Toda la información sobre el Pleno Municipal
Más información

La interseccionalidad es una forma de mirar y entender las desigualdades, que va más allá de la clasificación de las personas según una de las características que las representan. Y es que las realidades y necesidades de las personas están condicionadas por su posición en relación con diferentes ejes de desigualdad: clase social; diversidad funcional o discapacidad; edad; orientación sexual y la identidad de género; el origen, la racialización, la religión, el sexo, etc.
La perspectiva interseccional es una propuesta que nos ayuda a entender mejor a las personas, las necesidades y los problemas para buscar soluciones más adecuadas.
También os lo explicamos en este vídeo:
También podeis consultar una definición accesible, hecha por el Grupo de trabajo para la accesibilidad cognitiva en Terrassa:
Definición accessible de interseccionalidad.
Guía para incorporar la interseccionalidad en las políticas locales
Jornadas "La interseccionalidad, una apuesta para la garantía de derechos"
En diciembre de 2022 se celebraron dos sesiones para compartir experiencias de interseccionalidad y generar un espacio de reflexión y diálogo entre administraciones, ciudadanía y otros agentes sobre cómo avanzar hacia la garantía de derechos y el fomento de la igualdad con perspectiva interseccional.
Podéis consultar la crónica ilustrada que resume la sesión.
Projecte Igualtats Connectades
El proyecto "Igualtats Connectades. Interseccionalitat a les polítiques públiques locals" está cofinanciado por el Programa de Derechos, Igualdad y Ciudadanía de la Comisión Europea e implementado por el Ayuntamiento de Terrassa, la Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya (UVic-UCC) y CEPS Projectes Socials. La iniciativa parte de la necesidad de buscar nuevas formas de intervenir y planificar que permitan dar respuestas más integrales y adecuadas a la complejidad de la realidad y de las personas.
En esta línea, el proyecto plantea aplicar el enfoque interseccional en las políticas públicas locales de no discriminación, una perspectiva muy teorizada pero con pocas experiencias prácticas en el ámbito de las políticas públicas de igualdad. Por este motivo, se desarrollará una prueba piloto, de carácter práctico, del planteamiento interseccional en el Ayuntamiento de Terrassa.
El proyecto, llevado a cabo entre enero de 2018 y junio 2019, se nutre de las experiencias previas desarrolladas en otros municipios europeos, contribuyendo a generar nuevas herramientas para aplicar esta perspectiva en otros contextos.
Congreso Europeo "Interseccionalidad en las políticas locales: experiencias, herramientas y debates"
Desde el proyecto "Igualtades Conectadas. Interseccionalidad en las políticas públicas" se organiza el Congreso Europeo "Interseccionalitat a les polítiques locals: experiències, eines i debats", que forma parte del proyecto implementado en el Ayuntamiento de Terrassa, en consorcio con la UVic-UCC y CEPS Projectes Socials.
Está dirigido a administraciones locales, a profesionales que trabajan en el ámbito de las políticas de igualdad, a personas de entidades y empresas que estén interesadas en la temática y al público en general.
El Congreso conjuga una parte teórica con la puesta en común de experiencias en la aplicación de la interseccionalidad en políticas locales de distintos países y con talleres aplicados en distintas temáticas relacionadas con la interseccionalidad.
Más información