Medio Ambiente y Sostenibilidad
- Teléfono:
- 937 397 000
- Dirección electrónica:
- [email protected]
- Correo postal:
- C. Del Pantà, 20 2 (08221 Terrassa)
Uno de los objetivos de la Revolución Verde es hacer de Terrassa una ciudad sostenible y ambientalmente saludable, con menos humos ni ruido.
La crisis de la Covid-19 ha evidenciado que las emisiones contaminantes se pueden reducir si se realizan cambios en la ordenación de las ciudades. Terrassa ha diseñado un Plan Estratégico del Vehículo Eléctrico (2022-2025) y colabora con un programa piloto con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería en Telecomunicaciones de Barcelona (ETSETB), de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), por poner en marcha una flota móvil de observadores ambientales de patinetes, bicicletas y motocicletas eléctricas.
El Plan Estratégico del Vehículo Eléctrico (2022-2025)
Actualmente, el tráfico rodado representa el 70% de la contaminación del aire y, para reducir este porcentaje, es necesario diseñar una ciudad donde el vehículo eléctrico sea el protagonista. El Plan Estratégico del Vehículo Eléctrico (2022-2025), aprobado definitivamente en febrero de 2022, quiere cambiar el modelo actual de movilidad para realizar una transición hacia un transporte que sea más sostenible y saludable. El PEVE es, pues, la herramienta para diseñar, gestionar e implantar, de forma progresiva, el vehículo eléctrico en Terrassa.
El Ayuntamiento liderará ese cambio y lo hará con la sustitución progresiva de la flota municipal; con la implantación de nuevos puntos de recarga en aparcamientos municipales y otros puntos estratégicos de la ciudad, con la posibilidad de ofrecer nuevas bonificaciones y la implantación de servicios de movilidad compartida.
El PEVE establece 4 líneas de actuación y un total de 21 acciones. Si se ejecutan todas, Terrassa puede reducir casi en un 3% los niveles de CO₂, ahorrándonos verter en el aire 9,000Tn cada año, un 6% el óxido de nitrógeno y rebajando un 25% los niveles de partículas en suspensión.
¿Cuáles son los beneficios de tener un vehículo eléctrico y/o de bajas emisiones contaminantes?
Esta bonificación de momento solo es posible a través de la APP Blinkay:
Blinkay Sistema Android
Blinkay Sistema IOS
¿Cuántos puntos de recarga hay en Terrassa?
Existen diferentes puntos de recarga de vehículos eléctricos repartidos por el territorio. Los puntos de recarga municipal actualmente existentes son:
Puedes encontrar los diferentes puntos de recarga (PdR) en el mapa de la red de estaciones de recarga previo registro.
¿Cuántos se instalarán hasta 2025?
En 2025, se estima que el parque móvil de vehículos eléctricos sea de 1.300. La actual directiva europea recomienda que haya un punto de recarga por cada 10 vehículos.
En 2025, se estima que el parque móvil de vehículos eléctricos sea de 1.300 y deberíamos disponer de una red de acceso público de 130 puntos de recarga –dos enchufes por punto-, que permitiría que 260 vehículos se conectaran a la vez.
¿Dónde se ubicarán los nuevos?
En aparcamientos públicos municipales, en sitios estratégicos de la ciudad y también en dependencias municipales para los vehículos del Ayuntamiento.
De los 17 puntos de recarga que ya están en marcha, 5 serán por la flota municipal y 12 estarán los siguientes sitios:
Otros lugares estarán en los aparcamientos de la plaza de Lluís Companys, de la avenida de Barcelona y del Vapor Universitario, además de los Park & Ride de les Fonts y de Terrassa Este, entre otros.
Asimismo, se está trabajando para fomentar la implantación de puntos de carga rápida y semi rápida en centros comerciales y en estaciones de servicio con acuerdos de colaboración.
¿Habrá puntos de recarga en gasolineras?
Estamos trabajando para fomentar la implantación de puntos de carga rápida y semi rápida en centros comerciales y estaciones de servicio con acuerdos de colaboración. La instalación de la infraestructura de recarga por vehículos eléctricos se adaptará al despliegue previsto con la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética, que obliga a instalar puntos de recarga de vehículo eléctrico en algunas gasolineras de Terrassa.
Flota móvil de observadores ambientales - Patinetes y bicicletas
La flota móvil de observadores ambientales de uso compartido, que se puso en marcha el 17 de julio de 2020 con 200 patinetes eléctricos y que se amplió el 23 de septiembre con 50 bicicletas eléctricas, cuenta desde abril de 2021 con 50 motos eléctricas. El objetivo de este servicio de micromobilitat sostenible es evaluar los agentes contaminantes en tiempo real, y en diferentes puntos de la ciudad, gracias a los sensores que se han instalado en algunas unidades de la flota. Pero también ofrecer a los usuarios mayores de 18 años una disponibilidad del servicio de 24 horas.
Gracias en este proyecto innovador, el Ayuntamiento dispondrá de nuevos datos que ayudarán a planificar futuras acciones ambientales y promover alternativas de transporte más sostenibles. Los vehículos de movilidad personal contribuyen a disminuir los niveles de contaminación (atmosférica y acústica), a realizar la transición hacia una economía baja en carbono y facilitar la intermodalidad con otros servicios públicos de transporte urbanos o metropolitanos (tren, autobús, metro .. .).
¿Cómo funciona?
¿Cómo contactar?
Las personas usuarias pueden comunicar sus dudas y / o incidencias a través del:
Normativa de uso
Estas son algunas de las medidas que las personas usuarias de la flota móvil de observadores ambientales deben cumplir:
¿Qué podemos hacer si encontramos un patinete o bicicleta extraviado?
Si se encuentra patinetes o bicicletas extraviados contacte con Reby al teléfono +34 932 712 117 o al correo [email protected], comunicándonos también su ubicación.
Más información: