El Servicio de Atención Integral a la Diversidad Afectiva, Sexual, Familiar y de Género de Terrassa (SAI DASIG) ofrece atención individual:
- Primera acogida: Atención confidencial y socioeducativa, basada en el trabajo comunitario en red y con la familia, así como con otros recursos del entorno de los ámbitos de la educación, la salud, el deporte, el empleo ...
- Información en las citas y en nuestro apartado de recursos, desde donde ofrecemos información sobre entidades LGTBI +, servicios, trámites, guías, material educativo ...
- Acompañamiento en procesos personales de identidad sexual y de género, y derivación a servicios y entidades especializadas.
- Atención jurídica y psicológica especializada en situaciones de posible discriminación por razón de orientación, identidad y expresión de género.
- Atención integral y gestión de incidencias y denuncias por LGTBI-fobia.
- Apoyo en el cambio de nombre en la documentación de las personas trans:
- Documento Nacional de Identidad (DNI)
- Tarjeta Sanitaria Individual (TSI)
- Certificado de la Dirección General de Igualdad
- Tarjetas de trasporte T-16 y T-Blanca
- Tarjeta acreditativa de la discapacidad
- Carnés de Bibliotecas
- Carnés de equipamientos deportivos
Podeis solicitar información y concertar visita a:
- Correo electrònico: [email protected]
- Teléfono, WhatsApp o Telegram: 651 195 182
- Horario de atención telefónica: De lunes a viernes de 8.30h a 14.30h. Y martes de 15.30 a 18.30 h. Excepto verano y fechas especiales
La sede del SAI DASIG se encuentra en el Edificio Glòries (carretera de Moncada, 596 Terrassa), ofrece atención a las personas y familias de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales, a sus entornos y cualquier persona interesada; asesora y acompaña los procesos de búsqueda personal de identidad sexual y de género; y es una puerta de entrada a otros recursos y servicios municipales, otras administraciones, entidades e instituciones.
El SAI DASIG asesora y atiende de manera confidencial las personas LGTBI + (Lesbianas, Gays, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más), en especial las que padecen o estén en riesgo de sufrir discriminación o violencia por razón de orientación sexual, identidad de género o expresión de género, así como sus familias, sus entornos y equipos profesionales que lo soliciten.