Servei de Planificació Estratègica. Àrea de Drets Socials i Serveis a les Persones
- Teléfono:
- 937 315 982
- Dirección electrónica:
- [email protected]
- Correo postal:
- Ctra. Montcada, 596 (08223 Terrassa)
Terrassa tiene una trayectoria histórica de trabajo constante para la mejora de los diferentes servicios públicos con el objetivo de poner en marcha políticas públicas inclusivas, facilitadoras y acogedoras.
El Plan Local de Inclusión Social de Terrassa (PLIS) se aprobó en el Pleno Municipal del 31 de marzo de 2011, un momento de crisis económica global profunda, que generó cambios sociales importantes. La coyuntura política modificó el diseño inicial del PLIS, creando nuevos espacios de participación y trabajo, como el Foro de ciudadania. Mediante estos espacios se desarrollaron parte de las acciones previstas, durante el mandato 2011-2015, desde una perspectiva de inclusión social.
En el marco del nuevo mandato 2015-2019, el Pleno Municipal del 29 de octubre de 2015 aprobó una propuesta de resolución para luchar contra la exclusión social, acordando una propuesta de actualización, donde se acuerda desarrollar un proceso participativo de carácter asociativo y ciudadano que permita la obtención del consenso social suficiente para la definición e implementación del nuevo Plan Local de Inclusión social.
El Plan Local de Inclusión Social es el documento que, a partir de una diagnosis estratégica de los riesgos de exclusión y vulnerabilidad social de la ciudad, establece los mecanismos de cooperación y concertación entre los diferentes agentes implicados con el fin de aplicar medidas en red.
El Ayuntamiento asume el reto, en 2018, de articular las políticas de inclusión social desde la perspectiva de la acción comunitaria, siguiendo el nuevo marco metodológico de la Generalitat de Catalunya.
Al 2021, con el apoyo de la Oficina Técnica del Plan de Acción Comunitaria de la Dirección General de Acción Cívica y Comunitaria de la Generalitat de Catalunya, se está trabajando en la nueva herramienta de intervención que la Generalitat de Catalunya pone a disposición de los entes locales en materia de inclusión social y acción comunitaria: los Planes Locales de Acción Comunitaria Inclusiva (PLACI).
Esta nueva herramienta nace fruto de un proceso de trabajo que ha tenido como finalidad la unión y superación de los Planes de Desarrollo Comunitario (PDC) y los Planes Locales de Inclusión Social (PLIS).
La finalidad que se persigue con el PLACI es la incorporación de la acción comunitaria para la inclusión social en la planificación estratégica y operativa de los entes locales a través de una herramienta específica: el plan local de acción comunitaria para la inclusión social (PLACI). Esta herramienta de planificación debe convertirse en la hoja de ruta de la acción comunitaria, como estrategia para la inclusión social y la mejora de la calidad de vida de las personas.
El PLACI parte de todo el trabajo realizado previa desde los planes de desarrollo comunitario y los planes locales de inclusión social y la reconoce. En ningún caso se presenta como un instrumento que pretenda romper con las dinámicas y estructuras precedentes; al contrario, se trata de una herramienta al servicio de las redes, espacios y proyectos comunitarios que, año tras año, han ido tejiendo los territorios. En este sentido, el PLACI responde a la voluntad de maximizar el potencial inclusivo y comunitario de ambos instrumentos (PLIS y PDC) para incrementar el impacto de las intervenciones y, al mismo tiempo, racionalizar y hacer más eficientes los recursos.