EU Funds

Terrassa lleva años participando en proyectos que han sido financiados por la Unión Europea, total o parcialmente. Esta participación ha beneficiado a varios colectivos de la ciudad además de potenciar la visibilidad de Terrassa en Europa. En los siguientes documentos podréis comprobar cuál ha sido su participación en los fondos en los distintos periodos.

Como serán los Fondos Europeos en el periodo 2021-2027?  

Fondos del periodo pressupostario 2021-2027

Imatge del pressupost de la UE 2021-2027. Font: Consell de la UE

La Comisión Europea (CE) publicó, en mayo de 2018, la propuesta de presupuesto de la UE para el periodo 2021-2027, conocido como el Marco Financiero Plurianual (MFP): 1.074.300 millones de euros.

De resultas de la Covid-19, la Comisión propuso, en mayo de 2020, un plan de recuperación (de 3 años) llamado Next Generation EU (NGEU), que se traduce en un aumento del presupuesto por valor de 750.000 millones de euros, procedentes de préstamos que debería pedir la propia Comisión Europea en los mercados financieros (emitiendo bonos de deuda). Este plan necesita la ratificación del parlamento de cada estado miembro para salir adelante.

Para beneficiarse del NGEU los Estados miembros tendrán previamente que preparar (hasta el 30 de abril de 2021) sus Planes Nacionales de Recuperación y Resiliencia en los que definirán su programa de reformas e inversiones para el periodo 2021-2023 dirigido a mitigar las consecuencias de la Covid-19.

Estos planes serán remitidos a la Comisión Europea a partir de la entrada en vigor del Reglamento del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (previsible en enero de 2021) para su negociación.

El gobierno de España está trabajando en el plan nacional sobre la base de cuatro ejes: transición ecológica, transformación digital, cohesión territorial y social e igualdad de género.

El Next Generation EU prevé 360.000 M€ en préstamos y 390.000 M€ en subvenciones. Este extra de subvenciones de 390.000 M€ se financiará con nuevas tazas (como por ej. la tasa sobre las toneladas de plástico no recicladas).

De los 750.000 MEUR del Next Generation EU:

  • 672.500 millones se canalizan en 4 años mediante el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia que prevé 360.000 millones de euros en préstamos y 312.500 millones en subvenciones. 
  • 77.500 millones, todos en subvenciones, se destinan a otros fondos o a incrementar los programas del Marco Financiero Plurianual: REACT-EU, Horizonte Europa, Invest EU, desarrollo rural, Fondo de Transició Justa, RescEU.

Las cifras para Españaa serían: 140.000 M€

de los cuales: 72.000M en subvenciones y el resto en concertación de un préstamo. Los 72.000 M€ en subvenciones se dividirían en 2 lineas: mecanismo de recuperación y resiliencia: 59.168 M€ (70% en el 2021-2022 y el 30% restante en el 2023), programa REACT:12.400M€, de ayuda a la recuperación y cohesión de los territorios, para finanzar el 100% del gasto.

El presupuesto total de la UE para el periodo 2021-27 queda en 1.824.300 MEUR. Enlace a la infografía del desglose del presupuesto.

Los fondos también se pueden clasificar según si están gestionados por las administraciones nacionales (los Estados miembros) o directamente por la propia Comisión Europea:

Fons Estructurals i Inversió vs Competitius. Font: presentació set-2020 de Conxita Font, de Fons Europeus de la Generalitat de Catalunya.

En el periodo 2021-2027, el presupuesto dedicado a la política de cohesión en el desarrollo económico, social o territorial de la Unión Europea (UE) es de 373.000 millones de euros. La dotación para España es de 38.325,13 millones de euros a precios corrientes. Cataluña no es elegible en cuanto al Fondo de Cohesión.

Volver al inicio

Últimas convocatòrias de fondos europeos: Últimas convocatorias

Más información:  Web Fondos Europeos (Generalitat de Catalunya)

Volver al inicio