Servicio de Universidades y transferencia de conocimiento
- Teléfono:
- 937 363 023
- Dirección electrónica:
- [email protected]
- Correo postal:
- Calle Telers, 5, 2º. Local 12 - 08221 Terrassa
El cine en Terrassa
La primera proyección que tuvo lugar en Terrassa de imágenes dando sensación de movimiento se vio en 1896 coincidiendo con las Fiestas de la ciudad. La proyección de lo que denominaban cuadros disolventes, mediante una linterna mágica, sobre una tela, que hacía las funciones de pantalla, instalada en la Plaza Mayor, delante de la calle de Cantarer, permitía observar vistas fijas y algún paisaje en el que se apreciaba un tren o una fila de gansos en movimiento.
Las primeras figuras en movimiento se exhibieron en el Paseo en 1898, en barracas de espectáculos itinerantes. En el Teatro Principal, también se realizaron algunas proyecciones a partir de 1900. La construcción del Teatro Principal en la ubicación que ocupa hoy en día se inició el 7 de marzo de 1855, gracias a los tarrasenses Miquel Vinyals i Galí y Antoni Galí i Coma, y dos años más tarde fue inaugurado.
El Teatro Retiro, con una historia compleja de incidentes y reconstrucciones, ofreció también proyecciones de cine, que, a principios del siglo XX, eran de corta duración y requerían la incorporación de sonido, por ejemplo golpeando un bombo o mediante latas de zinc para simular los cañonazos en imágenes de guerra.
Más tarde, el 1907, Gaietà Galitzia hizo construir el Teatro Alegria, un local cuyo propósito era realizar proyecciones, en la calle Llessamí. En este teatro se introdujo la figura del "explicador", que describía los argumentos y las situaciones de los dramas con todo detalle. Esta costumbre se extendió a todos los cines. Al finalizar el contrato de ocupación de aquel espacio, Galitzia eligió la calle de la Rasa como nueva ubicación, donde hoy continúa instalado.
En 1906 se inauguró el Artes-Lucis, un salón exclusivamente para cine y espectáculos de arte. En 1912 se inauguraba el Teatro del Recreu, en los señoriales jardines de la que había sido la casa del doctor en farmacia Domènec Ventalló i Llobateras, de la calle Cremat. Era el mayor teatro de Terrassa.
El Cine Catalunya se construyó en el patio de la casa número 11 de la calle de Sant Pere, siendo inaugurado el 1916. En Terrassa, en aquel momento, hubo temporadas en las que proyectaban cinco salas de cine. Una sala de cine desconocida por la ciudadanía de Terrassa, y que en estos momentos se halla en situación de abandono, es la que ocupa parte de la planta baja del antiguo Hospital del Tórax, construida para aportar momentos de entretenimiento a los enfermos alojados en aquel recinto.
En 2017 se constituyó la denominada Mesa local del audiovisual, con la participación inicial del Área de Cultura del Ayuntamiento, la Terrassa Film Office, la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Catalunya (ESCAC), el INS Santa Eulàlia (con los ciclos formativos de imagen y sonido), la Societat Municipal de Comunicació de Terrassa, la Filmoteca de Catalunya y el Parc Audiovisual de Catalunya. El objetivo de esta iniciativa es potenciar la visibilidad de Terrassa como ciudad para la industria audiovisual y dar impulso a la formación audiovisual en las escuelas locales.
(Fuente: Baltasar Ragón, Terrassa. Historiales y Efemérides, Terrassa, Tallers Gràfics Josep Ventayol Vilà, 1929)