El proyecto Pareja TIC es una propuesta que se enmarca dentro de la metodología pedagógica Aprendizaje Servicio (APS) que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto.

El proyecto Parella TIC nace de la necesidad de aprendizaje de las tecnologías de la información de una gran parte de la población adulta de Terrassa.

Este programa crea una vinculación entre dos colectivos muy diferentes que, de entrada, no tienen nada en común: los jóvenes y los adultos y tiene un carácter eminentemente social.

Consiste en facilitar el conocimiento de las herramientas informáticas a las personas que estén interesadas, de la mano de jóvenes estudiantes.

Se trata, pues, de un proyecto muy individualizado donde cada alumno dispone de un único profesor que le enseña todo lo que él le pide en relación con la utilización de las TIC.

Dónde se realiza

En la Biblioteca distrito 3 en colaboración con la escuela El Cingle.

Objetivos

  • Responder a la función de apoyo al aprendizaje que tienen las bibliotecas públicas
  • Minimizar el impacto que la brecha digital ocasiona en un sector de la población que tiene pocas posibilidades de aprender las herramientas y conseguir competencias y habilidades relacionadas
  • Sensibilizar a los jóvenes de la necesidad de tener valores como la solidaridad, la comunicación con el resto de individuos que nos rodean, la implicación con los cambios sociales, la responsabilidad en los asuntos ciudadanos y sociales, etc.
  • Dotar a los jóvenes de autoestima por el hecho de poder enseñar a personas adultas y tener éxito en el encargo
  • Dotar a los jóvenes de herramientas y criterios en el uso de las NTI y sobre todo de las redes sociales e internet
  • Ayudar a los jóvenes a desarrollar competencias en comunicación, sistematización de contenidos y conocimiento del entorno social.
  • Facilitar la integración y el entendimiento entre colectivos sociales heterogéneos y absolutamente diferentes y propiciar la convivencia y el conocimiento mutuo.

Metodología
El proyecto consiste en formar parejas entre un joven y un adulto, para que el primero enseñe al segundo nociones básicas de utilización de los ordenadores y de Internet. Las sesiones (un mínimo de 4) tienen lugar dentro de la biblioteca y cada pareja se las organiza a su conveniencia.

A quién se dirige
Se dirige a estudiantes de 4 º de ESO y Bachillerato, que estén escolarizados en los Distritos III o VI, donde están ubicadas las bibliotecas. Ellos son los que por unos días se convierten en profesores.

Los alumnos deben provenir de las diferentes entidades y asociaciones del distrito (asociaciones de vecinos, clubes de personas mayores, etc.).

Qué aprenden los jóvenes

  • Hábitos saludables en el uso de las nuevas tecnologías: seguridad en la navegación, comportamientos saludables, usos correctos ...
  • Los riesgos y las oportunidades de internet
  • Habilidades comunicativas
  • Confianza a partir de su conocimiento y habilidades
  • Adquisición de responsabilidades
  • Conocimiento de la realidad social, cultural y económica del territorio donde viven

Qué aprenden las personas adultas

  • Abrir y cerrar el ordenador
  • Usar el ratón y el teclado
  • Conocer los iconos de la pantalla
  • Iniciarse en la navegación
  • Aprender a conocer el funcionamiento de un e-mail.
  • Escribir en word.
  • Conocer otros programas

Al ser parejas individualizadas, los contenidos se adaptan a las necesidades o intereses del alumno.

Quién colabora en el proyecto

  • Mossos d'Esquadra
  • Institutos y centros de enseñanza del Distrito III y del Distrito VI
  • Entidades y asociaciones del Distrito III y del Distrito VI