Bienestar animal
- Teléfono:
- 937 397 000 Ext: 7384
- Dirección electrónica:
- [email protected]
Con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre la tenencia responsable de los animales, así como de velar por sus derechos y deberes, desde el Ayuntamiento de Terrassa hemos impulsado diferentes campañas de comunicación para hacer llegar a toda la ciudadanía que el bienestar de los animales es una prioridad de ciudad y de todas las personas que forman parte.
Amb tu a la fi del món.
La llegada de las vacaciones hace entrar en conflicto interno sobre qué podemos hacer con animales que forman parte de la familia y que nos acompañan durante todo el año, debido a los obstáculos que pueden surgir a la hora de viajar con ellos, como por ejemplo el coste económico el estrés que puede suponer llevar un animal en avión, tren o barco es alto. Sin embargo, las alternativas son muchas.
Antes de tomar una decisión definitiva, existen múltiples formas de disfrutar de las vacaciones con los animales de la familia, escogiendo opciones aptas para ellos, o en caso de necesitarlo optar por alternativas respetuosas como residencias o personas cuidadoras especializadas que pueden cuidarlos y sacarlos a pasear, en su caso.
Y recuerda, el abandono está considerado un delito y como tal puede acarrear sanciones de hasta 45.000 euros.
No son juguines
El Ayuntamiento, a través de las concejalías de Capacidades Diversas, Accesibilidad y Bienestar Animal, impulsa la campaña #SantJoanInclusiu para promover una verbena de San Juan más respetuosa con el bienestar de todos.
El objetivo de esta campaña informativa es sensibilizar a la ciudadanía de la obligatoriedad de censar los animales de compañía, como son perros, gatos y hurones. De este modo, el Ayuntamiento puede contabilizar cuántos hay en la ciudad y hacer una previsión de los recursos de salud pública e infraestructuras que contribuyan a mejorar su bienestar.
Nosotros cumplimos, tiene el objetivo de fomentar la tenencia responsable, poniendo especial énfasis en promover los comportamientos cívicos en el espacio público, por parte de los propietarios de animales domésticos. Esta campaña se complementará con información sobre la nueva ordenanza de protección de los animales y las sanciones que pueden conllevar las actitudes incívicas e inadecuadas, para con los propios animales y al resto de usuarios del espacio público. Primero se llevará a cabo una fase informativa, y posteriormente se realizará una campaña de control del cumplimiento de la ordenanza.