Grup Municipal Junts per Terrassa
- Teléfono:
- 676 849 774
- Dirección electrónica:
- [email protected]
- Correo postal:
- Raval de Montserrat, 14
Artículo revista digital Visquem Terrassa marzo 2023
La movilidad, a golpe de titular no!
Una movilidad segura, accesible, saludable y sostenible no se alcanza a golpe de titular. Y ésta parece que sea la única forma de hacer del Equipo de Gobierno.
Por la mejora de la calidad de vida de los terrassenses y terrasenses, o sea, para reducir la contaminación y el ruido en las calles de la ciudad, y racionalizar el uso del transporte público, son necesarias políticas de gestión de la movilidad reales y efectivas. Unas políticas en las que las personas sean las principales protagonistas; sin perjudicar sus necesidades de movilidad y adaptando el transporte público a las necesidades actuales de los terrassenses y terrassenses.
En esta línea, la implantación de las áreas peatonales del Centro deberían servir para dinamizar el centro y reducir la contaminación. Pero con la gestión que el Gobierno municipal está haciendo ha provocado todo lo contrario: se está ahogando el centro, haciéndolo de acceso casi imposible y, además, se están centrifugando las retenciones en otras calles de la ciudad (como Arquímedes, Galileo, Topete, del Paseo, …) y calles que ya tenían un alto volumen de coches, como Garcia Humet, St. Antoni o Mas Adei, han aumentado mucho el tráfico de coches.
Pero el problema de estas calles no es un tema aislado; es un problema de gestión de la movilidad de la ciudad. No puede ser que la movilidad sea una de las principales preocupaciones de la ciudadanía: ni para quienes viven en las áreas peatonales, ni para quienes viven en los límites, ni tampoco para quienes viven en otros barrios.
Si queremos más protagonismo para los peatones, hay que apostar por el consenso de verdad y hablar con todos los vecinos y vecinas afectados (no sólo con los que viven en un área peatonal) y buscar soluciones juntos, porque sino lo único que se consigue es complicar la vida del día a día de la ciudadanía.
Meritxell Lluís i Vall
Portavoz del Grupo municipal de Junts per Terrassa y candidata a l'Alcaldía
Artículo revista digital Visquem Terrassa enero 2023
Humo, humo, humo.
Así es como podríamos resumir el resultado del encuentro entre el Consejero de Territorio, Juli Fernández, y el Alcalde de Terrassa del pasado 11 de enero. Del encuentro sólo salió el compromiso de crear un grupo de trabajo para buscar soluciones a los problemas de movilidad que sufre la ciudad. Es decir, humo, humo y humo. Una nota de prensa sin concreción ni propuesta alguna más allá de una fotografía y del compromiso de seguir hablando de ella.
La conclusión de la reunión es que, desgraciadamente, los terrassenses y las terrassenses seguiremos teniendo conexiones con el Baix Llobregat y el Vallès Oriental muy deficitarias, que continuarán las colas en la entrada por el Doré, que la C-58 va muy saturada y que nuestras empresas seguirán perdiendo competitividad por la falta de infraestructuras viarias y ferroviarias.
El pacto de TxT y ERC tiene un coste muy alto para Terrassa. Con un alcalde que, por no molestar a sus socios de gobierno, ha decidido inhibirse en la defensa de una infraestructura clave para el progreso de la ciudad.
Desde Junts per Terrassa defendemos que la Ronda del Vallès es una necesidad desde hace ya demasiados años, no un capricho. La conexión entre nuestra ciudad, Sabadell y Castellar del Vallès es una prioridad sobre la que existe un amplio consenso social y político que debería escuchar a la Generalitat. En paralelo, siempre hemos defendido también que es necesaria una apuesta clara por la red ferroviaria, aunque en este sentido nuestra confianza es limitada porque depende en gran medida de una inversión del Estado muchas veces prometida pero que no llega nunca, y del fomento del transporte público de viajeros por carretera.
Meritxell Lluís
Portavoz y candidata a la Alcaldia de Terrassa
Artículo revista Visquem digital diciembre 2022
Seamos agentes activos del cambio
Teniendo en cuenta los embates que sufren actualmente los derechos humanos en todo el mundo, y especialmente los derechos de las mujeres, el feminismo está presente, pero sobre todo es futuro; es protección de derechos y deberes universales; es acabar con las discriminaciones históricas; es educación y es interseccionalidad, que garantiza la diversidad de las mujeres.
El ascenso de movimientos ultraconservadores o de la extrema derecha a nivel nacional, pero también europeo e internacional, que niega la violencia machista, pone en riesgo derechos que han costado mucho alcanzar y que considerábamos ya adquiridos.
Cada 25 de noviembre salimos a la calle para visibilizar a las víctimas y denunciar que la violencia contra las mujeres puede adoptar muchas formas, desde la violencia física y la psicológica a la sexual o la económica. Es necesario combatirlas todas ellas, desde las administraciones públicas destinando recursos asistenciales y económicos pero también desde el compromiso personal, cada día. Y esto sólo es posible con educación y prevención, especialmente entre nuestros niños y jóvenes, en el marco de la escuela y del ámbito familiar. Seamos agentes activos del cambio. Comprometiémonos todos y todas con la libertad de las mujeres que es un paso fundamental para construir una sociedad más libre, donde hombres y mujeres podamos vivir en igualdad, sin miedo y rompiendo roles de género que perpetúan modelos tóxicos de relaciones.
Queremos agradecer a todos los terrassenses y terrasenses que trabajan cada día para hacer realidad esta igualdad y, especialmente, a las entidades feministas por su trabajo diario imprescindible de sensibilización y acompañamiento.
¡Seamos agentes activos del cambio!
Meritxell Lluís
Artículo revista digital Visquem octubre 2022
Sí a la Ronda del Valles
La B-40, si no se produce el enésimo retraso, conectará en un año el Baix Llobregat Nord con la comarca de Terrassa, dos de los polos industriales más potentes del país. Las colas eternas en la "Carretera de Martorell" desaparecerán definitivamente. Si bien se mantiene su denominación B-40, esto ya no es el Cuarto Cinturón que debía conectar el centro de la península con la frontera con el Estado francés, con una preeminencia del tráfico de paso. Ahora es una vía de conexión del territorio cuya función principal es el tráfico de agitación entre dos grandes conurbaciones y núcleos industriales y logísticos.
Y, sin embargo, la B-40 acaba en una rotonda en Can Roca. Abruptamente. Y en el término de Sabadell, su Ronda Oeste tampoco tiene continuidad. La lógica apunta a que ambos vértices deberían conectarse. Éste es el propósito de la Ronda del Valles o ronda norte. Una conexión con un 2+2, bien integrada paisajísticamente y con acceso a nivel en forma de giratorios. Una vía permeable al territorio y con el único objetivo de darle servicio, especialmente a sus polígonos industriales. Una carretera de titularidad de la Generalidad, donde la Generalidad toma todas las decisiones sobre su trazado y características. Evidentemente, con recursos transferidos del Gobierno del Estado.
El nuevo conseller de Territori ya ha dicho que no quiere impulsarlo. Que no es necesario.
Es una irresponsabilidad en términos económicos y, sobre todo, ambientales, que aboca a las tramas urbanas de Terrassa y de Sabadell a la congestión permanente.
Desde Junts, plantaremos batalla en todos los frentes posibles para modificar esta decisión de un Gobierno que puede poner en riesgo la creación de miles de puestos de trabajo y recuperar una atmósfera saludable allí donde vive la gente.
No vamos a detenernos.
Meritxell Lluís i Vall
Portavoz del Grupo Municipal de Junts por Terrassa
Artículo revista digital Visquem septiembre 2022
La Terrassa del futur serà emprenedora, sostenible i cohesionada
Queremos una Terrassa amable, cívica, sostenible, segura, limpia y accesible, lo que ha caracterizado la participación activa de Junts en la elaboración de la Agenda Urbana de Terrassa 2030 y su Plan de Acción. Una oportunidad para hacer de nuestra una ciudad involucrada en la sostenibilidad, que ejerce liderazgo en la transición energética y la economía circular, se preocupa por la calidad de vida y el bienestar de su ciudadanía, que impulsa nuevos negocios y moderniza los convencionales y genera sentimiento de autoestima y de compromiso por el bien común.
Trabajaremos para conseguir una ciudad emprendedora, sostenible y cohesionada, porque creemos que la Terrassa del futuro no es posible sin estos tres elementos. No queremos ni una ciudad emprendedora que no cuide su medio ambiente, ni una ciudad verde que sacrifique la calidad de vida, ni queremos una ciudad asistencial que anule la iniciativa individual. Queremos una ciudad capaz de promover proyectos colectivos desde su tejido económico, social y cultural con la colaboración de la administración. Sin embargo, tenemos claro que una ciudad es, sobre todo, una comunidad formada por el conjunto de las personas que la han escogido para desarrollar su vida y, desde la política, debemos ser capaces de entender la ciudadanía en su complejidad y diversidad, con sentido de acogida y con el objetivo de facilitar la integración. Por eso, construiremos una Terrassa desde la cooperación, coproducción, codecisión y coevaluación de las políticas públicas de la mano de la ciudadanía para avanzar en calidad democrática, transparencia y participación. La Agenda Urbana que hoy aprobamos es la hoja de ruta y desde Junts por Terrassa haremos todo lo posible para que no quede en papel mojado.
Meritxell Lluís i Vall
Portavoz del Grupo Municipal de Junts per Terrassa
Artículo revista digital Visquem julio 2022
Polígonos: de las palabras a los hechos
Que Terrassa es una ciudad emprendedora, con un tejido empresarial fuerte y diversificado, lo sabemos; que Terrassa tiene una buena posición geoestratégica es incuestionable (y lo será más cuando tengamos terminadas las obras de la B-40 y la Ronda norte); que si Terrassa sabe aprovechar los retos y oportunidades que tiene y sabe potenciar somos imparables, lo tenemos claro.
Ahora bien, ¿todo el mundo lo tiene claro? Tenemos la percepción de que no. Han pasado tres años de mandato y no vemos que este tema sea prioritario para el Equip de Govern. Por el momento, es sólo humo y un titular. No fue hasta el pasado 28 de junio cuando se constituyó un Plenario para iniciar los trabajos para la redacción del Plan Director de Polígonos de Terrassa.
Desde Junts per Terrassa queremos polígonos industriales potentes y referentes. Y esto se logra haciendo una apuesta decidida por estos espacios, destinando esfuerzos y recursos en potenciarlos y adecuarlos.
Queremos que los Polígonos de Actividad Económica (PAE) de nuestra ciudad se modernicen para poder ser más competitivos. Esto pasa por incentivar fiscalmente la actividad económica y la creación de empleo en éstos. Estamos convencidos y convencidas de que para que esto sea así es necesario revisar y reducir los plazos para la obtención de licencias e invertir a nivel de infraestructuras.
El objetivo es claro: crear más riqueza y empleo de calidad como claves de progreso, tanto para las personas como para las empresas de Terrassa. Porque pretender hacer nuevas políticas sociales con un impacto social real sin crear riqueza es insostenible.
Son necesarias, pues, actuaciones que aporten calidad a nuestros polígonos y que permitan ofrecer a las actividades que hay instaladas, ya las que tengan la voluntad de hacerlo, aquel entorno que permita incidir en su crecimiento y en ser más competitivas .
Meritxell Lluís i Vall
Portavoz del Grupo Municipal de Junts per Terrassa
Artículo revista digital Visquem junio 2022
Construimos Juntos la Terrassa que nos merecemos
Cumplimos tres años de un mandato que se ha desarrollado en un contexto complicado y, sin embargo, Junts per Terrassa trabajamos de forma firme y constructiva para hacer de nuestra ciudad un lugar mejor para vivir, con justicia y progreso social, oportunidades de futuro y teniendo a las personas en el centro de nuestra acción municipal. Hemos hecho 1.287 preguntas escritas, 47 peticiones a los plenos y presentado 137 propuestas, de las que 125 han sido aprobadas, lo que, desgraciadamente, no quiere decir que se hayan llevado a la práctica.
Si se hubieran puesto en marcha alguna de nuestras propuestas tendríamos una Terrassa más segura y cívica, puesto que sacamos adelante un Plan para garantizar la seguridad ciudadana, reducir la delincuencia, e introducir herramientas de innovación social y tecnológica. Tendríamos una ciudad más limpia y sostenible, ya que propusimos poner en marcha un servicio para reutilizar objetos de los puntos limpios. Tendríamos una ciudad en la que se fomenta el uso del catalán, más inclusiva, donde la defensa de los derechos y el bienestar de las personas son los pilares fundamentales. Desgraciadamente, la realidad de Terrassa es muy diferente: el Equipo de Gobierno ha perdido el pulso de la ciudad y nos condena a vivir en un municipio sucio y sin proyectos, combate el incivismo con tuits y suple el mal estado de la ciudad con excusas, mientras espacios muy degradados como la avenida del Vallès se convierten en una carta de presentación fidedigna de cómo tenemos Terrassa.
La Terrassa que merecemos no la tendremos con un Gobierno Municipal que sólo trabaja pensando en las próximas elecciones y no con las próximas generaciones. No la tendremos con grandes titulares y fotos. No la tendremos con un Gobierno que gobierna a golpe de titular.
La Terrassa que merecemos sólo la conseguiremos si trabajamos todos y todas juntos y juntas.
Meritxell Lluís i Vall (@mlluisvall)
Portavoz del grupo municipal de Junts per Terrassa