Terrassa Aprèn es el proyecto que el Ayuntamiento de Terrassa pone en marcha para implicar a toda la ciudad en la educación como motor de cambio y progreso social, creando dinámicas de colaboración permanentes entre todos los agentes. La iniciativa parte de la necesidad de actualizar el Proyecto Educativo de Ciudad de Terrassa (TPEC) de 2002, integrando nuevas perspectivas y adaptándose al panorama actual.

El proyecto se está desarrollando a partir de un proceso participativo que implica a profesionales de la educación, servicios públicos, entidades, empresas, familias y toda la ciudadanía. En enero de 2022 tuvo lugar una jornada técnica con medio centenar de profesionales del Ayuntamiento (ver documento de resumen) y al marzo, un segundo encuentro con las entidades de la Red Terrassa Educa (ver documento de resumen)

En estas dos sesiones se presentó la diagnosis elaborada como punto de partida del Terrassa Aprèn, que se puede ver en este vídeo:

 

Jornada de creación de alianzas

El 4 de mayo la participación se abrió a toda la ciudad con una Jornada de creación de alianzas para abordar los nuevos retos educativos de Terrassa, que tuvo lugar en la escuela Serra de l'Obac.

Durante la jornada del 4 de mayo se crearon grupos de trabajo para abordar los diferentes retos por separado y debatirlos durante los próximos meses. 

Las ideas expresadas en los distintos grupos están recogidas en este documento:

Informe de regreso de la Jornada de creación de alianzas

También pueden ver en el siguiente vídeo el siguiente vídeo recoge las intervenciones iniciales de la jornada del 4 de mayo:

El proceso participativo continuó en los meses siguientes con las reuniones de los distintos grupos de trabajo creados, que han abordado por separado los retos inicialmente identificados. El pasado 22 de noviembre se presentaron en un foro ciudadano las conclusiones de los grupos y se  formularon propuestas para la governanza y la creación de nuevos grupos de trabajo para garantizar la continuidad del proyecto.

Todo este proceso participativo proporcionará las guías para las políticas educativas del futuro, en ámbitos como la segregación educativa, la conexión entre educación en la escuela y educación fuera de la escuela o la superación de los estereotipos de género en los itinerarios educativos y el desarrollo de las vocaciones de niños y jóvenes, entre otros. La labor desarrollada durante el proceso participativo también permitirá plantear fórmulas de continuidad para garantizar una participación ciudadana permanente en el ámbito de la educación a partir de ahora.