Visita nuestra página web
Más información

Artículo de la revista digital Visquem Terrassa marzo 2023
La importancia del Día Internacional de la Mujer en el siglo XXI
El Día Internacional de la Mujer es una fecha muy relevante todavía muy necesaria en el siglo XXI. La conmemoración del 8M tiene origen a esa misma fecha del año 1875, cuando cientos de mujeres se manifestaron en Nueva York por la desigualdad salarial con sus compañeros varones.
Pese a haber pasado más de un siglo, la pobreza todavía tiene rostro de mujer. Hoy en día, las mujeres aún debemos luchar por una igualdad salarial que no ha llegado. En concreto, en Cataluña, cobramos un 24% menos que los hombres al año, mayoritariamente por la feminización de los trabajos más precarios, sobre todo del sector de los cuidados.
En 2019, las mujeres representaban al 90% de los trabajadores de cuidados en Europa. Este sector está marcado por la escasa seguridad laboral, una protección social limitada y una inadecuada remuneración. Además, la brecha salarial se agrava en colectivos concretos como el de mujeres migradas, que pueden cobrar casi un 47% menos que un hombre.
A las mujeres también nos cuesta más acceder a puestos directivos a pesar de estar más calificadas. A nivel europeo, más de la mitad de los nuevos titulados universitarios son mujeres. Sin embargo, según la ONU, todavía quedan cien cuarenta años por alcanzar una representación equitativa en los puestos de responsabilidad en el trabajo. Todas estas barreras sociales, culturales y económicas agravan el riesgo a la feminización de la pobreza, es decir, que las mujeres estemos más expuestas al empobrecimiento, no sólo económico, sino también de nuestra calidad de vida.
En los últimos años, en España se han dado pasos agigantados en cuanto a la igualdad de género. Actualmente, disfrutamos del gobierno más feminista de la democracia y uno de los que más representación femenina tiene en la Unión Europea. Ahora, es el turno de Terrassa.
PSC de Terrassa
Artículo revista digital Visquem Terrassa enero 2023
Sin proyecto
El 12 de enero tuvo lugar la audiencia pública del Alcalde. Tarde, puesto que se había cambiado de fecha dos veces. Sin embargo, sin sorpresas porque los aplazamientos y el retraso es el modus operandi del Gobierno Municipal actual. Una grata sorpresa, eso sí, que cumpliera el Reglamento de Participación, que recoge que el alcalde debe realizar una audiencia el tercer año de mandato para analizar los objetivos alcanzados en el mandato.
Ballart enumeró durante más de dos horas todas las actuaciones realizadas durante este mandato ante un Teatre Principal casi vacío. Esto supone otro fracaso del gobierno en lo que se refiere a la participación ciudadana, una pieza fundamental de toda democracia y disuelta a lo largo de los últimos cuatro años en Terrassa.
Quizás la poca asistencia se ha debido a la dificultad que ha encontrado la ciudadanía, para participar. Se podían hacer preguntas, pero éstas debían ser principalmente por internet, un sistema poco accesible para la población más envejecida de Terrassa. También es posible que la población terrassense no quisiera escuchar la falta de autocrítica del gobierno, a pesar de dejar una ciudad más sucia e insegura que hace cuatro años.
Ballart dice que al finalizar el mandato se habrá alcanzado el 75% de los objetivos del Programa de Gobierno. Lo que no dice es que los incumplimientos de su programa electoral se cuentan por decenas. Ni ha mejorado la limpieza, ni ha mejorado la seguridad, ni ha sido capaz de generar ningún proyecto ilusionante por la ciudad. En definitiva, esta audiencia sólo ha servido para constatar, una vez más, que Terrassa ha perdido 4 años. ¡Hay que recuperarlos!
PSC de Terrassa
Artículo revista digital Visquem Terrassa diciembre 2022
El futuro de Terrassa depende de las ordenanzas fiscales
Terrassa está experimentando un período de expansión desde la pandemia. Ahora mismo se sitúa en un 4% de crecimiento y un paro de tan sólo el 9,5%, buenos indicadores por la coyuntura actual. Sin embargo, no podemos olvidar que todavía estamos expuestos a las consecuencias de la Covid-19, además del estallido de un conflicto bélico en Europa que está provocando una gran incertidumbre, una inflación desmedida y una subida en los costes energéticos.
Pese a la propuesta del aumento de los presupuestos para 2023, que sería uno de los más altos del actual mandato con 225 millones de euros, no son suficientes para afrontar los compromisos de TxT y ERC y las incertidumbres del próximo año. En vez de contener el gasto como requería la situación en 2022, se ha hecho todo lo contrario, llegando a hacer uso de suplementos de créditos. Esto sólo puede definirse como una mala gestión de los presupuestos de este año por parte del consistorio.
Parece que la estrategia del gobierno municipal es incrementar el gasto hasta el punto de traspasar costes de 2022 a 2023, y no tomar ninguna medida para incrementar los ingresos hasta que no pasen las elecciones municipales de mayo de 2023, ya que se han congelado tasas e impuestos. La realidad, sin embargo, es que en el 2024 se tendrán que subir los impuestos para resolver los problemas económicos generados con los presupuestos de 2023, gobierne quien gobierne.
En lugar de tomar decisiones para la buena gestión de la ciudad, como debería hacer cualquier gobierno municipal, TxT y ERC han decidido evitar la crítica ciudadana. Con ello queda patente los intereses partidistas de un consistorio que ya tiene la mirada puesta en las elecciones de mayo de 2023. Desde el PSC no compartimos estas decisiones electoralistas que, en efecto, ponen en riesgo la sostenibilidad del municipio.
PSC de Terrassa
Article revista digital Visquem octubre 2022
Audiències públiques: El Govern s'amaga
L'Ajuntament de Terrassa ha anunciat que durant el mes de novembre es durà a terme el cicle d'audiències públiques per a retre comptes davant la ciutadania de l'acció de govern desenvolupada durant l'any i explicar quines són les prioritats de futur. Les audiències són un dels instruments dels que disposa la ciutadania per examinar i avaluar la feina que fa el Govern Municipal, uns espais regulats al Reglament municipal de participació ciutadana.
Enguany, l'Ajuntament ha optat per repetir el format de l'any anterior: agrupar diverses àrees municipals en la mateixa sessió i fer-les de forma telemàtica, entorpint així la participació i la interacció dels assistents. L'any passat ja vam advertir que aquest format perjudicava la participació ciutadana, i efectivament així va ser: només van participar de forma directa quatre persones, una xifra ridícula per una ciutat de 224.000 habitants.
La intenció del Govern Municipal consolidant aquest format és doble. Per una banda, agrupar diverses àrees (amb 4-5 regidors per cadascuna) a la mateixa sessió, per tal de no donar la cara de forma directa (fet que contrasta amb les audiències que vam fer des del PSC al 2018, una per cada regidor/a). Per altra banda, fer-les exclusivament de forma telemàtica, quan no hi ha cap necessitat de fer-ho, per obstaculitzar la fiscalització de la ciutadania en l'acció de govern.
Des del PSC lamentem que Tot per Terrassa i ERC optin, un any més, per amagar-se davant la ciutadania. Quan els socialistes tornem a governar, les audiències tornaran a ser un espai real de participació ciutadana i de retiment de comptes de l'acció de govern municipal.
Eva Candela
Presidenta Grup Municipal Socialista
Article revista digital Visquem setembre 2022
L'Agenda Urbana 2030, un objectiu comú per la humanitat.
A principis del segle XXI, l'ONU va encarregar a un grup d'experts la definició d'un objectius que fessin possible un desenvolupament respectuós amb la vida i la singularitat del nostre planeta orientat a garantir els drets de tots els essers humans, proposant un canvi molt més just socialment i respectuós amb el medi ambient. Fruit d'aquest treball són els 17 objectius de desenvolupament sostenible, els ODS, que són el nucli de l'Agenda 2030 de Desenvolupament Sostenible promoguda per l'ONU i que van signar 193 estats, amb un compromís d'implementar-la en un període de 15 anys.
Amb aquest compromís la UE va aprovar L'Agenda Urbana Europea, base també de les respectives agendes nacionals dels estats membres i de les diferents estructures territorials i polítiques de cadascú d'ells. Fer possible la coherència de les actuacions a tots aquests nivells explica la profunditat dels canvis que proposa i també el seu valor administratiu, al ser un document prescriptiu per obtenir finançament de la U.E en els temes que proposa ; al mateix temps, la UE ha desplegat la major quantitat de diners de la seva història per ajudar als països membres a complir aquests reptes. L'Agenda Urbana de Terrassa i el Pla d'Acció 2020-30 que varem aprovar en el plenari , formen part part d'aquesta carena i de la seva implementació. És per tant un document molt important , com demostra també la subvenció de 250.000 euros rebuts per a la seva confecció de part del Gobierno del Estado.
L'Agenda Urbana i el Pla d'acció de Terrassa són un primer pas per aconseguir aquest reptes. El document parteix d'una diagnosi local i general, marca una estratègia i uns objectius generals amb algunes accions més concretes, estableix un sistema de seguiment i avaluació amb tot un seguit d'indicadors, i obliga a una valoració i revisió anual en el plé.
Els socialistes de Terrassa vam votar a favor convençuts de la necessitat de millorar molts aspectes per aconseguir un futur més sostenible i un progrés social i econòmic més just; en coherència també amb el nostre programa electoral de 2019 que ja s'articulava en base als ODS. Valorem també molt positivament el vot favorable de tots els grups polítics, però cal també el convenciment i implicació de la ciutadania perquè els canvis ens afecten a totes i tots.
Els grup socialista de Terrassa farem un seguiment minuciós de l'execució d'aquestes accions , tant si governem com si no, convençuts de que és l'únic camí per garantir el futur de les generacions venidores.
Article revista digital Visquem juliol 2022
Rieres: una decepció més.
Jordi Ballart va prometre a la campanya de les darreres eleccions municipals que cobriria el tram urbà de la Riera del Palau i naturalitzaria la Riera de Les Arenes. Tres anys després constatem que va ser un engany. Certament els incompliments del programa electoral de Tot per Terrassa es compten per desenes, però aquest és un dels que clamen al cel, i ho hem de denunciar. Prometre quelcom a la gent per guanyar-se la seva confiança, tot i sent conscient que aquella promesa no es podrà dur a terme, demostra una irresponsabilitat que cal erradicar de tots els nivells de la política. I si parlem de rieres i Tot per Terrassa, l'exemple és molt clar.
Quan portem més de tres anys de mandat podem afirmar que les rieres continuen estant com estaven al 2019 i, ni molt menys, el Govern Municipal iniciarà cap treball per a fer efectives les seves promeses electorals. Una mesura que sí van prendre a l'inici del mandat va ser la creació de la Regidoria de Rieres. Una acció totalment buida de contingut, només de cara a la galeria, que no ha ocasionat cap millora concreta a les nostres rieres. Una regidoria sense estructura que la seva titular no ha comparegut mai en Comissió Informativa per donar compte dels resultats de la mateixa.
El passat mes de juny l'Ajuntament va organitzar un acte per presentar el projecte de futur de les rieres. Però l'únic que vam veure van ser més promeses, ocurrències, imatges virtuals indefinides i missatges bucòlics sense una programació definida. Des del PSC reclamem més rigor i concreció en els plans de futur, redactar el Pla de manteniment de les rieres, i aprovar un Pla estratègic per conèixer els objectius i el full de ruta de les actuacions previstes pels propers anys. En definitiva, després de tres anys i de molts diners i recursos gastats en estudis i assessors, el balanç és clar: una decepció.
Eva Candela
Presidenta Grup Municipal Socialista
Artículo revista digital Visquem junio 2022
Próxima estación: Can Boada – La Maurina
La nueva estación de RENFE entre los barrios de Can Boada y La Maurina cada vez está más cerca. La inversión del gobierno del PSOE en esta infraestructura es decidida y supondrá una mejora notable por la movilidad en la zona oeste de Terrassa. Hay que hacer memoria y recordar los antecedentes que nos llevan hasta dónde estamos a día de hoy. Si hemos llegado hasta aquí ha sido gracias al insistente trabajo de los alcaldes Pere Navarro y Alfredo Vega.
El ex ministro Ábalos anunció la inclusión de esta estación en el Plan de Cercanías de Cataluña 2020-2030 tras las gestiones que hizo el exalcalde Alfredo Vega con el Presidente de RENFE, el Coordinador General de Cercanías y el propio Ministro . El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España anunció a finales de 2021 la licitación del estudio informativo para el desarrollo de esta infraestructura, después de la reunión que mantuvo la concejala y candidata socialista en la alcaldía de Terrassa, Eva Candela, con el Presidente de RENFE, Isaias Taboas.
Esta nueva inversión para nuestra ciudad nos confirma dos premisas que defendemos con convicción: la primera, que Terrassa progresa cuando los socialistas gobernamos. Ha sido cuando el PSOE ha gobernado en la Moncloa y cuando el PSC ha gobernado en el Ayuntamiento cuando la ciudad ha vivido las transformaciones más importantes (el soterramiento de las vías es uno de los ejemplos de gran transformación urbanística que dividía la ciudad por la mitad). La segunda teoría que queda patente también es la importancia de los partidos políticos que tienen conexión con otras administraciones, dada su capacidad de influencia en la toma de decisiones que tienen afectación en el territorio. Hay que reivindicar los partidos fuertes frente a los populismos localistas que no salen de la ciudad y no llegan a ninguna parte. Si no fuera por el trabajo de Pere Navarro, Alfredo Vega y Eva Candela y su insistencia en la administración competente, la nueva estación de Can Boada-La Maurina todavía estaría muy lejos.
Grupo Municipal PSC Terrassa