Calidad Democrática
- Teléfono:
- 937 397 000 (Ext. 4967)
- Dirección electrónica:
- [email protected]
- Correo postal:
- Passeig del Vapor Gran, 39 - passatge B (08221 Terrassa)
¿Qué es?
El Registro Municipal de Participación de la Ciudadanía es una base de datos de colectivos y personas interesadas en la participación ciudadana.
El Ayuntamiento de Terrassa utiliza este registro a la hora de elegir miembros para formar los diferentes Consejos y Comisiones de procesos participativos mediante una elección aleatoria.
Es imprescindible la inscripción en este registro para los colectivos que quieran realizar intervenciones en el Pleno Municipal o en las Comisiones Municipales Informativas, de Estudio o de Consulta, o formar parte de los Consejos Municipales de Participación.
Las personas inscritas en el registro, si así lo indican en su inscripción, recibirán información por correo electrónico sobre los temas de participación que se trabajen desde el Ayuntamiento.
¿Quién puede solicitar la inscripción en el Registro Municipal de Participación de la Ciudadanía?
Se pueden inscribir todos los ciudadanos y todas las ciudadanas mayores de dieciséis años y los colectivos no constituidos en entidad que expresen su interés y que manifiesten su voluntad de participar o colaborar en alguno de los órganos o mecanismos de participación municipal y/o en procesos participativos que pueda organizar el Ayuntamiento de Terrassa.
¿Como se puede solicitar?
Las inscripciones se pueden hacer telemáticamente a través del trámite de la sede electrónica o de forma presencial mediante el impreso específico de inscripción para persona individual o el impreso específico de inscripción para colectivo.
Listado de colectivos inscritos en el Registro Municipal de Participación Ciudadana:
Marea Pensionista de Terrassa
Contacto: [email protected]
Objetivos: Defender el sistema público de pensiones.
Iai@flautes-Terrassa
Contacto: [email protected]
Objetivos: Despertar conciencias sobre la necesidad de crear una sociedad más justa y equitativa, denunciando todo aquello que atente contra esos principios básicos. Luchamos por nuestros hijos/as, limpios/as y por las personas mayores, de manera especial para las personas más desfavorecidas.
Espai per a la Defensa dels Drets Humans i Socials de Terrassa (EDDHST)
Contacto: [email protected]
Objetivos: Defender los derechos humanos y sociales en Terrassa, en la necesidad de crear una sociedad más justa y equitativa y denunciando todo lo que atente contra los principios básicos de la Carta Europea de Salvaguarda de los Derechos Humanos en la Ciudad.
Moviment per unes Pensions Dignes de Terrassa
Contacto: [email protected]
Objetivos: Luchar y defender el sistema público de pensiones; el incremento de las pensiones que mantenga el poder adquisitivo de los pensionistas; el incremento, al menos de 1.000 euros de las pensiones mínimas; denunciar y luchar contra cualquier tipo de discriminación por razón de sexo en el ámbito laboral y social y especialmente garantizar estos mínimos a las viudas sin otros ingresos o recursos económicos que la pensión.
Terrassa sense Murs
Contacto: [email protected]
Objetivos: Erradicar la falta de derechos y oportunidades de las personas inmigrantes y refugiadas.
Comité Vaga Feminista Terrassa
Contacto: [email protected]
Objetivos: Organizar la huelga del 8 de marzo.
La comisión de residencias públicas de Terrassa
Contacto: [email protected]
Objetivos: Mejorar plazas residenciales, nuevas residencias públicas, centros de día, viviendas tuteladas y mejorar la situación de dependencia.
Comité de Empresa Consorcio Sanitario de Terrassa
Contacto: [email protected]
Objetivos: Defender a los trabajadores del Consorcio, la calidad asistencial y la sanidad pública.
Consell d'Entitats d'Acció Ciutadana de Terrassa
Contacto: [email protected]
Objetivos: Hacer posible un proceso de empoderamiento ciudadano (de responsabilidad, compromiso y conciencia), que facilite y haga posible que el conjunto de entidades sociales y la ciudadanía en general pueda actuar coordinadamente como sujeto político en los procesos de deliberación y toma de decisiones de la ciudad, mediante instrumentos propios que favorezcan la información, la deliberación, la comunicación y la construcción de acuerdos en espacios ciudadanos, así como la interacción con los grupos políticos, el pleno municipal y el gobierno de la ciudad.
Grup Iniciativa Territorial (Git) Fiare Banca Ètica Vallès
Contacto: [email protected]
Objetivos: Difundir las finanzas éticas y, concretamente, la cooperativa Fiare Banca Ètica.
Paparola assemblea ecologista de Terrassa
Contacto: [email protected]
Objetivos: Transformación ecosocial de Terrassa.
Sonrisas de Chatarra
Contacto: [email protected]
Objetivos: Ofrecer las condiciones para el espontáneo nacimiento de sinergias continuas, multidireccionales y que promuevan la diversidad. Nuestra tarea es ayudar en los procesos a cada parte del mismo.
Cuide'm ca n'Anglada
Contacto: [email protected]
Objetivos: Ofrecer experiencias que enriquezcan al conjunto de la ciudadanía de Ca n'Anglada, fomentar el respeto entre el vecindario, trabajar el sentimiento de pertenencia, fomentar la participación en temas de barrio, trabajar la inclusión social.
Sobirania i Salut-Terrassa-Centre
Contacto: [email protected]
Objetivos: Compartir conocimientos de salud, alimentación, educación y energía entre vecinos y vecinas de Terrassa.
Amics del Parc de Sant Jordi
Contacto: [email protected]
Objetivos: Promover, defender y divulgar los valores y la historia del jardín realizado por Rafael Benet. Velar por posteriormente divulgar y aumentar la participación ciudadana con mucha más conciencia y respeto por este espacio emblemático. Recoger y organizar diferentes propuestas y actos cívicos y culturales con la voluntad de transmitir nuevos valores, históricos, botánicos, pedagógicos y artísticos que garanticen un mayor conocimiento y un mayor civismo.
Dones d'Esquerra Verda a Terrassa
Contacto: [email protected]
Objetivos: Trabajar por la consecución de una sociedad justa y equitativa, en defensa de los derechos de las mujeres a través de la lucha contra todas las formas de discriminación de género que sufren las mujeres.
Bienestar Emocional
Contacto: [email protected]
Objetivos: Trabajar las emociones de las personas que han sufrido un ictus.
Justícia Energètica
Contacto: [email protected]
Objetivos: Acompañar a los colectivos más vulnerables de la ciudad para realizar tramitaciones y reclamaciones a las empresas.
Unitat Contra el Feixisme i el Racisme de Terrassa (UCFR)
Contacto: [email protected]
Objetivos: Luchar contra el racismo, la xenofobia y el fascismo y todos los discursos de odio de la extrema derecha, por una sociedad a favor de la tolerancia, la convivencia, el respeto, el multiculturalismo y los valores de los derechos humanos.
Dones Esperanza
Contacto: [email protected]
Objetivos: Mejorar la convivencia en el barrio de Ca N'Anglada. Hacer llegar la voz de las mujeres a las decisiones políticas del territorio. Fomentar la participación de las mujeres árabes en el barrio y en la sociedad. Favorecer las relaciones sociales y crear vínculos entre las mujeres.
Mujeres independientes
Contacto: [email protected]
Objetivos: Fomentar que las mujeres mayores de 60 años tengan un envejecimiento activo y realicen actividades que les interesa. Prevenir el aislamiento social de las ancianas, sobre todo de las mujeres marroquíes.
CatalàATerrassa
Contacto: [email protected]
Objetivos: Velar por la mejora del uso del catalán en Terrassa.
Al nahda (Renacimiento)
Contacto: [email protected]
Objetivos: Ofrecer un espacio a las mujeres de la comunidad musulmana para potenciar su integración en la sociedad.
Terrassa amb Palestina
Contacto: [email protected]
Objectivos: Apoyar al pueblo palestino. Dar respuesta desde la ciudad al genocidio que perpetra al Estado de Israel. Ofrecer un espacio de coordinación entre personas y colectivos diversos en relación con la causa.
Greenfluencers Terrassa
Contacto: [email protected]
Objetivos: Promover un estilo de vida sostenible en la ciudad de Terrassa. Crear red y colaboraciones entre entidades de la ciudad. Sensibilizar y concienciar sobre consumo responsable y sostenible. Crear un espacio para compartir ideas, inquietudes y motivaciones en materia de sostenibilidad. Ofrecer actividades de sensibilización medioambiental. Prevenir y reducir residuos.
Adolescencia Libre de Móviles - Terrassa
Contacto: [email protected]
Objetivos: Generar conciencia crítica en las familias y centros educativos sobre el uso de los móviles "inteligentes" en la infancia/adolescencia. Alcanzar un consenso social respecto al uso de los móviles en los adolescentes, retrasando la edad de tenencia hasta los 16 años. Movilizar a las instituciones para que se regule el uso de móviles en el ámbito escolar – centros educativos de primaria y secundaria como zonas libres de móvil.
Más información
El Registro de Participación de la Ciudadanía está regulado en el art. 38 del Reglamento de Participación Ciudadana.
Más información en la ficha del trámite de la sede electrónica.