En ésta época del año, con el calor, apetece un buen remojón para hacer pasar el calor. Os damos unos breves consejos para hacer el baño más seguro:

  • Ir a playas vigiladas
  • En rios, lagos y pantanos, aseguraos que esté permitido el baño
  • Consultad los rotulos informativos y localizad el personal de vigilancia o el punto de socorro más cercano
  • Es muy importante que consultéis el estado de la bandera, si hay, antes de entrar en el agua
  • Intentad ir acompañados o informad a alguien de dónde iréis y la hora prevista de vuelta
  • Tened siempre a mano un móvil por si es necesario avisar al 112

Disfrutad siempre de un baño seguro en la playa

Para el baño

Si observáis alguna persona con problemes en el agua avisad inmediatamente al socorrista o llamad al 112. No os lancéis al agua para rescatar a nadie si no sois expertos en rescate acuático.

  • Seguid siempre las indicaciones de los socorristas y de las autoridades locales.
  • No sobrevaloréis vuestras aptitudes como nadadores: tomad conciencia del peligro.
  • No os bañéis si os encontráis mal o si estáis cansados.
  • Si os encontráis dentro del agua y os encontráis mal o notáis síntomas extraños, salid del agua rápidamente.
  • No entréis en el agua bruscamente; la inmersión debe hacerse gradualmente, sobretodo si el agua está fria y lleváis expuestos al sol mucho tiempo o si habéis hecho un esfuerzo físico intenso. Remojaos primero las extremidades y luego entrad en el agua poco a poco. 
  • Evitad estar demasiado tiempo en el agua y sumergiros durante mucho tiempo.
  • Evitad consumir bebidas alcohólicas antes de entrar en el agua o mientras estáis practicando deportes acuáticos. 
  • Vigilad a los niños en todo momento. Si no saben nadar, aseguraos que lleven algun dispositivo adaptado a su edad para que le ayude a mantener la cabeza fuera del agua. Aseguraos que en todo momento haya una persona adulta responsable atenta vigilando por su seguridad mientras se bañan o juegan cerca del agua.
  • En el mar, evitad las zonas de corrientes: podéis ser arrastrados sin daros cuenta. Los dias de viento, procurad no utilizar colchonetas inflables ni flotadores para que la corriente no os pueda llevar fácilmente.
  • En lagos y rios, tomad especial precaución con los remolinos  
  • En caso de tormenta, salid siempre del agua.
  • No os tiréis de cabeza al agua si no sabéis la profundidad que hay en el lugar, pueden haber rocas o ramas en la zona. 
  • En el mar nadad en paralelo a la línia de costa. en lagos, rios y pantanos no os alejéis demasiado de la zona de costa. 
  • En lagos, rios o pantanos
  • Si no sabéis nadar, procurad que el agua no os cubra más de la cintura y no os apartéis de la costa. 
  • Respetad las zonas acotadas con balizas para practicar deportes núaticos, podriáis ser envestidos por tablas de surf, motos acuáticas, etc.
  • Para evitar heridas, es importante utilizar el calzado adecuado en zonas de rocas y en superfícies resbaladizas, en el mar, vigilar con erizos, medusas y arañas de mar. En lagos, rios y pantanos, con las ramas y barro que pueda haber en el fondo.
  • En las duchas públicas utilizad chancletas o otro tipo de calzado adecuado para ello. 

Para los baños de Sol

  • Evitad estar demasiado tiempo al Sol. Para protegeros utilizad parasoles, gorras, camisetas, gafas de sol, etc.
  • Poneos siempre un protector solar, sobretodo si tenéis la piel sensible. Extremad las precauciones entre las 11 y las 16 horas.
  • Vigilad que los niños y las personas mayores beban mucho líquido para estar bien hidratados. Los bebés menores de 6 meses deben estar a la sombra y con ropa que los proteja de la radiación solar. 
  • Evitad la deshidratación, beved agua frecuentemente y no toméis bebidas alcoholicas.

Para la practica de deportes acuáticos

Respetad siempre la normativa de cada deporte y cumplid con las normas de seguridad. Practicad los deportes naúticos en las zonas permitidas, vigilando siempre a los demás usuarios. 

  • Si practicáis algun tipo de deporte náutico com el esquí acuático, la vela, el windsurf, el piragüismo, moto acuática, utilizad los canales de entrada y salida del lugar base. No invadáis la zona de los bañistas. En las zonas de playas dónde no haya balizamiento, alejaros unos 200 metros de la costa
  • No practiquéis nunca deportes náuticos en solitario o en todo caso, avisad a familiares o amigos sobre el lugar dónde y la hora dónde váis o a la hora que tenéis previsto volver
  • Antes de salir, informaros sobre la previsión meteorológica. En la costa el viento y el mar pueden cambiar bruscamente. Evitad salir al atardecer, puesot que si surge algun problema es más difícil localizaros en la oscuridad para los equipos de salvamento
  • Llevad siempre ropa de colores vistosos, para ser localizables con más facilidad. Utilizad siempre un chaleco salvavidas
  • Si salís a pescar evitad los lugares peligrosos: tened simpre en cuenta que pueda haber un cambio brusco del mar
  • Si practicáis submarinismo llevad siempre encima un cuchillo y señalizad vuestra localización con una boya. Procurad no alejaros de la embarcación
  • No nadéis nunca contracorriente: esperad que el corriente pierda fuerza y, mientras, dejaros llevar por el corriente. Procurad apartaros de donde rompen las olas

I recordad...

Si observáis a alguna persona con problemas en el agua o que algun familiar o amigo tarda en volver, llamad inmediatamente al 112. Si es posible, echadle una cuerda o un flotador, pero no os lancéis a rescatar a nadie si no sois expertos en rescate acuático.