Uno de los objetivos de la Revolución Verde es hacer de Terrassa una ciudad sostenible y ambientalmente saludable, con menos humos ni ruido.
La crisis de la Covid-19 ha evidenciado que las emisiones contaminantes se pueden reducir si se realizan cambios en la ordenación de las ciudades. Terrassa ha diseñado un Plan Estratégico del Vehículo Eléctrico (2022-2025) y colabora con un programa piloto con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería en Telecomunicaciones de Barcelona (ETSETB), de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), por poner en marcha una flota móvil de observadores ambientales de patinetes, bicicletas y motocicletas eléctricas.

  1. El Plan Estratégico del Vehículo Eléctrico (2022-2025)
  2. Flota mòvil de observadores ambientales - Patinetes, bicicletas i motos 

 


El Plan Estratégico del Vehículo Eléctrico (2022-2025)

Actualmente, el tráfico rodado representa el 70% de la contaminación del aire y, para reducir este porcentaje, es necesario diseñar una ciudad donde el vehículo eléctrico sea el protagonista. El Plan Estratégico del Vehículo Eléctrico (2022-2025), aprobado definitivamente en febrero de 2022, quiere cambiar el modelo actual de movilidad para realizar una transición hacia un transporte que sea más sostenible y saludable. El PEVE es, pues, la herramienta para diseñar, gestionar e implantar, de forma progresiva, el vehículo eléctrico en Terrassa.

El Ayuntamiento liderará ese cambio y lo hará con la sustitución progresiva de la flota municipal; con la implantación de nuevos puntos de recarga en aparcamientos municipales y otros puntos estratégicos de la ciudad, con la posibilidad de ofrecer nuevas bonificaciones y la implantación de servicios de movilidad compartida.

El PEVE establece 4 líneas de actuación y un total de 21 acciones. Si se ejecutan todas, Terrassa puede reducir casi en un 3% los niveles de CO₂, ahorrándonos verter en el aire 9,000Tn cada año, un 6% el óxido de nitrógeno y rebajando un 25% los niveles de partículas en suspensión.


  1. ¿Cuáles son los beneficios de tener un vehículo eléctrico o de bajas emisiones contaminantes?
  2. ¿Cuántos puntos de recarga hay en Terrassa?
  3. ¿Cuántos se instalarán hasta 2025?
  4. ¿Dónde se ubicarán los nuevos?
  5. ¿Habrá puntos de recarga en gasolineras?

 

 

¿Cuáles son los beneficios de tener un vehículo eléctrico y/o de bajas emisiones contaminantes?

  • Gratuidad en el impuesto de matriculación
  • Bonificación del impuesto de vehículos de tracción mecánica
    • Etiqueta de la DGT "0" : 75% bonificado 
    • Etiqueta de la DGT "ECO" : 25% bonificado
  • Reducción de la tarifa en peajes (EcoViaT)
  • En el caso de vehículos eléctricos:
    • Reducción en gastos de mantenimiento de vehículos
    • Ahorro energético y económico 
    • Amortización del coste del vehículo aproximadamente a los 80.000 km
  • Reducción de la tarifa en zonas de regulación horaria. Se bonifica los aparcamientos en zona azul para los vehículos con: 
    • Etiqueta de la DGT "0" un 75% bonificado.
    • Etiqueta de la DGT "ECO" un 25% bonificado.

 Esta bonificación de momento solo es posible a través de la APP Blinkay:

Blinkay Sistema Android
Blinkay Sistema IOS

Subir


 

¿Cuántos puntos de recarga hay en Terrassa?

Existen diferentes puntos de recarga de vehículos eléctricos repartidos por el  territorio. Los puntos de recarga municipal actualmente existentes son:

  • Aparcamiento Plaça Progrés (4 puntos con conexión schuko)
  • Aparcamiento Sant Leopold (3 puntos con conexión schuko y mennekes tipo 2)
  • Cementerio municipal (2 puntos con conexión schuko y mennekes tipo 2)

Puedes encontrar los diferentes puntos de recarga (PdR) en el  mapa de la red  de estaciones de recarga  previo registro.

Subir

¿Cuántos se instalarán hasta 2025?

En 2025, se estima que el parque móvil de vehículos eléctricos sea de 1.300. La actual directiva europea recomienda que haya un punto de recarga por cada 10 vehículos.
 
En 2025, se estima que el parque móvil de vehículos eléctricos sea de 1.300 y deberíamos disponer de una red de acceso público de 130 puntos de recarga –dos enchufes por punto-, que permitiría que 260 vehículos se conectaran a la vez.

Subir

¿Dónde se ubicarán los nuevos?


En aparcamientos públicos municipales, en sitios estratégicos de la ciudad y también en dependencias municipales para los vehículos del Ayuntamiento.
 
De los 17 puntos de recarga que ya están en marcha, 5 serán por la flota municipal y 12 estarán los siguientes sitios:

 

  • Aparcamientos municipales de la plaza del Progrés y de Primero de Mayo
  • En la calle Voluntaris Olímpics, en la zona del aparcamiento del Estadio
  • En el paseo del Veintidós de Julio, en la zona de la plaza de la estación del Nord
  • En polígonos industriales: en la calle de Esla, frente a Eco-Equip; en la calle de la Terra, en la zona de la Masía Els Bellots; y en la calle de Venus.

Otros lugares estarán en los aparcamientos de la plaza de Lluís Companys, de la avenida de Barcelona y del Vapor Universitario, además de los Park & ​​Ride de les Fonts y de Terrassa Este, entre otros.

Asimismo, se está trabajando para fomentar la implantación de puntos de carga rápida y semi rápida en centros comerciales y en estaciones de servicio con acuerdos de colaboración.

Subir

¿Habrá puntos de recarga en gasolineras?

Estamos trabajando para fomentar la implantación de puntos de carga rápida y semi rápida en centros comerciales y estaciones de servicio con acuerdos de colaboración. La instalación de la infraestructura de recarga por vehículos eléctricos se adaptará al despliegue previsto con la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética, que obliga a instalar puntos de recarga de vehículo eléctrico en algunas gasolineras de Terrassa.

Subir

 


Flota móvil de observadores ambientales - Patinetes y bicicletas

Flota mòbil d'observadors ambientals. Bicicletes, patinets i motos

En julio de 2020 Terrassa puso en marcha una prueba piloto, a través de un convenio firmado con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería en Telecomunicación de Barcelona (ETSETB) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), para implantar en la ciudad una flota móvil de observadores ambientales de uso compartido, con el objetivo de recoger datos de la calidad del aire en Terrassa. Esta flota móvil de observadores ambientales de uso compartido estaba formada por patinetes, motos y bicicletas eléctricas, con un total de más de 150 unidades. El objetivo de este servicio era evaluar a los agentes contaminantes presentes en el aire, en tiempo real, y en diferentes puntos de la ciudad, gracias a los sensores instalados en algunos patinetes. Una veintena de éstos llevaban incorporados sensores para medir el NO2 -dióxido de nitrógeno-, y las partículas PM 2.5 y PM10, trasladando los datos a una plataforma tecnológica centralizada.

En febrero de 2023, ha finalizado el servicio de vehículos compartidos ya que la empresa que los gestionaba, Reby, ha cesado su actividad y, por tanto, está retirándolos progresivamente. La Universidad Politécnica de Cataluña está analizando los datos atmosféricos recogidos por si con ellos se puede realizar un mapeo de las zonas de mayor contaminación en la ciudad.

Cómo contactar con REBY

  • Teléfono: +34 900 868 509 o bien al +34 932 712 117
  • Correo electrónico: [email protected]

 

¿Qué podemos hacer si encontramos un patinete o bicicleta extraviado?

Si se encuentra patinetes o bicicletas extraviados contacte con Reby comunicando su ubicación.

Más información:

Subir