Servicio de Emprendimiento y Economía Social
- Teléfono:
- 937 397 000
- Dirección electrónica:
- [email protected]
- Correo postal:
- Ca dels Telers, 5 1 -2 (08221 Terrassa)
¿Qué es la Economía Social y Solidaria? ¿Cómo lo entendemos en Terrassa?
Son el conjunto de experiencias económicas basadas en la autoorganización de la ciudadanía que no persigan el lucro, sino satisfacer las necesidades básicas, y que se organizan desde el apoyo mutuo, el compromiso con la comunidad, la igualdad y la democracia. Es decir, el conjunto de empresas y entidades que cumplan con los requisitos de propiedad colectiva, gestión democrática y responsabilidad social, con la finalidad de promover un modelo económico justo, democrático y sostenible.
Las fórmulas jurídicas que se incluyen en la economía social son:
Además de las fórmulas jurídicas mencionadas, se contemplan otras iniciativas que o bien todavía no han logrado dotarse de una fórmula jurídica propia o que sin embargo no lo pretenden y que se podrían catalogar como movimientos o grupos informales, pero que por la su actividad pueden incluirse en los preceptos de la ESS.
Los ámbitos de actuación a los que se dedican las empresas y entidades de la ESS en Terrassa son, según la diagnosis que se hizo para el Plan Estratégico:
En el Reglamento del Consejo Municipal de la Economía Social y Solidaria se busca impulsar y fortalecer «las experiencias económicas basadas en la autoorganización de la ciudadanía que no persigan el lucro, sino satisfacer las necesidades básicas, y que se organicen desde el apoyo mutuo, el compromiso con la comunidad, la igualdad y la democracia. Es decir, el conjunto de empresas y entidades que cumplan los requisitos de propiedad colectiva, gestión democrática y responsabilidad social que llamamos economía social y solidaria, con el fin de promover un modelo económico justo, democrático y sostenible.»
Para la 6ª edición de la Feria de la Economía Social y Solidaria de Terrassa, elaboramos un decálogo que ilustra qué distingue a las entidades y empresas de la ESS en la ciudad:
Y por último, es relevante también la definición de la Ley 5/2011 de la Economía Social, que incluye: las cooperativas, las mutualidades, las fundaciones y las asociaciones que llevan a cabo actividad económica, las sociedades laborales, las empresas de inserción, los centros especiales de trabajo, las cofradías de pescadores, las sociedades agrarias de transformación. Por último, existen las entidades singulares creadas por normas específicas que se rigen por los principios anunciados en el artículo 4 de la misma Ley, es decir, las entidades de la economía social actúan en base a los siguientes principios orientadores:
Redes y espacios de referencia de la ESS
¿Cuál es la normativa que la regula?
En el ámbito catalán:
En el ámbito estatal: