Varios ayuntamientos catalanes, comprometidos desde hace años con el desarrollo de las políticas de género, y convencidos de la necesidad de superar las lógicas heteropatriarcales y defender los derechos de todas las personas a amar y a vivir su sexualidad, expresión e identidad de género en igualdad de oportunidades, el 28 de junio del 2016, coincidiendo con el Día del Orgullo LGTBI, presentaron en un acto público la constitución de la Red de Municipios de Cataluña.
En el marco de esta red se quieren compartir experiencias, crear sinergias y sumar voluntades en la defensa de los derechos de todas las personas a amar, a vivir y a ser, porque juntas tenemos más fuerza y mayor capacidad de acción política y social para superar los prejuicios y la discriminación lgtbifóbica, porque los derechos de la comunidad LGTBI son nuestros derechos.
Terrassa ejerció, conjuntamente con Ripollet y Cerdanyola, la primera Secretaria Tècnica compartida y rotativa que, actualmente, llevan a cabo Sabadell, Santa Coloma de Gramanet y Sant Quirze del Vallès.
El 25 y 26 de febrero de 2021, el Ayuntamiento de Mataró acoge el Congreso anual de la Red de Municipios LGTBI de Cataluña, un espacio de encuentro, reflexión y debate. Este año se realizará mayoritariamente en formato virtual a excepción de algunas actividades.
El objetivo del Congreso es visibilizar las líneas de trabajo, los proyectos y los retos de futuro en las políticas municipales por la diversidad sexual y de género en el ámbito concreto de la infancia y la adolescencia. Para hacerlo, se contará con varias personas expertas que desde administraciones locales y proyectos de intervención invitarán a reflexionar sobre estas cuestiones.
Red de Municipios LGTBI Catalunya: documento marco.