Protección Civil
- Teléfono:
- 937 397 000
- Dirección electrónica:
- [email protected]
- Correo postal:
- Av. Glòries Catalanes, 3 - 08223 Terrassa
Plan preventivo por altas temperaturas
El Plan preventivo hace un seguimiento durante el verano de las situaciones de debilidad de personas y familias que pueden verse agravadas por el aumento excesivo de las temperaturas, para evitar que las temperaturas extremas del verano provoquen deshidratación y agotamiento, sobre todo a las personas mayores, los niños y las personas enfermas.
Refugios climaticos en Terrassa.
Consejos de autoprotección
Calor y salud
Los días de calor intenso obligan al cuerpo a hacer un esfuerzo de adaptación para mantener la temperatura corporal normal: se suda más, se dilatan las venas… Este esfuerzo es mayor durante la primera oleada de calor (el cuerpo todavía no está acostumbrado a las altas temperaturas), cuando el calor se mantiene durante algunos días seguidos o bien si tanto los días como las noches son calientes, y también cuando hay mucha humedad ambiental y no hace viento.
El cuerpo humano está compuesto por un 60% de agua. La pérdida de agua y de sales minerales por el sudor, si no se repone, produce síntomas como dolor de cabeza, mareo, náuseas y vómitos, debilidad muscular y calambres, y puede aumentar la temperatura corporal. Este hecho puede agravar una enfermedad crónica o provocar deshidratación y agotamiento. El aumento de temperatura corporal puede ser muy grave y provocar incluso la muerte si no se recibe atención médica urgente.
El agotamiento por calor puede aparecer después de algunos días de exposición a altas temperaturas e inadecuada reposición de líquidos. Los síntomas son variables e incluyen: sudor abundante, palidez, cansancio, debilidad, calambres, dolor de cabeza, mareo, náuseas y vómitos, la piel puede estar fría y húmeda, el pulso suele ser rápido y débil y la respiración rápida y superficial.
El golpe de calor es la más grave de las enfermedades relacionadas con el calor. Se da cuando se llega a temperaturas extremas y el cuerpo pierde la capacidad de controlar la temperatura: la temperatura corporal aumenta rápidamente (puede subir a 41º C en 10-15 minutos), falla la capacidad de transpiración (no se suda) y el cuerpo no consigue enfriarse por si mismo. La evolución es muy rápida, repentina y breve y puede producir la muerte.
Podéis encontrar más información en la Agència de Salut Pública de Catalunya (ASPCAT)
Síntomas de golpe de calor
Grupos de riesgo
Animales de compañia
Consultad aquí los consejos para mitigar los efectos de la calor en vuestras mascotas.
Consejos para evitar problemas causados por altas temperaturas:
Ver video con consejos y recomendaciones por altas temperaturas de la Generalitat de Catalunya.
Más consejos para prevenir el exceso de calor.
Plano de los Refugios climáticos en la ciudad de Terrassa.