Museu de Terrassa. Direcció i Serveis
- Teléfono:
- 937 397 072 (de lunes a viernes, de 9 a 14 h)
- Dirección electrónica:
- [email protected]
- Correo postal:
- c. de la Font Vella, 28 (08221 Terrassa)
Terrassa cuenta con un rico patrimonio histórico y artístico que abarca de la prehistoria hasta nuestros días.
La posible presencia humana en el torrente de Vallparadís se remonta al Pleistoceno Inferior, entre 800.000 y 1.000.000 años, tal como se propone en el yacimiento de Vallparadís con marcas en los huesos de los animales practicados con una incipiente industria lítica.
El patrimonio medieval conservado es destacable, los elementos más singulares son la Sede de Ègara. Iglesias de San Pedro, el Castillo Cartuja de Vallparadís, la Torre del Palau y las capillas de San Cristóbal de Ca N'Anglada, Santa Magdalena del Puigbarral y Santa Margarita del Mujal. Del siglo XVI es la construcción del edificio parroquial de San Pedro y el Santo Espíritu y del siglo XVII el Convento de Sant Francesc de frailes recoletos.
La Terrassa actual es fruto de la unión entre la villa medieval de Terrassa y de la universidad foránea, posteriormente pueblo de Sant Pere. La villa creció alrededor de la Torre del Palau y del Castillo Palacio y el otro núcleo era la parte rural del entorno de las iglesias de Sant Pere.
Los perfiles con las chimeneas conservadas demuestran que uno de los periodos más importantes de la ciudad fue la revolución industrial. El sector textil impulsó la creación de edificios industriales y modernistas únicos, como el Vapor Aymerich, Amat i Jover (actual mNACTEC), la Masia Freixa, la Casa Alegre de Sagrera, el Mercat de la Independència, el edificio de la Ayuntamiento, l'Escola Industrial, el Teatre Principal, el Gran Casino o el Parc de Desinfecció, entre otros.
Además Terrassa cuenta con un rico patrimonio cultural con festivales de danza, música y teatro. La ciudad ha visto pasar artistas de jazz de talla internacional y ha visto nacer grandes artistas, sobre todo gracias a la Nova Jazz Cava y el Festival anual de Jazz.
La actividad cultural tradicional siempre ha estado presente en la ciudad, una muestra de ello son la cantidad de grupos populares como los castellers, bastoners, esbarts, grupos sardanistas, imaginería o los grupos de fuego. Una vitalidad que se nota sobre todo durante Fiesta Mayor, Carnaval y Feria Modernista.