El congreso se estructura en los siguientes ámbitos:

Mujeres y tecnologia

Mujeres y salud

Mujeres y ciencia

Divulgación y Comunicación

 
Mujeres y tecnologia
  • Mujeres tecnólogas pioneras, fomento de su visibilidad y valor
  • La enseñanza de la Tecnología en las diferentes etapas educativas y la perspectiva de género
  • Innovación en proyectos tecnológicos educativos con perspectiva de género dentro de las diferentes etapas formativas. Ejemplos de proyectos aplicados
  • Ideas para incentivar las vocaciones tecnólogas en las niñas y chicas y en la etapa prelaboral
  • El rol de las mujeres en la industria en los diferentes ámbitos: como trabajadoras/obreras, sindicalistas, técnicas/tecnólogas, niveles de responsabilidad y empresarias
  • Mujeres tecnólogas y los prejuicios sociales. Estereotipos y connotaciones sociales
  • Mujeres, investigación y patentes. Visibilidad de la innovación tecnológica y productos patentados por mujeres
Mujeres y salud
  • Formación de género transversal e integrada en los currículums formativos de las profesiones relacionadas con la salud que contemple la diversidad de orientación sexual y de identidades de género.
  • Prevención y atención en violencia machista
  • Condicionantes de la salud por razón de género causantes de desigualdades y de inequidad en salud.
  • Análisis de las formas diferenciales de enfermar en función del sexo y las manifestaciones y medicalización del malestar de las mujeres
  • Buenas prácticas en la atención asistencial a mujeres y a personas con diversidad sexual y de identidad de género
  • Experiencia en y con la comunidad para combatir las desigualdades de género, promover entornos seguros y saludables y desarrollar la capacidad de agencia de las mujeres
  • Proyectos y metodologías de investigación sensibles al género que eviten los sesgos relativos al sexo                                                                                                                        

Index

Mujeres y  Ciencia 
  • Asepsia, objetividad y neutralidad en el discurso científico. Modelos y estereotipos de género dentro de la construcción científica.
  • Rol de las mujeres en la historia de la ciencia. Evolución del papel de las mujeres, desde una perspectiva histórico-social.
  • Barreras y problemáticas asociadas al acceso de las mujeres a la formación científica y tecnológica
  • Visibilidad de las mujeres en el ámbito científico y proyección futura.

Index

Divulgación y comunicación en la ciencia y tecnología 
  • Invisibilidad del rol de las mujeres en la historia de la ciencia y la tecnología
  • Relación entre la ausencia de modelos femeninos y la infrarepresentación de las mujeres en la ciencia y la tecnología
  • Mujeres y pirámides profesionales, masculinización de los roles de poder. Cómo romper el techo de cristal
  • El empoderamiento de las mujeres. Modelos masculinos, transmisiones de éstos y jerarquías
  • La responsabilidad de los medios de comunicación en la transmisión de los estereotipos sexistas
 

Comité Científico

Mujeres y tecnología

  • Anna Pujol
  • Heura Ventura

Mujeres y salud

  • Núria Codern
  • Jennifer Grau 
  • Eva Fernàndez

Mujeres y ciencia

  • Laura Bugunyà
  • Elena Medarde
  • Mireia Pacheco

Divulgación y comunicación

  • Núria Salán
  • Beatriz Escribano
  • Alejandra Calleros

Comité Organizador:

  • Beatriz Escribano Rodríguez de Robles (Càtedra UNESCO de Sostenibilitat-UPC)
  • Eva Fernández Lamelas (EUIT-UAB)
  • Esther López Cibantos (Ajuntament de Terrassa)
  • Heura Ventura Casellas (ESEIAAT-UPC)
  • Núria Salán Ballesteros (ESEIAAT-UPC)
  • Servei de Polítiques de Gènere
  • Servei d'Universitats