Archivo Municipal
- Teléfono:
- 937 397 000 (ext. 4254)
- Dirección electrónica:
- [email protected]
- Correo postal:
- C. del Pantà, 20 BA (08221 Terrassa)
El Patrimonio documental de nuestra ciudad es muy rico inicia con un fragmento de códice de mediados del siglo IX y llega hasta nuestros días. La tarea de los archivistas es la de conservar, organizar, interpretar y difundir todo este conocimiento para poder hacerlo llegar a todos.
Nos encontrará en dos edificios:
Archivo Histórico de Terrassa y Comarcal del Vallès Occidental (AHT-ACVOC)
Ubicado en la calle Baldrich, 268 se puede encontrar la documentación más antigua, un total de 177 fondos documentales (notariales, de entidades, empresas, personales ...) y colecciones tan interesantes como fragmento de códice de los s. IX-XVI o cartografía del siglo XIX y XX.
Puede consultar más detalladamente nuestros fondos en Archivos en línia.
Archivo Municipal del Ayuntamiento de Terrassa (AMAT)
En la calle Pantà, 20 es el servicio que se ocupa de poner al alcance de los ciudadanos y de la propia administración toda la documentación municipal que generan y reciben los diferentes servicios municipales. La mayoría de la documentación fecha a partir de 1980 en adelante, pero también hay documentación más antigua, como por ejemplo los Libros de Actas del Pleno del Ayuntamiento [1840-1990] o los Libros de la Comisión Permanente [1940 -1985].
El acceso a la documentación es libre siempre que no existan restricciones legales. Para hacer consultas en el Archivo Municipal hace falta acreditarse.
Desde el año 2008, impulsa y coordina la implantación de un Sistema de Gestión Documental corporativo, que permite un control de los documentos municipales desde el momento de su creación, garantizando que sean auténticos, fiables, íntegros y utilizables.
Archivo Fotográfico
El Archivo Municipal también conserva varios fondos y colecciones fotográficas del ámbito de Terrassa, que pueden ser consultados.
El servicio de reproducción digital de fotografías se encuentra regulado por la Ordenanza Municipal 3.1. en su punto 10 del artículo 6º.
Desde 2017 tiene a disposición un módulo del EMAP abierto al público llamado Cartografía Histórica desde el que se podían visualizar, descargar y compartir más de 200 mapas, vuelos aéreos y fotoplanos desde el año 1800 al 2000, se accede a partir del propio E-MAP.
Objetivos
1. El catálogo de mapas y planos digitalizados. Desde 2017 hemos seguido incorporando mapas (actualmente son 64) que podemos encontrar agrupados por décadas con una cronología que va desde 1800 hasta 2000 incluyendo parcelarios, mapas topográficos, vistas aéreas, planos-guía, fotoplanos, proyectos de ensanche , etc.
Ejemplos:
2. Incorporación de toda la documentación del todavía vigente Plan Especial de protección del patrimonio histórico, arquitectónico, ambiental de Terrassa de 1986 y de cada uno de sus elementos georeferenciados. Así, en distintos colores se localizan sobre el mapa las diferentes tipologías de edificios/elementos catalogados y en PDF se ofrece toda la documentación técnica del Plan: memoria, normativa, fichas de todos los elementos, etc.
3. Posibilidad de visualizar los expedientes de licencias de obras digitalizados de construcciones de interés patrimonial, tanto de edificios y obras públicas como de edificios privados, agrupados en 4 categorías (edificios públicos, industriales, residenciales y religiosos). Actualmente hay disponibles 211 expedientes digitalizados y deben incorporarse más.
Estos edificios o espacios están georeferenciados señalando el ámbito que ocupan u ocupaban en el caso de estar ya derribados (se puede activar/desactivar su visión) y entre ellos están los elementos del patrimonio catalogados de los que se dispone de expediente.
De cada elemento se encuentra, además del expediente completo digitalizado en PDF, una ficha descriptiva que relaciona las diferentes imágenes digitalizadas y fotografías y contextualiza la información. Los podemos encontrar situados sobre el mapa y agrupados en las distintas categorías.
Ejemplos de lo que podemos encontrar: