18 de octubre de 2022. Transinlab Joranda de ocupabilidad y personas trans*

La jornada transinlab está dirigida a conocer la realidad de las personas trans en el ámbito laboral, obtener recursos, detectar oportunidades y retos de mejora en materia de ocupación.

Se enmarca en un conjunto de acciones promovidas por la Xarxa de Municipis LGTBIQ+ de Cataluña que permiten seguir conectando las personas y entidades LGTBIQ+, las empresas y las administraciones públicas, para compartir experiencias y crear sinergias de colaboración entre estas.

Nace como fruto del compromiso de la Xarxa per l'impuls de les polítiques LGTBIQ+ y por la defensa de los derechos fundamentales del colectivo, concretamente de las personas trans. Gracias a este trabajo conjunto, en los últimos años se han llevado a cabo diferentes acciones de las que destacan la elaboración de dos guías con el objetivo de mejorar la inserción laboral de las personas trans*.

En su elaboración participaron profesionales vinculados a diversos ámbitos de la ocupación y de la igualdad de género y políticas LGTBIQ+ de diferentes entes que forman parte de la Red: Ayuntamientos, Consejos Comarcales, Diputació de Barcelona y Generalitat de Catalunya. Se contó con la participación de referentes del propio colectivo y de especialistas en la materia LGTBIQ+ como Miquel Missé, sociólogo, consultor y formador en políticas públicas por la diversidad sexual y de género.

Transinlab pretende poner sobre la mesa diferentes problemáticas que afectan a gran parte de las personas trans* en Cataluña tales como el paro, la dificultad para encontrar oportunidades laborales, etc… a la vez que permitirá tejer alianzas, conocer proyectos y programas activos, abriéndonos a un diálogo enriquecedor que dará continuidad a este camino iniciado con el objetivo de consolidar el cambio y seguir promoviendo políticas LGTBIQ+ que den respuesta a las diferentes necesidades propias de una realidad diversa.

Jornada Transilab, de la Xarxa de Municipis LGTBIQ+ de Catalunya. Revista Igualtat i Ciutadania Diputació de Barcelona.

25 y 26 de febrero de 2021. Congreso anual de la Red de Municipios LGTBIQ+ de Cataluña.

El Ayuntamiento de Mataró acoge el Congreso anual de la Red de Municipios LGTBIQ+ de Cataluña. "Crecer más allá del género. Políticas municipales feministas por la diversidad sexual y de género en la infancia y la adolescencia".

El 25 y 26 de febrero de 2021, el Ayuntamiento de Mataró acoge el Congreso anual de la Red de Municipios LGTBIQ+ de Cataluña, un espacio de encuentro, reflexión y debate. Este año se realizará mayoritariamente en formato virtual a excepción de algunas actividades. El objetivo del Congreso es visibilizar las líneas de trabajo, los proyectos y los retos de futuro en las políticas municipales por la diversidad sexual y de género en el ámbito concreto de la infancia y la adolescencia. Para hacerlo, se contará con varias personas expertas que desde administraciones locales y proyectos de intervención invitarán a reflexionar sobre estas cuestiones.

 

 

 

 

25/05/2018. II Jornadas de la Red de Municipios LGTBIQ+ de Cataluña

Santa Coloma de Gramenet acoge las segundas jornadas de trabajo de la Red, a la Biblioteca Singuerlín - Salvador Cabré. El tema principal de estas jornadas de trabajo gira alrededor de las VIOLENCIAS.

Programa

27/01/2017  I Jornadas de la Red de Municipios LGTBIQ+ de Cataluña

Las políticas LGTBIQ+ en el mundo local, articulaciones y alianzas

Programa

Sabadell acoge el 27 de enero de 2017 las I Jornadas de trabajo de la Red con una asistencia de más de 300 personas. 

 

28/6/2016 Presentación de la Red de Municipios LGTBIQ+ de Cataluña

En Cerdanyola, el 28 de junio de 2016, tiene lugar la presentación pública de la Red con la participación de varios ayuntamientos.