras las riadas de 1962. El esponjamiento afecta a un total de 184 viviendas e incluye, también, la urbanización de los espacios liberados, que se hará una vez se complete el derribo.

El Ayuntamiento de Terrassa y la Generalitat, a través de la Agencia de la Vivienda de Cataluña, han financiado al 50% los casi 17 millones de euros invertidos en este proyecto.

Subir

Realojo de las familias
El esponjamiento preveía inicialmente la construcción de nuevos edificios en la avenida del Vallès para acoger las familias realojadas, pero la crisis económica no lo hizo posible. En ese momento fue cuando la administración ofreció el realojo en viviendas disponibles del término municipal de Terrassa, tanto nuevos - de la Sociedad Municipal de Vivienda de Terrassa- como de segunda mano, siempre que cumplieran las condiciones de habitabilidad y suficiencia .

El Ayuntamiento ha negociado siempre el traslado de las familias que vivían en otros pisos, algunos de titularidad municipal (en el barrio de Torre-Sana), pero también se han trasladado familias a otras viviendas disponibles en la ciudad, tanto de alquiler social como de compra en el mercado secundario.

Cada caso ha requerido una negociación específica, dado que los afectados han podido elegir varias opciones, en algunos casos han preferido cobrar la indemnización correspondiente derivada del proceso de expropiación por tasación conjunta, en otros casos las viviendas estaban ocupados il • legalmente y en algunos casos, tenían cargas hipotecarias elevadas. Por otra parte, también se ha ido consiguiendo negociar con algunas entidades bancarias la condonación de ciertos deudas hipotecarias que recaían sobre las viviendas afectadas.

En estos ocho años se habrán derribado 9 bloques con 184 viviendas y se habrán realojado 127 familias. Esta tarea se ha gestionado directamente desde la Oficina Municipal del Esponjamiento de Can Anglada, situada en el centro cívico de Montserrat Roig, integrada por el Ayuntamiento de Terrassa y el Instituto Catalán del Suelo, (Incasòl), para buscar soluciones consensuadas a los problemas que planteaban las personas propietarias y también las residentes.

Subir

Ejecución y fases
Para planificar su desarrollo se previeron tres fases, que se han ejecutado y financiado gracias a los convenios urbanísticos firmados entre el Ayuntamiento de Terrassa y el departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat. El primero lo formalizaron el 12 de septiembre de 2012, para avanzar en los realojos, permitir el derribo de los bloques y determinar la inversión necesaria para ejecutar la primera fase. A finales del mismo año, se aprobó un nuevo convenio entre la Agencia Catalana de la Vivienda, la Sociedad Municipal de Vivienda de Terrassa y el Ayuntamiento de Terrassa, para fijar los términos de participación de las dos administraciones y determinar los recursos económicos necesarios para la ejecución del proyecto, con la aportación de 3.000.000 € por parte de cada administración. Este nuevo convenio permitió desarrollar durante los ejercicios 2013 y 2014 la práctica totalidad de las actuaciones previstas para la primera fase

El resto del proyecto se ha desarrollado en los siguientes plazos:

  • Primera fase (2013-2015): Se derribaron 3 bloques ubicados en las calles St. Damià 255 Bis (febrero 2014), St. Damià 257 Bis (diciembre 2014) y St. Cosme 198 Bis (mayo 2015), con un total de 72 viviendas. Ayuntamiento y Generalitat aportaron 6 millones de euros, al 50% cada una de las dos administraciones.
     
  • Segunda fase (2015-2017): Derribo de 2 bloques situados en el Pasaje de la Prudencia números 2 y 4 (Mayo 2017), con un total de 32 viviendas, así como el local comercial del antiguo mercado. Un segundo convenio firmado en 2014 entre la Agencia de la Vivienda de Cataluña y el Ayuntamiento de Terrassa amplió las aportaciones económicas. Se previeron los años 2015 y 2016 una inversión de 3 millones de euros, al 50% cada una de las dos administraciones. Esta dotación permitió culminar las inversiones pendientes de la primera fase y ejecutar la segunda.
     
  • Tercera y última fase (2017-2021 / 22): Derribo de 4 bloques. Dentro de la Fase 3A son los dos ubicados en el Pasaje Concordia 1 y 3 (octubre 2020) y, dentro de la Fase 3B son los ubicados en el Pasaje de la Previsión 1 y Pasaje de la Constancia 2, con un total de 40 viviendas (previsto para 2021 -22). Un tercer convenio firmado en 2017 recogía una inversión de 7.500.000 €, para esta fase y también al 50% entre las dos administraciones.

Subir

Finalización prevista
En septiembre de 2020 se inició la tercera y última fase, que se ejecuta gracias al convenio urbanístico firmado en abril de 2017 entre el Ayuntamiento de Terrassa y la Agencia de la Vivienda de Cataluña. Inicialmente, se había previsto derribar los bloques 1 y 3 del Pasaje de la Concordia (Fase 3A) en el año 2019, pero se demoró por dificultades sobrevenidas, que han comportado los realojos y la crisis sanitaria de la Covidien-19.

En cuanto a la Fase 3B, que afecta a dos bloques de los Pasajes de Previsión y Constancia, desde mediados de 2020 se están llevando a cabo los trámites para la expropiación de las viviendas afectadas. La previsión inicial es que se derriben entre en 2021 o en 2022.

Con todo, quedara pendiente de ejecutar los proyectos de urbanización definitiva de los 4 espacios liberados, por los que habría que establecer un nuevo convenio urbanístico entre ambas administraciones.

Subir

 Las cifras

Inversión total: 16,5 millones de euros
Bloques afectados: 9
Bloques derribados hasta septiembre 2020: 5
Habitages afectados: 184
Famílias realojadas: 127

Subir

Más información

  • Vídeo: "Bloques al suelo para esponjar el barrio de Can Anglada". 09/17/2020

  • Vídeo "El esponjamiento de Can Anglada enfila la última fase". 28/04/2017

  • Vídeo "Primer derribo para el esponjamiento de Can Anglada". 28/02/2014