Coll-Planas, G., i Vidal, M., (2016) Dibuixant el gènere. Universitat de Vic–Universitat Central de Catalunya.
Dibujando el género: Capítulo 1
Dibujando el género: Capítulo 2
Dibujando el género: Capítulo 3
Dibujando el género: Capítulo 4
Recurso muy didáctico que consta de 4 animaciones y una guía pedagógica, cuyo objetivo es acercar las aportaciones de los estudios de género a un público amplio. Se trata de un proyecto elaborado por Gerard Coll-Planas y Maria Vidal, basado en el libro Dibuixant el gènere.
Materiales y recursos del curso abordaje e intervención por la diversidad sexual e identidad de género en el ámbito educativo.
Sanchís, R. Karícies. Blog d'educació sexual, una eina més on introduir nous textos i nous llenguatges més propers a la realitat adolescent, a més de compartir el treball de l'aula amb l'exterior.
Acompañamiento a familias desde una perspectiva muy abierta en la construcción de los géneros.
Bibliografia
Associació de Famílies Lesbianes i Gais. (2008). Homo Baby Boom. Barcelona: Associació de Famílies Lesbianes i Gais (RS)
Borràs, B., Juncosa, J., Maravelia, E-, Mota, M., Osma, C., Palau, M., Pallàs, K. i Vendrell, E., (2016) Guia de mares i pares LGTBIQ+ Associació de Famílies Lesbianes i Gais
Fraile, T., i Timón, M., (2008) Parlem de famílies. Nens i nenes amb dues mares o dos pares. Ed. Pandora. (RS)
Generalitat de Catalunya (2009) Guia sobre l'acolliment familiar. Institut Català de l'Acolliment i l'Adopció. Generalitat de Catalunya (RS)
Los pueden programar el profesorado de Primaria y Secundaria, se ofrecen en la Guía de actividades y servicios educativos. Y en la Guía de actividades para madres y padres también se ofrecen talleres que pueden solicitar las AMPA's.
Se puede acompañar el visionado con los Talleres o Charlas de Prevención de las conductas discriminatorias que Mossos d'Esquadra ofrece en el ámbito educativo, se pueden pedir en la Oficina de Relación con la Comunidad (ORC) de la Comisaría de Mossos d'Esquadra Escuadra del Área de Terrassa (si es de Matadepera, Rellinars, Terrassa, Ullastrell, Vacarisses y Viladecavalls), escribiendo a la dirección de correo electrónico: [email protected]. Y desde cualquier pueblo de Cataluña puede escribir en: [email protected], donde le atenderán para cualquier consulta relacionada con los delitos de odio y discriminación (denuncias, talleres, charlas, etc.).
Podéis pedir información y concertar una visita de lunes a viernes de 8.30h a 14.30h. Y el martes de 15.30 a 18.30 h. Excepto verano y días especiales.