Medio Ambiente y Sostenibilidad
- Teléfono:
- 937 397 000
- Dirección electrónica:
- [email protected]
- Correo postal:
- C. Del Pantà, 20 2 (08221 Terrassa)
La avispa asiática (Vespa velutina nigrithorax) es una especie invasora que vive originariamente en China, se detectó en Cataluña en 2012 y actualmente está presente en todo el territorio.
Cómo diferenciarla de la avispa autóctona
La avispa asiática se diferencia fácilmente del resto de avispas por su morfología: es mayor que la avispa autóctona y de coloración oscura en prácticamente todo el cuerpo, exceptuando una línea de color amarillo en el cuarto segmento del abdomen. Es la única avispa que tiene las patas oscuras en la mitad anterior y de color amarillo en la mitad posterior.
La avispa asiática no es más agresiva que la avispa autóctona, sólo ataca si se encuentra amenazada, por eso es importante no acercarse a menos de 5 metros del nido. La composición del veneno es prácticamente la misma que el de la avispa autóctona, aunque su picadura puede ser más molesta y más dolorosa porque el aguijón es más largo.
La avispa asiática tiene efectos negativos sobre la biodiversidad, ya que incide en la polinización, la flora silvestre y en la producción de miel y de cera.
Qué hay que hacer en caso de picada
Lave la zona de la picadura con agua y jabón y aplique hielo o agua fría. En personas alérgicas o en caso de picaduras múltiples pueden aparecer otros síntomas. Si se observan otros síntomas, sin perder la calma pero de forma urgente es necesario llamar al 061 o acudir lo antes posible a un centro de salud para recibir el tratamiento adecuado.
Cómo son los nidos de la avispa asiática
Los nidos están formados por un material de celulosa que recuerda al papel, elaborado a partir de fibras y de la propia saliva de las avispas. Los nidos suelen ser voluminosos y encontrarse a gran altura de los árboles, aunque también es posible encontrarlos en otros puntos como en el suelo o en edificios.
Cómo actuar en caso de ver un nido
Una de las medidas más efectivas para controlar la expansión de la avispa asiática es la detección y neutralización de nidos activos. Sólo hace falta retirar los nidos que puedan comportar un riesgo para las personas, ya que una vez neutralizado o abandonado por las avispas, no vuelven a ser reutilizados.
Es necesario recoger bien la ubicación, la fecha del hallazgo y tomar una fotografía si es posible.
Esta información hay que enviarla:
En caso de que encuentre un nido en su espacio privado deberá contactar con una empresa especializada de control de plagas que efectúe la inactivación del nido.
Si detectamos avispas asiáticas pero no el nido
Si no localizamos el nido, no se podrá realizar ninguna actuación concreta. Los nidos pueden estar bastante lejos del movimiento de las avispas.