El impacto de la violencia machista en las mujeres con discapacidad de Terrassa

Aquí encontrareis las conclusiones de la diagnosis "Impacto de la violencia machista en las mujeres con capacidades diversas de Terrassa" que el Servicio de Políticas de Género y la Oficina de Capacidades Varias hemos llevado a cabo durante el año 2023.
Este compendio se ha presentado en la Mesa de la Discapacidad de Terrassa, en la Comisión 8 de marzo, en la Mesa de Violencia Machista y en las mujeres que participaron en la diagnosis, gracias a las cuales se ha podido realizar el estudio y detectar cuáles son las problemáticas y necesidades, únicas y muy concretas, que afectan a las mujeres con capacidades diversas y en situación de violencia machista en nuestra ciudad.

Volver al índice

El SIAD durant el periodo de confinamiento por la Covid-19

Con el objetivo de conocer la incidencia de la pandemia en las usuarias del Servicio de Información y Atención a las Mujeres de Terrassa y, muy especialmente, de las que se encuentran en situación de violencia, se ha llevado a cabo un análisis comparativo entre el periodo de confinamiento y el mismo período del año anterior (del 16 de marzo al 24 de mayo de 2020)

Volver al índice

La carga del trabajo de cuidados y la conciliación

Un artículo de Nuria Marín García, concejala de Políticas de Género de Terrassa, publicado en El Món el 29 de junio de 2020

 

El Reglamento Municipal para la Igualdad de Géneros

Este reglamento es fruto de la revisión que realizaron conjuntamente el Servicio de Políticas de Género y el Servicio LGTBI+  durante el año 2018.
 
Esta nueva versión nace del Acuerdo que la Junta de Portavoces tomó para introducir la perspectiva LGTBIQ en todos los ámbitos y sectores de la estructura municipal.
 
Para ello, se parte de la base de que las desigualdades, las discriminaciones y las violencias patriarcales que sufren las mujeres y las personas con sexualidades, identidades y expresiones de género no hetercisonormatives, tienen causas comunes, y que hay que abordar el sexismo, el machismo y la LGTBI-fobia de manera integral como violencias de género, aunque las políticas sectoriales puedan implementar acciones de manera conjunta o separada en función de cada caso.
 
Con esta modificación, el Reglamento pasa a llamarse "Reglamento Municipal para la Igualdad de Géneros" (en plural) y, incorpora nuevos artículos, entre los que destacan el que regula los objetivos, estructura y funciones del Servicio LGTBI +, y el que aborda de manera concreta la violencia LGTBI-fóbica contra personas y familias del colectivo LGTBI +.

Volver al índice

El Libro de Estilo con Perspectiva de Género

El Ayuntamiento de Terrassa detectó la necesidad de dotarse de un instrumento como un libro de estilo, para poder así establecer criterios comunes y pautas claras en la comunicación institucional. Como institución pública, el Ayuntamiento de Terrassa se compromete a combatir la discriminación, promover la lucha contra los estereotipos de género y sensibilizar sobre cuestiones de derechos y no violencia hacia las mujeres.

El fenómeno más frecuente en el uso sexista de la lengua es el abuso del llamado masculino genérico. El catalán es una lengua con marca de género y la utilización del masculino genérico, además de despertar ambigüedad y confusión, frecuentemente convive con un androcentrismo lingüístico que confunde el masculino con lo universal. Por esta razón, las recomendaciones para un uso no sexista ni androcéntrico del lenguaje insisten en la necesidad de buscar fórmulas alternativas, siempre que sea posible, el uso del masculino genérico, aunque este sea correcto desde el punto de vista estrictamente lingüístico.

Hablamos de comunicación;en lugar de lenguaje para enfatizar su potencial de transmisión de mensajes, valores y modos de ver el mundo. La comunicación, que contribuye a perpetuar imaginarios, puede también contribuir a construir otros nuevos y difundir relaciones más justas y equitativas.

Estas pautas pretenden ser una guía para toda la comunicación que emite el Ayuntamiento, tanto la interna como la externa, Entendemos que la comunicación, sea quien sea la persona receptora, debe seguir unas pautas comunes y coherentes.

El objetivo último de este Libro de Estilo es que todo el personal del Ayuntamiento interiorice estas pautas y las haga propias, adaptándolas a contextos diferentes y sentido cómodos en su uso. Todo ello contribuirá de forma importante en la transmisión de valores de justicia social y de equidad de género.

Volver al índice

La Guia de Recursos y Servicios para mujeres del Partido Judicial de Terrassa
(Terrassa, Matadepera, Viladecavalls, Vacarisses, Ullastrell i Rellinars)

Una herramienta orientada a difundir los instrumentos que tenemos en Terrassa y su área de influencia para defender los derechos de las mujeres a la seguridad, a la igualdad, a la libertad y a la calidad de vida. La edición de esta Guía corre a cargo del Ayuntamiento de Terrassa y el Consejo Comarcal del Vallès Occidental. En sus páginas encontrará recursos y servicios dirigidos específicamente a mujeres y otros que se orientan al conjunto de la población y de los que las mujeres también pueden ser beneficiarios.

Volver al índice

Manual de ayuda a las mujeres

Mediante el Manual de ayuda a mujeres, se dan herramientas para identificar los diferentes tipos de violencia doméstica, y unos consejos prácticos para actuar antes, durante y después de una agresión. Puede acceder al texto completo (PDF) del Manual, haciendo clic sobre 

Mujer y capacidades

La Concejalía de Políticas de Género, con la col • colaboración de la Federación ECOM, ha realizado el informe Mujeres y Discapacidad en Terrassa respondiendo a dos objetivos: por un lado, dar a conocer las diversas realidades que viven las mujeres con discapacidad en Terrassa y, por otro, aportar elementos de reflexión y posibles herramientas de actuación para la planificación y la intervención en proyectos y programas de la ciudad dirigidos a este colectivo.

El estudio se ha estructurado a partir de la realización de entrevistas a mujeres con discapacidad y entidades que trabajan en este ámbito. También se han realizado entrevistas personalizadas y cuestionarios dirigidos a personal técnico para crear una recopilación de las actuaciones que se están llevando a cabo desde el Ayuntamiento de Terrassa.

Aquí teneis los dos documentos que resultaron de dicho estudio:

Volver al índice

El proceso de transversalización de la perspectiva de género
(Eva Alfama y Marta Cruells) La experiencia del Ayuntamiento de Terrassa.

Sobre cómo incorporar la perspectiva de género en las diferentes políticas del Ayuntamiento de Terrassa,  partiendo del trabajo cotidiano que realizan las personas que se encargan de dirigir y gestionar las administraciones locales. Este trabajo sirve de guía y ejemplo para otros municipios que se encuentren en el mismo proceso.


Desde la Concejalía de Políticas de Género, también hemos desarrollado una lína de investigación en violencia machista, dentro de la cual podemos destacar:

 

Volver al índice

La detección de la violencia doméstica: validación externa del Indice de abuso en la pareja (Artículo en inglés)

(Anna Torres - Purificación Navarro- Lluïsa García-Esteve - Maria Jesús Tarragona -Carlos Ascaso - Zoe Herreras - Estel Gelabert- Maria Luisa Imaz - Alba Roca - Susana Subirà - Rocío Martín-Santos)

Volver al índice