Seguridad alimentaria: Consejos para comer al aire libre

Cuando llega el buen tiempo aumentan las barbacoas y picnics que nos permiten disfrutar de alimentos y buena compañía en un entorno agradable.

Mantener la cadena del frío y respetar las normas de higiene durante la preparación y conservación de la comida ayuda a garantizar la seguridad de los alimentos.

Os ofrecemos algunos consejos para comer al aire libre en verano:

  • Es necesario mantener la cadena de frío y respetar la higiene durante la preparación y conservación de los alimentos
  • Es aconsejable utilizar bloques refrigerantes o cubitos protegidos para mantener el frío en la bolsa nevera.
  • Guarda los alimentos en recipientes herméticos, separando los alimentos crudos de los cocidos y también la comida que ya esté preparada.
  • Es importante llenar la bolsa nevera a última hora, con los alimentos que ya estén refrigerados

Puede descargarse el PDF con todos los consejos

Para más información consulte la página web de la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria

¡En la cocina, juega limpio!

La correcta manipulación de los alimentos puede tener una clara incidencia sobre la seguridad de los productos alimenticios y, por tanto, sobre la salud. Las empresas de restauración y los establecimientos de alimentación deben conocer y aplicar la normativa relacionada con la higiene para garantizar la inocuidad de los alimentos.

A nivel particular también deberíamos tener en cuenta y aplicar medidas de higiene alimentaria para evitar riesgos relacionados con la alimentación. Seguir las normas de higiene durante la preparación y conservación de las comidas ayuda a garantizar que los alimentos sean seguros y evita intoxicaciones.

Estos consejos recogen algunas ideas básicas sobre cómo tratar los alimentos desde el momento de la compra hasta su consumo.


¡En la cocina juega limpio!

Otros consejos: 

  1. Protégete  de las  toxiinfecciones alimentárias!!  Web de la Agéncia Catalana de Seguretad Alimentaria (ACSA)
  2. Descatgar el documento:  Del restaurante a casa.  

 

 

Consulta las etiquetas

  1. Consulta las etiquetas, puedes encontrar toda la información en relación a ingredientes, alérgenos, información nutricional, ...
  2. Revisa las fechas de caducidad o consumo preferente

 

 

Puedes encontrar más información en la web de Seguridad Alimentaria de la Generalitat de Catalunya:

Inicio

No rompas la cadena del frío

Cuando las condiciones de temperatura y tiempo son favorables, los microorganismos encuentran las condiciones necesarias para reproducirse. Por tanto, es necesario que mantengas los alimentos a una temperatura adecuada, ya que si un microorganismo encuentra las condiciones adecuadas se puede multiplicar rápidamente y en pocas horas pasaremos de tener una bacteria a tener millones.
Por debajo de los 5°C y por encima de los 65°C el crecimiento de los microorganismos se retrasa o detiene, por tanto la zona de peligro está entre estas dos temperaturas, que es la idónea para su reproducción.

Puedes encontrar más información interesante en la web de Seguridad Alimentaria de la Generalitat de Catalunya:

Inicio

Conservación y manipulación de los huevos

  1. Conserva los huevos en un sitio fresco y seco ya temperatura constante, es decir, en el refrigerador.
  2. Lávate las manos antes y después de manipular huevos.
  3. Lavar los huevos es una práctica que, además de ser innecesaria, puede facilitar su contaminación.
  4. No rompas el huevo en el mismo recipiente donde después debes dejarlo, tampoco separes la clara de la yema con el caparazón del huevo.

    Puedes encontrar más información en la web de Seguridad Alimentaria de la Generalitat de Catalunya:

Inicio

Lávate las manos 

Las manos también son una fuente de contaminación de microorganismos y por eso es necesario que te las laves a menudo y de manera correcta.
Cuando:

Antes de empezar a preparar la comida y después de manipular alimentos crudos
Cada vez que toses, estornudos, vayas al lavabo o toques un animal doméstico
Después de tocar la basura, dinero, ...
Cómo:

  1. Mójate las manos con agua caliente
  2. Ponte jabón y frota intensamente la palma, el dorso, entre los dedos y el antebrazo durante 20 segundos. También rasca las uñas contra la palma de la mano.
  3. Enjuague con abundante agua.
  4. Sécate, a ser posible, con papel desechable.

Y recuerda que el uso de guantes no exime de lavarse las manos.

Puedes encontrar más información en la web de Seguridad Alimentaria de la Generalitat de Catalunya:

Inicio

Límpia y desinfecta utensilios y superfícies

La limpieza y desinfección sirven para reducir o eliminar el número de microorganismos.
Limpiar es reducir los residuos visibles y la suciedad
Desinfectar es reducir el número de microorganismos presentes.

 

  • Limpia las superficies antes de utilizarlas y también después de utilizar una superficie para manipular alimentos. Y recuerda: Primero retira los restos, luego limpia y finalmente desinfecta.

Inicio


Desinfecta, lava y renueva trapos, esponjas y estropajos


Los microorganismos pueden llegar a los alimentos de muchas formas. También pueden hacerlo a través de los paños de cocina, esponjas o estropajos. Por eso recuerda que:

  1. Tienen que estar muy limpios y debes renovarlos a menudo, ya que acumulan microorganismos. De vez en cuando se recomienda que los pongas en un recipiente en agua caliente con detergente o lejía.
  2. No te seques las manos con un paño que antes se haya usado para manipular alimentos crudos, como carne o pescado.
  3. Si es posible sustituye a los paños por papel de cocina.

Inicio

Descongela en el frigorífico

No descongeles los alimentos a temperatura ambiente
Puedes descongelar los alimentos en el frigorífico o en el microondas.

  1. Si lo haces en la nevera separa los productos que se están descongelando del resto de alimentos, colócalos preferiblemente en la parte baja de nevera y evita que goteen. Puedes descongelarlos en un recipiente que permita la separación del alimento y líquido de descongelación. Consume el alimento en máximo 24-48 horas.
  2. Si lo haces en el microondas evita que se cueza la parte externa. Descongela el alimento en dos o tres fases removiéndolo para evitar que queden partes congeladas. Consúmelo inmediatamente.
  3. Si descongelas bajo un chorro de agua corriente debes disponer el alimento en un envoltorio o bolsa de plástico estancos y dejarlo bajo un chorro de agua corriente fría. Se debe consumir de inmediato.

Y recuerda que no puede volver a congelarse un alimento descongelado.

Puede encontrar más información en la web de Seguridad Alimentaria de la Generalitat de Cataluña:

Inicio



Desinfecta verduras y hortalizas

Primero deben limpiarse los vegetales enteros, antes de cortar, bajo el chorro de agua. Después será necesario sumergirlos completamente en una solución desinfectante, siguiendo las indicaciones del fabricante para utilizar la dosis correcta y dejarles el tiempo necesario.
Por último, deberán aclararse con agua corriente y escurrirlos bien.

Puedes encontrar más información en la web de Seguridad Alimentaria de la Generalitat de Catalunya:


Evita la contaminación cruzada  

Se habla de contaminación cruzada cuando existe transferencia de microorganismos u otras sustancias ajenas, como los alérgenos, de un alimento a otro. Puede ser por contacto directo entre alimentos o bien por contacto indirecto a través de las manos, los utensilios de cocina, las superficies, ...
Por ejemplo, al poner en el mismo plato el lomo ya cocido del que está por hornear o cortar pollo crudo y un tomate con el mismo cuchillo.

Por eso:

  1. Separa los alimentos crudos de los que están cocinados.
  2. No utilices los mismos utensilios (cuencos, tablas de corte, cuchillos, ...) para manipular alimentos crudos o alimentos ya cocinados.

Puedes encontrar más información en la web de Seguridad Alimentaria de la Generalitat de Catalunya:

Inicio

Guarda en la nevera 

El tiempo y la temperatura son factores que pueden favorecer el crecimiento de microorganismos.

  1. Pon en el frigorífico los alimentos cocinados que no consumas inmediatamente.
  2. Los productos deben almacenarse según su naturaleza, siempre que sea posible separa los diferentes tipos de alimentos (carnes, pescados, verduras, ...) en diferentes zonas o envases.
  3. Los alimentos frescos deben conservarse entre 0 y 4ºC. Controla que la temperatura del frigorífico no esté por encima de los 4ºC.
  4. Evita tener las puertas del frigorífico abiertas durante mucho tiempo.
  5. Trate de no sobrecargar los equipos para garantizar la correcta temperatura de todos los alimentos.
  6. Saca los alimentos de la nevera a medida que los necesites.
  7. Prepara los alimentos con la mínima antelación a su consumo.

Puedes encontrar más información en la web de Seguridad Alimentaria de la Generalitat de Catalunya:

Inicio

Cuece suficientemente los alimentos

  1. Cuece suficientemente los alimentos, sobre todo la carne, el pollo, los huevos y el pescado. El calor debe llegar al centro de la prenda.
  2. Las totillas deben quedar bien cuajadas
  3. Recalenta bien la comida. Un alimento es suficientemente caliente cuando se debe dejar enfriar para poder comerlo.
  4. El aceite de freír debe renovarse a menudo.

Inicio

Protege los alimentos con envases

La función del envase es proteger el alimento de posibles contaminaciones externas.
Utiliza envases limpios, en buen estado, preferentemente de vidrio, y aptos para uso alimenticio.
No reutilices envases desechables, como por ejemplo las tarrinas de helado.

 

 

Puedes encontrar más información en la web de Seguridad Alimentaria de la Generalitat de Catalunya:

Inicio