Este mes de noviembre hace 48 años que nació el conflicto del Sáhara Occidental. España abandonaba su última colonia y Marruecos imponía una ocupación ilegal por la fuerza en gran parte del Sáhara Occidental. Desde ese momento Naciones Unidas ha publicado hasta 74 resoluciones para solucionar el conflicto. Buena parte de ellas pidiendo un referéndum de autodeterminación que no acaba de concretarse. Entretanto, la población saharaui que todavía vive en los territorios ocupados ha tenido que someterse a las leyes marroquíes, especialmente restrictivas con este colectivo. Se han denunciado continuas violaciones de derechos humanos por parte de la administración, tanto desde organismos internacionales como por parte de entidades especializadas.

Paralelamente, mucha de la población que huyó al empezar la ocupación malvive en el desierto, en los campos de refugiados de Tinduf (Argelia).

Para dar visibilidad a este conflicto, se han programado diversas actividades que dan luz y denuncian esta situación.

Presentación del libro "Un pueblo abandonado"

A cargo del autor Alberto Maestre.

  • Martes 21 de noviembre a las 18:30 h
  • Biblioteca Central de Terrassa. (Pg. de les Lletres, 1)
     

Cuenta-cuentos: "El erizo y el chacal"

Conoceremos cómo el pueblo saharaui vivía de forma nómada en su país, el Sáhara Occidental, una tierra repleta de oasis y ríos para saciar a las personas y sus animales. Un día España fijó la atención en su territorio instalándose en las tierras de los saharauis para llevarse su riqueza.

A cargo: Lahbib Sidahmed

  • Viernes 24 de noviembre a las 18h
  • Biblioteca Central de Terrassa. (Pg. de les Lletres, 1)
     

Inauguración de la exposición y pase del documental "Wangala"

Proyección sobre diferentes visiones de resistencia de la mujer saharaui.

A cargo de Ruido Photo

  • Lunes 27 de noviembre a las 18h
  • Biblioteca Central de Terrassa (Pg. de les Lletres, 1)
     

Exposición: "Wangala, mujer Saharaui, visiones de resistencia"

Una exposición para visibilizar la triple realidad que vive el pueblo saharaui bajo ocupación, como refugiadas y en la diáspora, así como la sistemática vulneración de derechos humanos que sufre desde hace décadas.

A cargo de: Acaps, Ruido Photo y Novact.

  • Del 27 de noviembre al 16 de diciembre
  • Biblioteca Central de Terrassa. (Pg. de las Lletres, 1)
     

Cinefórum: "Ocupación S.A" y "Aimra'a. La Mujer Saharaui"

Proyección de dos documentales que presentan el relato de una traición histórica que pone nombre y apellido españoles a un expolio silenciado que vulnera la legalidad internacional perpetrando el saqueo de la última colonia africana: el Sáhara Occidental.

A cargo de: Terrassahrauí

  • Martes 28 de noviembre a las 19h
  • Cine Catalunya (Sant Pere, 9)