Servicio de Universidades y transferencia de conocimiento
- Teléfono:
- 937 363 023
- Dirección electrónica:
- [email protected]
- Correo postal:
- Calle Telers, 5, 2º. Local 12 - 08221 Terrassa
Iluminar monumentos y elementos arquitectónicos
La luz puede contribuir a resaltar la visibilidad de los elementos arquitectónicos de una ciudad y a embellecer sus monumentos. Una iluminación bien diseñada otorga valor al edificio y ofrece una experiencia visual única.
Además de razones estéticas, pueden existir razones de seguridad en caso de que la construcción esté ubicada en entornos urbanos oscuros y poco transitados. En los últimos años, también se utiliza la iluminación del patrimonio arquitectónico, tanto procediendo a su encendido como a su apagado, como forma de expresión colectiva, solidaria o reivindicativa, en determinadas fechas.
La luz, como vehículo de expresión artística en el entorno urbano, alcanza un gran protagonismo en los festivales de la luz que se celebran en todo el mundo. Los festivales de Ámsterdam, Lyon, Berlín, Londres y Helsinki son conocidos entre la cincuentena que se organizan en Europa. A ellos se suman los de Olot, Manresa y Barcelona. El éxito de los festivales se basa en la capacidad de la iluminación de color para atraer la atención de la gente y en la realización de los efectos especiales que la tecnología moderna permite.
Muchos sistemas de iluminación actuales utilizan luz de tipo LED porque presenta múltiples ventajas y resuelve algunos problemas técnicos y mecánicos. Además, logra mejores resultados con un menor consumo de recursos.
La iluminación de monumentos debe cumplir las regulaciones y recomendaciones relacionadas con la conservación del patrimonio, el control del consumo energético y la preservación del paisaje nocturno.
Una actitud respetuosa con el medio ambiente debe implicar el compromiso de que la energía necesaria para la iluminación ornamental proceda de fuentes renovables y que su uso, además de responsable, sea compatible con el derecho de la ciudadanía a la contemplación de la bóveda celeste.
Espectáculo luminoso nocturno: la Ruta de la Luz
Con motivo de la celebración de este evento en la ciudad de Terrassa, la empresa LAMP iluminó dos de los éxitos del espectáculo luminoso nocturno La Ruta de la Llum, la emblemática Masia Freixa en el parque de Sant Jordi y la Carpa de Vallparadís, en el Torrent de la Font d'en Sagrera, con el espectáculo luminoso Transiciones, que pudo visitarse durante los días 15 y 16 de mayo de 2021.