Con el despliegue del Plan para la Diversidad Afectiva Sexual y de Identidad de Género del Ayuntamiento de Terrassa (Plan DASIG 2022-25) desde el servicio LGTBIQ+ del Ayuntamiento , se planteó el reto de 'Promover la intersección entre los ejes de la diversidad afectiva, sexual y de género y en la diversidad de origen nacional, cultural, étnico y religioso en la creación de políticas municipales'. Dentro de este reto, se encuentran varios hitos y acciones. Se enmarca esta propuesta dentro del Hito B que es la de 'Visibilizar en la ciudad el cruce de la diversidad afectiva, sexual y de género, y la diversidad de origen nacional, cultural, étnico y religioso' y dentro del hito concretamente , la acción 3.B.1 'Elaboración y difusión de materiales y estudios para dar visibilidad a marcos culturales, religiosos y étnicos diversos en cuanto a la definición y vivencia de la sexualidad y del género, que conviven en la ciudad'.
Desde el equipo del Servicio de Atención Integral a la Diversidad Afectiva, Sexual y de Identidad de Género del Ayuntamiento de Terrassa (SAI DASIG), y a través de la atención individual y grupal se observa y detecta la necesidad de tener recursos y herramientas pedagógicas por parte de las profesionales, para poder trabajar con la población adolescente y joven, que es la que actualmente se atiende con mayor número. Sin embargo, teniendo en cuenta otra población que se atiende como personas LGTBIQ+ en situación de asilo, personas adultas, familiares, a las que también se pueden acompañar utilizando el recurso y puedan sacar utilidad.
Siguiendo pues esta detección y el reto mencionado anteriormente, desde el equipo del SAI DASIG se decide plantear la creación de un material que permita trabajar con mirada crítica y ampliar miradas así como deconstruir sesgos. Y se plantea con un trabajo conjunto con el servicio de Ciudadanía para poder trabajar desde una mirada menos monofocal y más compartida. También en coordinación con el servicio de Juventud así como con el acompañamiento y asesoramiento de personas y entidades especializadas.
Objectivos:
- Creación de un material pedagógico para trabajar en la atención individual y grupal con personas adolescentes y jóvenes
- Elaborar un material que permita reflexionar y hablar sobre el cruce de la diversidad sexual, afectiva y de género con la diversidad de origen nacional, cultural, étnica y religiosa a profesionales
- Desmontar mitos con sesgo eurocéntrico sobre las vivencias y realidades de la DASIG así como mitos cis heteronormativos respecto a la DASIG
- Conocer a varias personas referentes y representatividad diversa de la DASIG y la diversidad cultural, religiosa y de origen nacional y étnico
- Promover herramientas para la reflexión sobre conceptos en relación a las diversidades
Metodologia
Se plantean que los contenidos del juego sean adaptados a las realidades y necesidades de la población a la que debe dirigirse. Y también que sea adaptado a la actualidad, así como a diversas edades y contextos. Por este motivo, se proponen herramientas que permitan aproximarse a través de procesos participados por personas jóvenes y adolescentes.
Se realizó un cuestionario online para personas de entre 12 y 25 años donde se preguntaron de forma anónima y voluntaria opiniones y creencias sobre diferentes temas (géneros, sexualidades, racismo, religión, cultura, masculinidades, etc) así como sobre referentes en las redes sociales, artistas y sitios de aprendizajes sobre estas temáticas. Se obtuvieron un total de casi 600 respuestas.
Se realizó también una propuesta para participar de forma presencial a través de una dinámica en la que participaron dos aulas de un centro educativo, un grupo de un espacio joven y dos grupos de personas jóvenes voluntarias.
Actualmente, la elaboración del material está en proceso de vaciado de la información obtenida para poder tener los contenidos del material pedagógico y con asesoramiento especializado poder realizar un material jugable y editarlo.