Archivo Municipal
- Teléfono:
- 937 397 000 (ext. 4254)
- Dirección electrónica:
- [email protected]
- Horario:
- El dia 14 d'agost de 2023 l'Arxiu romandrà tancat.
- Correo postal:
- C. del Pantà, 20 BA (08221 Terrassa)
Carles Duran i Torrens
Cronología
c.1885 – 1987 [predomina 1939-1985]
Volumen
Biografía del productor
Carles Duran y Torrens nace el 5 de marzo de 1911 en Santiago de Chile, hijo de Antoni Duran Grau, comerciante, originario de Olesa de Montserrat, y de Dolores Torrens y Ambrosio, originaria de Terrassa. La familia Duran Torrens se había desplazado a Chile en 1909 por motivos laborales de Antoni y estarán hasta el 1921, año en que este morirá a la edad de 38 años víctima de una peritonitis. Por este luctuoso motivo la familia volverá a Terrassa.
Poco sabemos de estos primeros años en Terrassa. Carles Duran estudiará entre 1922 y 1926 en la Escuela Pia de Terrassa y luego a la Escuela Tries [Escuela San José, que se encontraba en la calle Portal Nou, y era dirigida por el maestro Ramon Trias y Curet, que murió el 1924]. En 1927, cuando Carless Duran acaba de cumplir los 16 años comienza a trabajar en una farmacia, pero durante poco tiempo. A continuación entró de aprendiz en una imprenta, pero también llevará pocos meses. En agosto de 1927 entra a trabajar como obrero en la empresa textil Miquel Bosch SA, que se encontraba en la calle Garcia Humet, 24. En una entrevista concedida en 1951 a Tarrasa Información dice que el primer trabajo fotográfico lo realizó el año 1928, haciendo un reportaje en Menorca. De la primera fotografía que realizó ni recordaba, pero en cambio si recuerda que desde los siete años que ya pedía máquinas fotográficas en Reyes de Oriente. En todo caso parece que a finales de la década de los veinte es cuando le comienza la obsesión artística. Sin embargo no se conservan fotografías de entonces.
Es a partir de entonces que comienza a compaginar el trabajo de jornalero en la empresa Miquel Bosch S.A. con la fotografía de aficionado, tanto la realización de fotografías como la adquisición de cámaras y material fotográfico antiguo. Continuó trabajando en la empresa Miquel Bosch S.A. incluso durante la guerra civil en la que el colectivizar pasándose a llamar Bosch, E.C. Participó activamente en las asambleas convocadas por el Consejo de Empresa, y recibió alguna ayuda económica para reponerse de algunos problemas de salud que había tenido. Trabajó hasta el 16 de septiembre de 1938, momento en que dejó voluntariamente el trabajo con el fin de establecerse como industrial fotógrafo. Empieza la carrera profesional de Carles Duran. Desde 1935 que la familia Duran tenía alquilada la casa del c / Arquímedes, 72, pero todavía vivieron también en C / Galileo, 177 hasta el año 1940. El primer estudio de fotografía, sin embargo, ya se instaló en la casa donde residiría durante el resto de su vida.
Tanto las instituciones oficiales como la ciudadanía veían a Carles Duran como el fotógrafo de la ciudad, llevaba ya más de 20 años fotografiando actos públicos y grandes eventos sociales, pero también fábricas, empresas y el patrimonio cultural terrassense. A tenor de esta ingente tarea, "en relación a la relevante producción fotográfica en relaciones con Actos oficiales y Otros de gran trascendencia celebrados en esta población, (...) que junto a un alto valor artístico, reune las características de interés ciudadano por los temas que recojen sobre colecciones en que se reflejan, tanto los acontecimientos festivos como los episodios dolorosos sufridos por la ciudad, así como los monumentos e instituciones principales de la urbe, y como reconocimiento de tal meritoria labor en servicio a los intereses ciudadanos " el Ayuntamiento de Terrassa, en comisión permanente reunida el 10 de enero de 1964, acordó designar a Carles Duran como fotógrafo oficial honorario del Ayuntamiento.
Fruto del aumento considerable de su colección de material fotográfico, a la ampliación de la que había dedicado buena parte de su vida profesional (decía él que desde el 1932), y que se había intensificado durante los años 60, momento en que también dejó de hacer de fotógrafo de ceremonias, realiza nuevas reformas en su estudio en 1968. Alcanzando ya la sesenta años, su trabajo y su prestigio como fotógrafo ya eran más que conocidos.
El viernes 5 de octubre de 2001 Carlos Duran muere a la edad de 90 años, debido a su enfermedad que padecía desde hacía ya mucho tiempo.
Historia del fondo
A lo largo de su vida profesional, Carles Duran guardó siempre el cliché original de todas sus producciones. De este modo conformó un archivo propio, titulado por él mismo "Archivo Duran", mediante la ordenación temática de los clichés en cajas numeradas, correlativamente, del 1 al 298.
Al margen de este "Archivo", que conforma la serie más numerosa, Carles Duran realizó otras colecciones fotográficas, identificables, sólo, por un tipo de caja unitaria y por las notas escritas en la misma caja. La creación de cada colección es también temática, y casi nunca hay fechas.
De su producción como fotógrafo de galería y de ceremonias, había unos paquetes de clichés de 35 mm con descripciones en su exterior muy genéricas. No creemos que, en este caso, conservara el total de su producción. Observamos que muchos paquetes tienen escrito: "para muestrario". Se trataba pues, probablemente, de una selección de su producción conservada a título de muestra para sus clientes.
En líneas generales podemos decir que del total de su producción, hay poquísimo material inconexo y sin poderse reubicar en alguno de los elementos ordenados anteriores. Carles Duran demostró, pues, ser muy metódico en la ordenación de su fondo, a pesar del importante descuido de no fechar nunca sus trabajos, lo que dificultará mucho la descripción correcta de todo el material. La parte más indocumentada del fondo corresponde, probablemente, a los últimos años de su producción, en torno a la segunda mitad de los años 80.
En 1979 Carlos Duran llegó a un acuerdo con la casa Kodak y dio parte del material fotográfico que él coleccionaba, todo este fue entregado al Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña. Actualmente lo podemos ver en el portal ALABERN Fotografía de Cataluña
El 7 de mayo de 2003 el alcalde firma el decreto 4374 por el que se decreta reiterar la aceptación de la donación explicitada en el Decreto 8340 de 12 de julio de 2000 y aprobar, a los efectos de su formalización, la oportuna actualización del texto del correspondiente convenio regulador, adaptándolo a las actuales circunstancias de ambas partes firmantes.
Alcance y contenido
Fotografías de empresas, comercios, industrias, fábricas textiles, entidades y asociaciones de Terrassa, Sabadell, Barcelona y otras localidades del Vallès Occidental.
Fotografías de eventos sociales, culturales y públicos de la Terraza de la posguerra hasta los años 70.
Fotografías de los monumentos más relevantes de Terrassa y del patrimonio cultural más importante: iglesias de San Pedro, castillo cartuja de Vallparadís, museo textil de Terrassa, etc.
Fotografías de galería de objetos y material fotográfico antiguo, de obras de arte, de antigüedades.
Retratos de personalidades, intelectuales y artistas terrasenses, así como de pintores famosos de todo.
Fotografías de ceremonias, bautizos, comuniones, bodas realizadas entre 1940 y 1965. También reportajes individuales de estudio.
Fotografías de viajes por España, en Paris y Londres, en Andorra, en Camarasa, en las Islas Baleares, entre otros, hechos por el autor.
Fotografías de su actividad profesional, de toda su vida fotográfica entre 1936 y 1974, y de su familia y amigos.