Notes de població 10. MOVIMIENTOS DE ALTAS Y BAJAS  - 1/1/2022 a 17/10/2023

Durante el 2022 y lo que llevamos de este 2023 han llegado a la ciudad 20.659 nuevos residentes procedentes de otros ámbitos territoriales. Por el contrario, han sido 12.452 las terrassenses y los terrassenses que han cambiado de residencia: el balance es, por tanto, de 1,7 llegadas por cada salida.

Mientras que las salidas de residentes han mantenido un comportamiento relativamente estable en los últimos años, los flujos de nuevos residentes sí se ven sometidos a circunstancias coyunturales, en este caso económicas y sanitarias. Así, a partir de 2022 se recupera la tendencia que ya se apuntaba antes del estallido de la pandemia, y el flujo de llegadas de nuevos terrassenses y terrasenses se sitúa a un nivel equiparable al existente a finales de la primera décadas de este siglo, que recordamos constituye una de las grandes oleadas de crecimiento demográfico experimentado por la ciudad.

Enllaç extern al gràfic

Estructura de población de la ciudad y de los recién llegados

El perfil de los recién llegados es básicamente gente joven, el 68,1% son menores de 49 años, y casi con igual proporción entre mujeres y hombres. Este hecho equilibra la estructura demográfica rejuveneciéndola y por tanto, minimiza el envejecimiento de la población terrassense.

Enllaç extern al gràfic

La edad media de los llegados a la ciudad en este período es de 34,1 años, 7,6 años más jóvenes que la edad media de los residentes en la ciudad en 2021 (41,7 años).

¿De dónde vienen y dónde van?

1 de cada 3 nuevos residentes venidos a la ciudad entre 2022 y lo que llevamos de 2023 provienen de fuera del Estado (el 34,7%), mientras que el otro gran ámbito de procedencia es el ámbito metropolitano: en total un 45,2% provienen de éste, ejerciendo un peso destacado la propia comarca del Vallès Occidental (un 21,7% de los nuevos llegados). En cuanto a las salidas, éstas se muestran bastante más equilibradas, y prácticamente 3 de cada 4 tienen como destino Cataluña.

Enllaç extern al gràfic

¿Dónde localizan su residencia en la ciudad los recién llegados?

Un 8,4% (1.831) de los llegados a la ciudad durante este período fijaron su residencia en el barrio de Ca n'Aurell, al que siguen como barrios predominantes de acogida el de Ca n'Anglada (el 8,3 %, 1.717), el barrio del Centro (el 7,9%, 1.623), Sant Pere Nord (1.370 nuevos residentes, el 6,6% del total), o el barrio de Can Palet (el también el 6,9%, 1.359) y Sant Pere (con un 5,7% de los nuevos llegados a Terrassa).

Enllaç extern al mapa

Este patrón de distribución territorial se altera ligeramente al considerar la nacionalidad de los recién llegados. Entre los nuevos residentes de nacionalidad extranjera el Distrito 6 se erige como el ámbito preferente de llegada (un 18,2% de los nuevos residentes de nacionalidad extranjera se instalan), seguido de los Distritos 2 (un 16,6 %), 5 (un 16,5%9) y 4 (16,4%). Mientras que entre aquellos de nacionalidad española aquellos ámbitos con mayor poder de atracción son los Distritos 4 (19,8%), 5 (el 19,7%) y 1 (un 19,1% de los nuevos residentes con nacionalidad española fijan en ellos) su residencia).

Enllaç extern al mapa

En el Distrito 2 es donde se constata una mayor concentración de nuevos residentes de nacionalidad extranjera (un 68,5% de los llegados lo son), seguido del Distrito 3 y 6 (58,3% y 55,6% respectivamente). En el otro extremo, en el Distrito 7 la mayoría de los nuevos residentes ostentan la nacionalidad española (el 62%), seguido de los Distritos 1 (52,2%), 4 (51,5%) y 5 (un 51, 1%).

Enllaç extern al mapa

En cuanto a la población en edad escolar (menores de 16 años), los Distritos 5, 6 y 4 son los que acogen un mayor volumen de los recién llegados en esta franja de edad (un 18%, 17,7% y 17 % respectivamente). Por barrios, Ca n'Anglada se erige como el principal receptor (un 10% de los nuevos residentes en edad escolar se instalan, 295), seguido de Ca n'Aurell (el 8,6%, 254), Can Palet (el 7%, 205); Sant Pere Nord (un 6,9%, 204), el Centre (6,5%, 190), y Sant Pere (5,8%, 170).

Enllaç extern al mapa

Renta y peso de la población extranjera como factores claves en su localización

La localización de estos recién llegados de nacionalidad extranjera presenta una correlación significativa tanto con el peso que la población extranjera tiene en el ámbito de acogida, como con el nivel de renta de la población residente en éste. El Distrito 2, con una renta por persona que se encuentra un -25,8% por debajo de la renta media en la ciudad (9.821€ por 13.243€ en 2020), y 28,9 extranjeros por cada 100 residentes año 2021 (14,2 en el conjunto de la ciudad), ha recibido un 16,6% de la inmigración de nacionalidad extranjera del período (el Distrito 6 ha acogido el 18,2%), pero de cada 100 novinidos 68 han sido extranjeros (55,6 en el caso del Distrito 6 y 53,2 para el conjunto de la ciudad).

Enllaç extern al mapa

De las 12 secciones censales donde la inmigración extranjera tiene más peso (los extranjeros representan más del 70% de la inmigración recibida), 6 pertenecen al Distrito 2, en las que los residentes extranjeros en 2021 representaban un 40,9% de su población total y su nivel de renta se encontraba en 2020 entre un -47,6% y un -25,2% por debajo de la renta media existente en la ciudad.