Después de cuatro años y medio de violencia armada, el conflicto en Siria parece no tener final. Según datos del ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), el número de refugiados sirios ya ha superado los cuatro millones. Aparte de estos, casi ocho millones están desplazados dentro del propio país.

Crisi dels refugiats

Los procedimientos de asilo en cada país, aunque la directiva europea es común, están regulados por las leyes de cada estado. Esta es la principal razón de que a estas alturas se puedan encontrar tantas diferencias en la gestión de las peticiones de acogida.

Nuestra ciudad ya ha mostrado su predisposición al acoger refugiados y está participando en encuentros de coordinación con instituciones y entidades especializadas para gestionar de la manera más eficiente posible esta futura llegada de refugiados y refugiadas, en un número que todavía no está definido (Cataluña se ha comprometido a recibir dos mil de las quince mil personas que llegarían a España).

De momento, se pide a todas aquellas personas que quieran ofrecer su colaboración que dejen sus datos en el buzón [email protected], desde donde serán enviadas todas las novedades que se vayan produciendo y definiendo los criterios de ayuda. 

Terrassa con las personas refugiadas
El Ayuntamiento de Terrassa, a través de la concejalía de Solidaridad y Cooperación Internacional, firmó en 2003 un primer convenio de colaboración con el Comité Catalán de ACNUR para mejorar la situación de los campos de refugiados existentes.

Esta colaboración, que se ha ido renovando año tras año, ha permitido también desarrollar en nuestra ciudad acciones de sensibilización, tanto en los centros educativos como a través de actividades destinadas a toda la ciudadanía. 

Especialmente importante ha sido el trabajo realizado con los campos de refugiados del Sahara, donde en los últimos 15 años se han desarrollado diversos proyectos que han permitido dignificar la vida de las personas que viven en ellos.

En cuanto al apoyo a la población de Siria, han sido varias las acciones que se han emprendido de la mano de Farmamundi, Cruz Roja y el ACNUR desde el año 2013. Las últimas, este mismo año, contemplan la distribución de cupones para el consumo de gas entre familias sirias en Jordania o la cobertura de las necesidades básicas para más de 1.000 personas en tránsito en la frontera entre Serbia y Hungría.