La Ley de Salud Pública determina que los ayuntamientos somos las administraciones responsables para gestionar el riesgo para la salud que se deriva de los productos alimenticios que se comercializan en los comercios al por menor, en los establecimientos de restauración y en la venta directa de alimentos preparados.

El programa de inspección por la vigilancia y control sanitario que realizamos desde el Ayuntamiento permite garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y establecer medidas preventivas para reducir, o eliminar, riesgos para la salud pública.

También realizamos acciones de orientación, asesoramiento e información que están dirigidas a las empresas ya las personas consumidoras, y atendemos a las reclamaciones ciudadanas.

 

 

¿Qué es el programa de vigilancia y control sanitario?

Son todas aquellas acciones que contribuyen a prevenir, reducir y eliminar los riesgos para la salud que se derivan del consumo de alimentos, y que éstos estén en buen estado. El programa se dirige a los establecimientos que venden directamente alimentos a las personas consumidoras.

Inicio

 

¿Qué actividades realizamos en relación a la seguridad alimentaria?
                             

  • Inspecciones de vigilancia y control en los comercios de alimentación al por menor.
  • Toma de muestras de agua, superficies y alimentos
  • Clasificación de los establecimientos, en función del riesgo de su actividad
  • Gestión de las declaraciones responsables que deben realizar los titulares de estos establecimientos en materia de seguridad alimentaria
  • Servicio de asesoramiento: a las personas operadoras de establecimientos de alimentación
  • Colaboración con la Agencia de Salud Pública de Cataluña en la gestión de alertas alimentarias y en los casos de toxiinfecciones alimentarias
  • Actualización del registro sanitario
  • Servicio al consumidor: Atención de las denuncias, quejas y sugerencias que tengan relación con la seguridad alimentaria
  • Campañas de información, sensibilización y promoción de prácticas correctas de higiene y seguridad alimentaria
  • Organización y difusión de actividades formativas en materia de higiene y seguridad alimentaria.

Inicio

 

¿Cómo son las inspecciones?

Son una serie de actuaciones para comprobar que todos los establecimientos inspeccionados cumplen con la normativa de seguridad alimentaria y requerir que se hagan las medidas correctoras, en caso necesario.

Debido a que, de este modo, se pueden determinar las recomendaciones o medidas correctoras que deben aplicar los establecimientos en relación, por ejemplo, a la limpieza y la desinfección de las verduras, la mejora de los métodos de limpieza de las superficies de trabajo o el control del cloro del agua de consumo. Las muestras son analizadas en el Laboratorio Municipal.

Inicio

 

¿Por qué se toman muestras de agua, superficie y alimentos?

Debido a que, de este modo, se pueden determinar las recomendaciones o medidas correctoras que deben aplicar los establecimientos en relación, por ejemplo, a la limpieza y la desinfección de las verduras, la mejora de los métodos de limpieza de las superficies de trabajo o el control del cloro del agua de consumo. Las muestras son analizadas en el Laboratorio Municipal.

 

Inicio

 

¿Cómo se clasifica el riesgo de un establecimiento?

A partir de la inspección sanitaria, donde se comprueban los aspectos que contempla el protocolo de riesgo como son, por ejemplo, el tipo de producto que manipula, el volumen de venta, las condiciones de las instalaciones o si ha tenido alguna incidencia anterior .

Este protocolo permite realizar una clasificación numérica que sitúa al establecimiento en una escala de riesgo y determina la prioridad y periodicidad de las inspecciones.

Inicio

 

¿Quién puede realizar una reclamación por deficiencias higiénicas o sanitarias?

Cualquier persona que detecte alguna deficiencia de este tipo en un establecimiento de Terrassa puede hacernos llegar su queja, reclamación o sugerencia.

Puede realizarla a través de la sede electrónica municipal donde encontrará el siguiente trámite: Reclamación por deficiencias higiénicas o sanitarias en un establecimiento de alimentación 

El Servicio de Protección de la Salud iniciará las actuaciones pertinentes en relación a los hechos que se comuniquen y en su caso, requerirá a la persona responsable del establecimiento para que lleve a cabo las medidas oportunas.

Inicio

 

¿Qué es la Declaración Responsable en Seguridad Alimentaria? ¿Quién debe hacerlo?

Es el trámite que se debe realizar al Ayuntamiento cuando se quiere abrir un establecimiento donde se comercializan o sirven alimentos, de acuerdo con el Real decreto 191/2011, de 18 de febrero, sobre registro general sanitario de empresas alimentarias y alimentos.
                                                                             
En esta declaración la persona interesada declara, bajo su responsabilidad, los datos del establecimiento y de la actividad, y manifiesta que cumple y aplica los requisitos establecidos en la legislación sanitaria y que se compromete a cumplirlos.
                                                                                                                                   
Se aplica a todos los establecimientos alimenticios, a excepción de las actividades que deben estar inscritas en el Registro Sanitario de industrias y productos alimenticios de Cataluña / Registro general sanitario de empresas alimentarias y alimentos (RSIPAC/RGSEAA)

Inicio

 

¿Qué es una alerta alimentaria?

La alerta alimentaria se activa cuando existe un peligro en un alimento que está dentro de la cadena alimentaria y que puede suponer un riesgo para la salud de las personas.

Existe un sistema coordinado que mantiene una vigilancia constante frente a cualquier riesgo o incidencia relacionada con los alimentos que pueda afectar a la salud de las personas consumidoras. Estas redes permiten el intercambio rápido de información entre las diferentes autoridades competentes, empresas alimentarias y consumidores/as, facilitando las actuaciones oportunas sobre aquellos productos alimenticios que puedan tener repercusión en la salud de los consumidores.

Cuando existe algún establecimiento de nuestro municipio implicado, desde el Ayuntamiento colaboramos con la Agencia de Salud Pública de Cataluña para poner en marcha las actuaciones necesarias, sean inspecciones, reclamar documentación o aplicar medidas cautelares.

Inicio

 

¿Qué es una toxiinfección alimentaria?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define las enfermedades transmitidas por vía alimentaria como aquellas que pueden atribuirse a un alimento específico por la presencia de un agente patógeno o peligro alimenticio.

En Cataluña los problemas de salud relacionados con la exposición a peligros alimenticios se concretan en algunas enfermedades producidas por agentes biológicos y, en especial, en las llamadas toxiinfecciones alimentarias, que se manifiestan frecuentemente en forma de brotes.

Se habla de brote de enfermedad transmitida por alimentos como el incidente en el que dos o más personas experimentan una enfermedad similar después de ingerir el mismo alimento y cuando las pruebas epidemiológicas indican que el alimento es el origen de la enfermedad.

Inicio

 

Què podem fer per evitar una toxiinfecció alimentària?

Com a persones consumidores podem prendre determinades mesures que ajuden a evitar les toxiinfeccions alimentàries. Respectar les normes d'higiene durant la preparació i la conservació del menjar ajuda a garantir la seguretat dels aliments. Podeu trobar les normes bàsiques a l'apartat de consells de seguretat alimentària

 

Inicio

 

Trámites

Inicio

 

Alertas alimentárias

Inicio