Ciudadanía
- Teléfono:
- 937 315 982
- Dirección electrónica:
- [email protected]
- Correo postal:
- Crta. de Montcada, 596 (08223 Terrassa)
En Terrassa, al igual que en otras ciudades catalanas, vive un alto porcentaje de personas con diferentes orígenes nacionales, étnicos, culturales, etc. Este hecho supone un enriquecimiento para la sociedad en conjunto pero también una serie de retos a los que las ciudades tienen que dar respuesta. Uno de estos retos tiene que ver con el aumento de los discursos y las prácticas racistas en las ciudades. La campaña "Terrassa sense Racisme" tiene un doble objetivo, por un lado, hacer difusión del servicio municipal que da atención a personas que son discriminadas por su origen, en concreto, el Servicio de Atención y Denuncia para víctimas de racismo (SAiD) y por otro lado, sensibilizar y conscienciar la ciudadanía sobre que es el racismo y las implicaciones que tiene en la sociedad. También se ofrece una nueva dirección de correo electrónico donde digirirse: [email protected]
"Si vives o ves esta discriminación racista, comunícalo al SAiD"
Uno de los principales retos para abordar el racismo es contar con datos que evidencien las prácticas discriminatorias, ya que a menudo estas situaciones no se denuncia y quedan invisibilizadas. Una de las causas es la falta de información de los servicios que atienden estas situaciones. Una de las causas es la falta de información de los servicios que atienden estas situaciones. Con el objetivo de poder dar respuesta, se interpela a las personas que han sufrido o han sido testigos de una discriminación porque lleguen a exponer su caso, de aquí el lema de la campaña: "Si vives o ves esta discriminación racista, comunícalo al SAiD".
"Cuando se discrimina por..."
No siempre es fácil identificar el racismo ya que es un problema invisibilizado socialmente. En este sentido, la campaña pretendo explicitar situaciones o motivaciones racistas porque sea más fácil identificar y poder derivar los casos en el SAiD. Así las frases de la campaña se centran en las discriminaciones ligadas al concepto de racialización: por el color de piel; por motivos religiosos; por motivos culturales; quién no ha nacido aquí; así como también en otros mensajes generales contra el racismo e interpelando a la acción.
"Terrassa es menos Terrassa"
Finalmente, la apuesta por la igualdad y la no discriminación se resume en esta frase, la cual quiere posicionar a Terrassa como una ciudad igualitaria. El hecho que se pueda dar discriminaciones atenta contra la identidad y el valor intrínseco de la ciudad y su apuesta por la igualdad.