Servicio de Espacios verdes y Biodiversidad Urbana
- Teléfono:
- 937 363 460
- Dirección electrónica:
- [email protected]
- Correo postal:
- C. de la Igualtat, 52 (08222 Terrassa)
Pronto tendremos la primavera encima, si es que no lo hemos tenido medio invierno, y con ella, los vecinos y vecinas de Terrassa empezaremos a quejarnos de que los árboles y las plantas tienen insectos y que estos insectos molestan en las calles, las plazas e incluso encima de nuestros coches y dentro de nuestras casas.
En este artículo intentaremos explicar, las ventajas y los inconvenientes de los insectos que afectan a la vegetación de nuestras ciudades, como podemos combatirlos y sobre las medidas que como ciudadanos podemos emprender para evitarlos.
Las plagas y enfermedades que afectan a la vegetación en general, fluctúan en el tiempo por múltiples factores, entre los que cabe citar;
Partiremos de la base de que "casi todos los insectos", por molestos que sean, tienen alguna función positiva, provienen alimento a otros animales, muchos de ellos son bonitos de contemplar y de verlos volar como ocurre con las mariposas y las libélula. Los más beneficiosos en las ciudades son las mariquitas, que basan su alimentación comiendo pulgones (millones cada día) y por lo tanto nos evitan que tirar productos químicos para las ciudades. Si tiramos para matar una mosca por ejemplo, también matamos la mariquita que se come nuestros pulgones.
Desde hace unos años, no muchos, tenemos más conocimiento de cómo evolucionan ciertas enfermedades y plagas en la vegetación urbana, que no siempre es igual a cómo evolucionan en el medio natural, esto ha permitido saber qué árboles y arbustos son más adecuados para un uso urbano y ornamental. Pero el árbol y la planta "perfecto" no existe. Lo que para algunas personas es bonito, para otros es peligroso, por ejemplo las flores de ciertos árboles; ofrecen color y olor en las ciudades, pero si es una primavera lluviosa, las flores aplastadas por nuestros pies pueden resultar resbaladizas y peligrosas. Lo mismo en otoño, en que muchos árboles pierden las hojas y se ponen de colores espectaculares, dotando a la ciudad de una imagen típica del otoño, que sin las plantas sería menos perceptible.
Los frutos proveen comida a muchos pájaros y por tanto hacen más sostenible y equilibrada nuestra ciudad, en definitiva más viva. Los pájaros se benefician, pero como en el caso de las flores, si los pisamos, y si llueve con mayor motivo, pueden resultar molestos (resbalones, pudor, sensación de suciedad, etc)
Tenemos que sacar los árboles y las plantas por estos factores ?, es realmente necesario renunciar a las ventajas que nos proporcionan en general ?, podemos encontrar medidas correctoras?
Nosotros creemos que sí y cada vez es más común la lucha contra las plagas con métodos menos agresivos o incluso sin productos químicos. Aplicamos técnicas de endoterapia -injeccions directas al tronco-; soltamos si es necesario y vemos que no hay suficientes, miles de insectos beneficiosos; para la procesionaria ponemos trampas con feromonas y otros atrayentes, etc.
Pero la ciudadanía también debemos implicarnos no sólo notificando el problema en nuestro ayuntamiento, lo que nos va muy bien para tener un mejor conocimiento de las plagas en la ciudad. Podemos implicarnos barriendo la acera más cercana a nuestra casa, como decíamos hace unos meses en este mismo espacio o eliminando las hierbas adventicias que salen en nuestras aceras y que en algún caso son nichos para la proliferación de insectos, especialmente el pulgón.
Deberíamos tener mosquiteras en todas las ventanas y aberturas de nuestra casa. Las mosquiteras evitan la entrada de insectos, los pequeños que hay en los árboles, en los descampados, en los parques y también impediremos la entrada de los mosquitos, entre los que destaca el mosquito tigre por sus efectos sobre los humanos.
Con estas medidas correctoras, con las que podemos colaborar, evitaremos dispersar al ambiente miles de litros de productos químicos y por tanto contribuiremos a la mejora de la calidad ambiental y en concreto mejoraremos la calidad de vida nuestra, la de nuestros vecinos y vecinas, ahora y en las generaciones futuras.
Consejos de colaboración para la ciudadanía
Servicio de Gestión del Espacio Público
Concejalía de Mantenimiento y Parques Urbanos