Medio Ambiente y Sostenibilidad
- Teléfono:
- 937 397 000
- Dirección electrónica:
- [email protected]
- Correo postal:
- C. Del Pantà, 20 2 (08221 Terrassa)
Pacto de las Alcaldías por el Clima y la Energía
La Unión Europea impulsó en 2008 el Pacto de los Alcaldes y Alcaldesas por la energía sostenible local para ayudar a las administraciones locales a ejecutar políticas para afrontar la emergencia climática, con acciones contra el cambio climático y en favor de las energías renovables. El Ayuntamiento de Terrassa se adhirió a esta iniciativa europea en noviembre de 2008 y diseñó y ejecutó el Plan de Acción por la Energía Sostenible (PAES).
A finales de 2015, con la Conferencia de las partes implicadas sobre el cambio climático, los acuerdos alcanzados se rubricaron en un nuevo Pacto de alcaldes y alcaldesas por el Clima y la Energía, con el que asumieron los objetivos de la Unión Europea para el año 2030 con acciones para que los municipios sean más resilientes en los impactos del cambio climático, mejoren la eficiencia energética y para que produzcan más energía renovable.
Una vez renovado este acuerdo con el renombrado Pacto de las Alcaldías por el Clima y la Energía, se incorpora en 2020 un nuevo plan, el Plan de Acción para la Energía Sostenible y el Clima (PAESC). A diferencia de lo anterior, éste incluye las actuaciones para afrontar el contexto actual de emergencia climática con acciones de mitigación, para conseguir la reducción de emisiones, y de adaptación, para reducir los impactos del cambio climático.
El PAESC tiene una vigencia de 8 años (2022-2030) y se centra en dos ámbitos de actuación: el Ayuntamiento (equipamientos, edificios, alumbrado público, flota municipal y producción de energías renovables) y la ciudad (sector residencial, terciario, transporte y energías renovables). Este plan incluye una estimación de las emisiones, una evaluación de las vulnerabilidades del municipio a los impactos del cambio climático y una propuesta de 33 acciones a seguir, distribuidas en 7 ejes (nuevo modelo energético; renovación urbana; culturas energéticas; movilidad sostenible; gestión de residuos, gestión del agua e infraestructuras verdes-azules), que se reparten en dos grandes bloques como son los de mitigación y los de adaptación al cambio climático. El Ayuntamiento cuenta con la colaboración de la Diputació de Barcelona.
Las principales fuentes de energía que consumimos son los combustibles fósiles, asociados al transporte, y la electricidad y el gas natural, que se utiliza para usos térmicos. La producción de energía fotovoltaica, aunque ha aumentado en los últimos años, todavía representa un porcentaje muy bajo, por lo que se adoptan acciones para potenciar su generación.
Documentos sobre el pacto de alcaldes en Terrassa
Más información:
Vídeo "Estrategia catalana de adaptación al Cambio Climático"