Solidaridad y Cooperación Internacional
- Teléfono:
- 937 397 035
- Dirección electrónica:
- [email protected]
- Correo postal:
- Pl. de Josep Freixa i Argemí, 11, Masia Freixa (08224 Terrassa)
Paralelamente, mucha de la población que huyó al empezar la ocupación malvive en el desierto, en los campos de refugiados de Tinduf (Argelia).
Para dar visibilidad a este conflicto, se han programado diversas actividades que dan luz y denuncian esta situación.
Presentación del libro "Un pueblo abandonado"
A cargo del autor Alberto Maestre.
Cuenta-cuentos: "El erizo y el chacal"
Conoceremos cómo el pueblo saharaui vivía de forma nómada en su país, el Sáhara Occidental, una tierra repleta de oasis y ríos para saciar a las personas y sus animales. Un día España fijó la atención en su territorio instalándose en las tierras de los saharauis para llevarse su riqueza.
A cargo: Lahbib Sidahmed
Inauguración de la exposición y pase del documental "Wangala"
Proyección sobre diferentes visiones de resistencia de la mujer saharaui.
A cargo de Ruido Photo
Exposición: "Wangala, mujer Saharaui, visiones de resistencia"
Una exposición para visibilizar la triple realidad que vive el pueblo saharaui bajo ocupación, como refugiadas y en la diáspora, así como la sistemática vulneración de derechos humanos que sufre desde hace décadas.
A cargo de: Acaps, Ruido Photo y Novact.
Cinefórum: "Ocupación S.A" y "Aimra'a. La Mujer Saharaui"
Proyección de dos documentales que presentan el relato de una traición histórica que pone nombre y apellido españoles a un expolio silenciado que vulnera la legalidad internacional perpetrando el saqueo de la última colonia africana: el Sáhara Occidental.
A cargo de: Terrassahrauí