Cataluña vive el episodio más grave de sequía de los últimos años por la ausencia de lluvias abundantes que ha hecho despejar los principales embalses. Estamos en una situación crítica y esto ha hecho que pasemos del estado de excepcionalidad al de preemergencia. Entre todas y todos debemos contribuir a realizar un consumo de agua solidario y corresponsable, para generar un ahorro colectivo que equilibre las reservas actuales en Cataluña. Debemos cumplir con las pequeñas acciones diarias para no derrochar agua y cumplir con las restricciones y prohibiciones que nos marca la Generalitat.

El Ayuntamiento de Terrassa y la empresa municipal TAIGUA han impulsado una nueva campaña informativa apelando al civismo y la responsabilidad, con el lema «El agua se acaba, cierra el grifo» para fomentar el ahorro de agua en las casas, comercios y empresas, así como en los edificios y equipamientos municipales y en los parques y jardines públicos.

El agua que nos llega a Terrassa y los municipios vecinos, como Matadepera, Ullastrell y Viladecavalls, proviene principalmente del sistema Ter-Llobregat, que engloba diferentes embalses, como el de Sau, Susqueda, Llosa del Cavall o la Baells. Sin embargo, el agua que llega a la ciudad proviene en un 80% del río Llobregat; un 12% de los pozos y la red de minas de Terrassa y el resto se compra en el Ente de Abastecimiento de Agua Ter-Llobregat (ATL). El estado del conjunto de sus reservas es el indicador que utiliza la Agencia Catalana del Agua (ACA) para realizar el seguimiento y estado de la sequía.

Terrassa cuenta con un Plan de emergencia en situaciones de sequía que planifica y concreta las medidas a emprender cuando se activa cada una de las fases de alerta por sequía. El Plan evalúa el estado de las reservas y fuentes propias de abastecimiento; realiza un seguimiento del control del agua de las fuentes de suministro, así como establece mecanismos de control y vigilancia y la puesta en marcha campañas de concienciación social y de ahorro de agua, entre otras medidas.Antes de este plan, Terrassa disponía de un plan de contingencia que se elaboró ​​por una situación excepcional, como fue la gran sequía de 2008, en la que no llovió durante 16 meses, y que ya contenía medidas importantes y que son la base del plan actual.

Más información:

Medidas en situación de pre emergéncia

Algunas de las restricciones actuales son:

Piscinas

  • No se pueden llenar las piscinas de las viviendas unifamiliares.
  • Se puede realizar el primer llenado de las piscinas de uso público y también de las de uso privado comunitarias, si son de nueva construcción o si se han hecho obras de rehabilitación.
  • Se pueden rellenar parcialmente todas las piscinas siempre que tengan instalado un sistema de recirculación del agua.
  • No se pueden llenar piscinas desmontables.
  • Se pueden llenar y rellenar las piscinas desmontables instaladas en centros educativos, con capacidad de menos de 500 litros.

Riego de jardines y zonas verdes

  • Está prohibido regar. Sólo se podrá realizar para garantizar la supervivencia de árboles y plantas si se hace con sistema gota a gota o regadera, y en el horario de 20 a 8h.
  • El riego de césped queda prohibido en todos los casos. Sólo pueden regarse mínimamente los campos destinados a la práctica federada de deporte, sin superar la dotación máxima de 200 m3/ha/mes.

Limpieza

  • Se prohíbe la limpieza, con agua potable, de calles, alcantarillado, pavimentos, fachadas y similares, ya sean públicos o privados.
  • Se prohíbe la utilización de agua para eliminar el polvo i matéria en suspensión del aire.
  • Sólo se pueden limpiar los vehículos en los establecimientos comerciales dedicados a esta actividad, siempre que tengan sistemas de recirculación del agua. Fuera de éstos, sólo se pueden limpiar cristales, espejos, retrovisores, luces y placas de matrícula, utilizando esponja y cubo.

Fuentes y similares

  • No se pueden llenar las fuentes ornamentales, lagos artificiales y otros elementos de uso estético del agua.

Granjas de animales

  • El uso de agua en granjas procedente de la red de abastecimiento de agua potable queda limitado a las cantidades necesarias para el abrevado y limpieza de los animales, así como para la limpieza del recinto.

Subir

5 estados de sequía
La ACA define cinco escenarios o estados de sequía, representados por cinco colores y para cada uno de ellos determina medidas graduales para reducir el consumo de agua:

Estat o escenari de normalitat.Estat o escenari de prealerta.Estat o escenari d'alerta.Estat o escenari d'excepcionalitatEstat o escenari d'emergència.

 

Campanya en estado de excepcionalidad

El Ayuntamiento de Terrassa y la empresa municipal TAIGUA se adhirieron a la campaña "La lluvia no la controlas, el grifo sí", impulsada por la Generalitat, para fomentar el ahorro de agua en las casas, comercios y empresas , y también en los edificios y equipamientos municipales y en los parques y jardines públicos.

Para ampliar y reforzar la difusión de estos mensajes, el Ayuntamiento y TAIGUA inició una campaña informativa, repartiendo carteles informativos en viviendas, comercios, equipamientos... y también dípticos específicos, dirigidos a las urbanizaciones. Además se instalaron stands informativos, en diferentes puntos de la ciudad donde informadoras ambientales explicaron la situación de escasez de agua y repartirán dípticos con consejos y sugerencias de ahorro.

Campanya informativa

Materials per descarregar

Cartell A3Flyer amb consells d'estalvi

Subir