La Taula del Pacto para la Diversidad Afectiva, Sexual y de Género de Terrassa (Pacto DASIG) ha sido un motor en el despliegue de las políticas LGTBIQ+ en la ciudad, desde su constitución en 2014, hasta 2021 el Plan de acciones que desplegó el Ayuntamiento de Terrassa estuvo integrado en el Pacto DASIG, en paralelo al resto de acciones que han ido asumido algunas de las entidades, sindicatos e instituciones adheridas a este Pacto de ciudad.
Desde 2022 y a través del despliegue del Plan para la Diversidad Afectiva, Sexual y de Género del Ayuntamiento de Terrassa se repiensa la participación en las políticas para la diversidad afectiva, sexual y de género en la ciudad para poder convertirse en una ventana más para abrir diferentes formas de entender y vivir los géneros y las sexualidades, no sólo para la población LGTBIQ+, sino para toda la población.
Este fortalecimiento de la cogovernanza se hace a través de la línea 1 del Plan DASIG 'La cogovernanza en las políticas públicas para la diversidad afectiva, sexual y de género', reto 1 fortalecer la cogovernanza de la ciudadanía en las políticas locales para la diversidad afectiva, sexual y de género.
Las acciones están estructuradas a través de tres hitos:
- Fita A: reimpulsar el Pacto para la Diversidad Afectiva, Sexual y de Género de Terrassa.
- Fita B: consolidar la Mesa del Pacto DASIG como espacio deliberativo y participativo de las políticas LGTBIQ+.
- Fita C: generar sinergias con entidades o movimientos sociales que no estén adheridos a la Mesa del Pacto.