Derechos de las personas consumidoras
- Teléfono:
- 937 397 429
- Dirección electrónica:
- [email protected]
- Correo postal:
- Ctra. de Martorell, 95 2a planta (08224 Terrassa)
Del 13 al 19 de marzo Terrassa celebra la 23ª Semana del Consumo Responsable con el objetivo principal de informar a la ciudadanía sobre los derechos y obligaciones de las personas consumidoras y sensibilizar sobre el consumo responsable, en colaboración con el Servicio de Emprendimiento y Economía Social, el Servicio de Solidaridad y Cooperación Internacional y otras entidades de la ciudad.
Programa de actividades:
De lunes 13 a viernes 17 de marzo
Horario: de 10:10 a 10:25 h
Martes 14 de marzo
Encuentro con grupos de consumo, campesinado y ciudadanía para poner en común opiniones y conocimientos sobre alimentación y el consumo consciente.
Miércoles 15 marzo
Encuentro con expertas en textil, comercio justo y ciudadanía para hablar sobre la ropa y el consumo consciente.
Jueves 16 de marzo
Encuentro con ciudadanía para hablar sobre energía y el consumo consciente en el sector energético.
Viernes 17 de marzo
La gincana consistirá en la realización en grupos de un conjunto de pruebas relacionadas con el consumo y el comercio en las calles del centro de la ciudad. En esta edición participará el alumnado de 6º de primaria de las escuelas Francesc Aldea y Les Arenes.
Los premios que se otorgarán a los participantes consistirán en vales de compra para tiendas de libros, deportes e instrumentos de música.
La clausura contará con el espectáculo "A quant va la mel?" de la Tresca y la Verdesca.
Domingo 19 de marzo
Mercado de productos y servicios de comercio justo, social y local, a fin de promover el consumo responsable mediante una muestra de productos textiles, de alimentación, cultura y suministros. Participan 13 empresas y entidades de economía social de la ciudad.
Esta iniciativa nace como una de las acciones en torno a la candidatura de Terrassa como Ciudad del Comercio Justo, dando a conocer los productos que las entidades y las empresas de la economía social de la ciudad pueden ofrecer.
El Just Mercat consistirá en un espacio donde 13 empresas y entidades de la ciudad vinculadas al consumo responsable ofrecerán los productos. Así, en el espacio destinado al textil responsable, encontraremos empresas que trabajan gran parte del proceso en la ciudad o que comercializan ropa de segunda mano, entre ellas EnRenou Artesania, Lesbiathan, la Fundación María Auxiliadora, Sanfilippo o La Oka. En la zona de alimentación encontraremos empresas como Alternativa3, que comercializa productos alimenticios de comercio justo, y L'Egarenca, una cooperativa de productos agroecológicos y de proximidad. En el ámbito de cultura y suministros contaremos con la presencia de empresas y entidades comercializadoras de productos culturales como Abacus y Katazuke.cat, así como las cooperativas sin ánimo de lucro que trabajan en los sectores estratégicos de energía, movilidad, telefonía, internet y banca ética, Som Energia, Som Mobilitat, Som Connexió y Fiare Banca Ética.