Cataluña tiene un importante tejido industrial. Algunas de éstas industrias son del sector químico y, aunque son muy seguras, inevitablemente conllevan un cierto riesgo. Los accidentes por riesgo químico requieren una respuesta muy rápida y eficaz, por eso es muy importante que sigáis los consejos de autoprotección.

Si un accidente os puede afectar se declarará la alerta
Podéis detectar que se ha producido un accidente químico por el sonido de las sirenas. La alarma sonará a través de las sirenas, son tres señales de un minuto de duración separadas por silencios de cinco segundos.
También lo podéis detectar por el ruido de una explosión o por molestias respiratorias.
 
Confinaros
Si estáis en el exterior, refugiaos en el primer edificio que encontréis.
Cerrad puertas y ventanas, es preferible que os encerréis en las habitaciones interiores, las más alejadas del exterior.
Parad los sistemas de climatización y ventilación.
Si vivís con personas mayores, con niños o enfermos con problemas respiratorios, haced un seguimiento intenso de su estado de salud, especialmente en el caso de fuga tóxica.
Evitad acceder a los sótanos y partes bajas de los edificios y viviendas, siempre que no se os recomiende lo contrario a través de los medios de comunicación. 
Estad atentos a las posibles restricciones en el consumo de agua del grifo que se pueda producir.

Durante la emergencia

  • No vayáis a buscar a los niños a la escuela, los educadores ya tienen las instrucciones de como deben
  • No os quedéis dentro del coche, los vehículos no son espacios seguros para refugiarse. Confinaros en el edificio más próximo
  • Evitad el uso del teléfono, las líneas telefónicas y la red de telefonía móvil se pueden colapsar si todo el mundo las usa a la vez

 
Si hay riesgo de explosión
Si hay riesgo por fuga inflamable o explosiva, debéis dirigiros a la parte opuesta al lugar donde se espera el siniestro:

  • No uséis fuentes de ignición en el interior de la vivienda y apagad la caldera de la cocina
  • Proteged los cristales haciendo una cruz con cinta aislante
  • Bajad las persianas y corred las cortinas
  • Utilizad las mesas, las sillas y los muebles como barrera
  • Alejaos de las ventanas y cristaleras y confinaros en la parte opuesta del lugar donde se espera la explosión, una explosión podría romperlas y proyectar elementos como cristales, rejas, etc.
  • Si os encontráis en el exterior, protegeos detrás de taludes naturales

 
Durante la emergencia informaros
Escuchad la emisora local de radio o una emisora de noticias, seguid el twitter de Protección Civil (@emergenciescat y @trsemergencies) y otros medios de comunicación para informaros de la evolución de la emergencia y de las acciones a seguir.
Por si se producen problemas con el suministro eléctrico, debéis tener preparado en casa un transistor y pilas de recambio, así podréis recibir información y consejos de actuación.


Final de la situación de emergencia
El final de la alarma sonará a través de las sirenas, es una señal continua de 30 segundos de duración.

  • No salgáis hasta que os lo comuniquen las autoridades (por radio), o hasta que  suene la señal de fin de la alerta. El aire todavía podría estar contaminado
  • No bajéis al sótano (si hay) ni bebáis agua de los grifos, hasta que estéis seguros de su potabilidad

Una vez declarado el fin del confinamiento ventilad bien la vivienda.

En Terrassa, como en muchos municipios de Catalunya, el tejido industrial incluye empresas que trabajan con productos químicos. Los accidentes por riesgo químico requieren de una respuesta muy rápida y eficaz, por ese motivo es muy importante que sigáis los consejos de autoprotección.

Los avisos a la población también han de llegar de la forma más rápida posible y por eso, el sistema más eficaz son las sirenas, que estan conectadas a la red de avisos por riesgo químico del Centre de Coordinació Operativa de Catalunya (CECAT).